¡Ojo! Están queriendo jugar con las reglas de nuestro país por fuera de lo que la ley permite, y esto lo está apoyando alguien que debería ser el primero en defender esas reglas."
Esta columna explica la importancia de las palabras del exsenador Jorge Enrique Robledo para el colombiano del común, en el contexto de su reciente trino.
Para entenderlo bien, imaginemos que estamos en la fila del pan o tomando un tinto en la tienda de la esquina.
¿Quién es Jorge Enrique Robledo?
.Primero, es clave saber quién es Robledo. Él ha sido una figura importante en la política colombiana por muchos años. Fue un senador muy reconocido y se le consideraba un líder de la "izquierda moderada" o "izquierda democrática". Esto significa que, si bien tiene ideas progresistas y se preocupaba por los trabajadores, la producción nacional y las desigualdades, siempre defendió las reglas de la democracia, la Constitución y las instituciones. No es un personaje que haya apoyado atajos o vías por fuera de la ley.
¿Qué dijo Robledo en su trino?
En el trino que mencionamos, Robledo está diciendo algo muy serio:
1. "¿Por qué debe renunciar el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre? Aquí Robledo está pidiendo la renuncia de uno de los ministros más importantes del gobierno, el de Justicia. Esto no es poca cosa, porque el ministro de Justicia es el encargado de velar por el cumplimiento de las leyes y la Constitución en el país.
2. Porque anda de alcahueta de @petrogustavo apoyándole una Asamblea Popular Constituyente, figura que ni siquiera existe en la Constitución, luego no puede tramitarse." Esta es la parte central. Robledo acusa al ministro de estar apoyando una idea del presidente Petro de convocar una "Asamblea Popular Constituyente". Y lo más importante, dice que esta figura "ni siquiera existe en la Constitución" y por lo tanto "no puede tramitarse".
.Para el colombiano de a pie: Imaginen que la Constitución es el "reglamento de juego" de nuestro país. Es el libro más importante que dice cómo se deben hacer las cosas en el gobierno, cómo se eligen a los líderes, cuáles son nuestros derechos y deberes. Lo que Robledo está diciendo es que el ministro de Justicia, que debería ser el que más defiende ese reglamento, ¡está apoyando una jugada que no está en el reglamento! Es como si el árbitro de un partido de fútbol, en vez de aplicar las reglas existentes, estuviera apoyando que un equipo meta un gol con la mano y dijera que eso es válido, aunque no esté permitido.
.Una Asamblea Constituyente (la figura que sí existe en la Constitución) es un mecanismo para cambiar la Constitución. Es algo muy serio que requiere un proceso muy específico y votaciones. Lo que dice Robledo es que una "Asamblea Popular Constituyente" no solo no está en la Constitución, sino que además el proceso que se estaría buscando para convocarla es ilegal
3. "Y porque Montealegre también le respalda a Petro incluir una papeleta sobre esa constituyente en las elecciones de marzo del 2026, otra ilegalidad." Aquí, Robledo añade otra preocupación. Dice que el ministro también apoya que se ponga una "papeleta" (como una pregunta extra en el tarjetón) sobre esta constituyente en las elecciones de 2026. Robledo califica esto también de "ilegalidad".
.Para el colombiano de a pie: Las elecciones tienen sus propias reglas. No se puede meter cualquier pregunta o tema en el tarjetón si no está permitido por la ley. Lo que Robledo dice es que el ministro de Justicia está apoyando que se haga trampa en las próximas elecciones, metiendo algo que no se debería meter.
4. "Repugna que sea ministro de Justicia quien busca violar la Constitución que juró cumplir.":
.Esta es la conclusión de Robledo. Está indignado porque la persona que debería ser el guardián de la Constitución (el ministro de Justicia) es quien supuestamente está apoyando su violación.
¿Por qué son importantes estas palabras para el colombiano sencillo?
.Las palabras de Robledo son importantes por varias razones:
.Vienen de la "izquierda democrática": Robledo no es un opositor tradicional de derecha. Él ha sido un crítico del sistema desde la izquierda, pero siempre desde el respeto a las reglas democráticas. Que él, que viene de ese lado del espectro político, alerte sobre una posible "violación de la Constitución" o "ilegalidad", le da un peso especial a su denuncia. No es un ataque político común, sino una advertencia de alguien que históricamente ha defendido la institucionalidad.
.Alerta sobre posibles "atajos" a la democracia: Para el colombiano de a pie, la democracia es el sistema que nos permite elegir a nuestros gobernantes, tener derechos y vivir en un país con reglas. Si alguien importante como el ministro de Justicia está apoyando formas que no están en el "reglamento de juego" (la Constitución) para cambiar el país, eso podría significar un riesgo para esa democracia.
.Llama la atención sobre la Constitución: Robledo nos recuerda que la Constitución no es un papel cualquiera. Es el acuerdo fundamental que nos rige a todos. Cuando un ministro de Justicia, precisamente el encargado de defenderla, parece estar apoyando ideas que van en contra de ella, es una señal de alarma que cualquier ciudadano debe entender.
.Genera debate y exige explicaciones: Las palabras de Robledo forzarán al gobierno y al ministro Montealegre a dar explicaciones. Es importante que los ciudadanos entiendan qué es lo que se propone y si eso se ajusta a las leyes del país.
En resumen, cuando Robledo, un líder de la izquierda democrática, dice que el ministro de Justicia está apoyando "ilegalidades" y "violaciones de la Constitución" por promover una "Asamblea Popular Constituyente" que no existe, está encendiendo una alarma muy importante. Le está diciendo al colombiano de a pie: "¡Ojo! Están queriendo jugar con las reglas de nuestro país por fuera de lo que la ley permite, y esto lo está apoyando alguien que debería ser el primero en defender esas reglas."
Comentarios
Publicar un comentario