Solo un enfermo mental se atreve a prometer semejante disparate: Gustavo Petro: "salvar a la humanidad es una misión que asumimos internacionalmente". Salvar a la humanidad suspendiendo el petróleo, el gas y el carbón, es más bien matar a la humanidad suspendiendo el petróleo, el gas y el carbón sin tener lista la energía limpia, la cual irremediablemente vendrá, pero luego de hacer la transición de manera planificada, inteligente y gradual.
Cuando Gustavo Petro se presenta ante 8.000 millones de personas como su salvador porque es capaz de convencer a Vladimir Putin, Xi Jinping y Donald Trump para que reemplacen la energía fósil por energía limpia, les está diciendo asimismo que es capaz de mandar a un astronauta colombiano a la luna a bordo de una cometa.
Es importante entender que salvar a la humanidad de los desafíos climáticos es una misión urgente, pero suspender de inmediato el petróleo, el gas y el carbón sin tener lista la energía limpia para la transición es una propuesta inviable y potencialmente catastrófica.
¿Por qué una suspensión inmediata es inviable?
.La transición energética es un proceso complejo que no puede ocurrir de la noche a la mañana. Aquí las razones principales:
.Dependencia actual de los combustibles fósiles: Hoy en día, los combustibles fósiles son la principal fuente de energía a nivel mundial, impulsando industrias, transporte, calefacción y generación de electricidad. Una interrupción abrupta paralizaría economías enteras, dejando a miles de millones de personas sin acceso a servicios básicos y generando una crisis humanitaria y económica sin precedentes. No hay suficiente energía limpia disponible actualmente para reemplazar de inmediato esta vasta infraestructura.
.Infraestructura y costos: La construcción de la infraestructura necesaria para una energía 100% limpia (plantas solares y eólicas a gran escala, sistemas de almacenamiento de energía, redes eléctricas modernizadas) requiere tiempo y una inversión gigantesca. No es solo construir las fuentes, sino también adaptar toda la cadena de suministro y distribución.
.Intermitencia de las energías renovables: Fuentes como la solar y la eólica son intermitentes, es decir, solo producen energía cuando hay sol o viento. Aunque la tecnología de almacenamiento de energía está mejorando, aún no es lo suficientemente avanzada ni asequible para garantizar un suministro constante y fiable que reemplace por completo la estabilidad de los combustibles fósiles.
.Desarrollo tecnológico: Si bien el progreso en energías limpias es impresionante, todavía hay sectores donde la electrificación total o el uso exclusivo de renovables presenta desafíos tecnológicos y económicos significativos, como la aviación, la industria pesada y algunos procesos manufactureros.
.Impacto socioeconómico: Una transición desordenada podría llevar a la pérdida masiva de empleos en las industrias de combustibles fósiles sin una reubicación adecuada, causando graves problemas sociales y económicos en muchas regiones y países que dependen de estos recursos.
¿Cuál es el camino realista?
.La solución no es una interrupción súbita, sino una transición planificada, inteligente y gradual. Esto implica:
.Inversión masiva en energías renovables: Aumentar exponencialmente la capacidad de generación solar, eólica, geotérmica e hidroeléctrica.
.Desarrollo de tecnologías de almacenamiento: Mejorar y abaratar las baterías y otras formas de almacenamiento de energía.
.Modernización de la red eléctrica: Hacerla más inteligente, resiliente y capaz de integrar una mayor proporción de energías renovables.
.Eficiencia energética: Reducir la demanda de energía a través de la mejora de la eficiencia en todos los sectores.
.Políticas y cooperación internacional: Establecer marcos regulatorios claros, incentivos para la inversión verde y una colaboración global para compartir conocimientos y recursos.
.Transición justa: Apoyar a las comunidades y trabajadores afectados por el declive de las industrias de combustibles fósiles, brindando capacitación y nuevas oportunidades.
En resumen, la humanidad sí debe y puede salvarse del cambio climático, pero esto se logrará a través de una transición energética bien planificada, inteligente y gradual, que reemplace de manera escalonada los combustibles fósiles con fuentes limpias, asegurando al mismo tiempo la seguridad energética y la estabilidad económica global. Ignorar la necesidad de una energía de respaldo durante esta transición sería contraproducente para el objetivo de salvar a la humanidad.
Comentarios
Publicar un comentario