Ir al contenido principal

La prioridad hoy es evitar: 1) cambio de la Constitución por una comunista; y 2) la perpetuación de Gustavo Petro en el poder.

 

La situación de Colombia genera gran preocupación en el ámbito jurídico y político colombiano, ya que la Constitución de 1991 establece mecanismos muy claros para convocar una consulta popular y para la convocatoria de una Asamblea Constituyente. Sin embargo, Gustavo Petro, ahora asesorado por el malvado y maquiavélico comunista, señor Eduardo Montealegre, insiste en saltarse estos procedimientos produciendo una grave y peligrosa violación al orden constitucional.

Pareciera que Petro y Montealegre no supieran que el pueblo colombiano, en un estado democrático, tiene a su disposición varios mecanismos para oponerse a lo que se perciba como una "destrucción de la democracia" o un intento de violentar la Constitución: 

1. Mecanismos de Participación Ciudadana (Constitucionales y Legales):

    .Voto: Aunque es un mecanismo periódico, la ciudadanía tiene el poder de elegir a sus representantes en el Congreso y otros cargos, y así influir en el rumbo político del país. Ahora y en el futuro, el voto podría ser la herramienta para respaldar o rechazar propuestas que se consideren contrarias a la democracia. 

    .Referendo. El pueblo puede aprobar o rechazar un proyecto de norma jurídica o derogar una norma vigente. Si se llegara a proponer una reforma constitucional que vulnere los principios democráticos, el referendo sería una vía para que la ciudadanía se pronuncie y se oponga.

    .Consulta Popular: Es un mecanismo a través del cual el pueblo decide sobre un tema de trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local. Para una consulta popular de carácter nacional, se requiere el apoyo del 5% del censo electoral. No obstante, una consulta popular no tiene la capacidad de reformar la Constitución, ni de convocar una Asamblea Constituyente. Su decisión es obligatoria si vota afirmativamente la mitad más uno de los votos válidos y participa al menos una tercera parte de los electores del censo electoral. 

    .Iniciativa Legislativa: Un grupo de ciudadanos puede presentar proyectos de acto legislativo (reforma constitucional) o de ley ante el Congreso. Este mecanismo permite a la ciudadanía proponer directamente cambios normativos, siempre dentro del marco constitucional. 

    .Revocatoria del Mandato: Aunque es un mecanismo complejo y con requisitos estrictos, permite a los ciudadanos dar por terminado el mandato del presidente. 

2. Acciones Legales y Constitucionales: Control de Constitucionalidad ante la Corte Constitucional:

    .Cualquier decreto, ley o acto que se considere contrario a la Constitución puede ser demandado ante la Corte Constitucional. Este es el principal órgano encargado de salvaguardar la supremacía de la Constitución. En el caso de un decreto presidencial que convoque una consulta popular o una Asamblea Constituyente sin el aval del Congreso y siguiendo los procedimientos establecidos, es casi seguro que sería objeto de demandas de inconstitucionalidad.

    .Acciones Populares y de Grupo: Para la protección de derechos e intereses colectivos, incluyendo los relacionados con el buen funcionamiento de la administración pública y la garantía de un orden justo.

    .Acción de Tutela: Para la protección inmediata de derechos fundamentales que puedan verse vulnerados por acciones del Estado.

3. Movilización Social y Presión Ciudadana:

     .Manifestaciones Pacíficas: El derecho a la protesta y a la libre expresión son fundamentales en una democracia. Las movilizaciones ciudadanas pueden visibilizar el descontento y presionar a las autoridades para que respeten el ordenamiento jurídico.

    .Veedurías Ciudadanas: Organizaciones de la sociedad civil pueden ejercer control y vigilancia sobre la gestión pública y las actuaciones del gobierno.

    .Medios de Comunicación Independientes y Redes Sociales: Son plataformas cruciales para informar, debatir y generar opinión pública, exponiendo posibles abusos de poder y movilizando a la ciudadanía.

    .Organizaciones de la Sociedad Civil y Gremiales: Gremios, asociaciones profesionales, sindicatos y otras organizaciones pueden unirse para defender la institucionalidad y los principios democráticos.

    .La academia y los expertos jurídicos: Tienen un papel fundamental en el análisis crítico de las acciones del gobierno, la difusión de información veraz y la educación de la ciudadanía sobre los alcances de la Constitución. 

4- Sobre la Convocatoria de una Asamblea Constituyente en Colombia:

    .Es crucial entender que la Constitución de 1991, en su artículo 376, establece un procedimiento claro para convocar una Asamblea Constituyente. Este procedimiento requiere la aprobación de una ley por parte del Congreso de la República con mayoría absoluta en ambas cámaras, la cual debe especificar: el número de integrantes, el sistema de elección, los temas que abordará y la fecha de inicio y duración. Una vez aprobada esta ley por el Congreso, pasa a sanción presidencial y luego a revisión de la Corte Constitucional. Solo si la Corte Constitucional da su visto bueno, se puede realizar una consulta al electorado para que la ciudadanía decida si aprueba o no la convocatoria. Para que esta convocatoria sea aprobada, se requiere que al menos una tercera parte del censo electoral vote afirmativamente.

    .La idea de convocar una Asamblea Constituyente con solo 8.000 firmas para evitar el paso por el Congreso no tiene asidero en la Constitución colombiana. El requisito de firmas para una iniciativa legislativa es considerablemente mayor (5% del censo electoral para una iniciativa nacional), y aun así, no permite el bypass del Congreso para un tema de esta magnitud y trascendencia constitucional. Las declaraciones del ministro de Justicia son perversas y maquiavélicas, si bien reflejan una intención, no alteran los procedimientos establecidos por la Carta Magna.

    .En resumen, la oposición a cualquier intento de "destrucción de la democracia" en Colombia se daría a través de una combinación de mecanismos legales, políticos y sociales, siendo la Corte Constitucional el garante final del respeto a la Constitución. 

5-La prioridad colombiana ahora debe ser conjurar los dos peligros grandes que se ciernen sobre 52 millones de patriotas: 1) cambio de la Constitución por una comunista; y 2) la perpetuación de Gustavo Petro en el poder. 

6-Por eso precisamente resulta imperativo ahora que todos los patriotas colombianos estén presentes en las calles, preferiblemente de manera indefinida o al menos hasta que Gustavo Petro se vaya, usando todos los mecanismos que prevén la Constitución y las leyes para evitar de manera civilizada y rotunda que Petro cierre el Congreso, la Justicia y la Fuerza Pública, y cambie la Constitución de 1991 por una Constitución comunista para perpetuarse en el poder manejando a Colombia como Fidel Castro manejó a Cuba.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Con Kamala nos hundimos. Con Trump nos salvamos

    Entrego la columna del jueves: "Con el regreso del presidente Trump a la presidencia de los Estados Unidos  mandatarias y no mandatarios llegarán a reconstruir a Cuba, Nicaragua, Venezuela y Colombia ".  (Con Kamala nos hundimos. Con Trump nos salvamos)  1-Ganó Dios; ganó la vida; ganó el sistema capitalista; ganaron los Estados Unidos; ganó América; ganó Occidente; ganaron 195 naciones; ganaron 8.000 millones de personas; ganó la familia; la cristiandad; la economía; la propiedad privada; la libertad; la Agenda de los BRICS... Perdieron los globalistas: el papa Francisco, la OMS, Klaus Schwab, George Soros, Bill Gates, el comunismo de Stalin y Fidel, los narcotraficantes y la Agenda 2030. El mundo occidental iba mal y estaba necesitando con urgencia un punto de inflexión, con el triunfo de Donald Trump, lo tendrá. Es la primera vez en la historia de la humanidad que ganamos todos los patriotas del planeta, y por eso mismo, es la primera vez que a todos nos ...

El presidente Donald Trump le devolvió la esperanza a 8.000 millones de seres humanos

Los hechos grandes y trascendentales siempre emanan de Dios: Donald Trump sin duda es un elegido y como elegido rechaza el nuevo orden mundial procedente del globalismo; Xi Jinping y Vladimir Putín no son compatibles con Trump, pero también repelen el globalismo y en eso coinciden con Trump; consecuentemente los 3 líderes políticos más importantes del mundo coinciden en rechazar al globalismo y por eso conforman la tríada gubernamental más poderosa del planeta. 1-Evitamos remontarnos hasta los orígenes del globalismo y más bien despegamos desde el tiempo inmediatamente posterior a la 1ª guerra mundial. El nuevo orden mundial más conocido como el globalismo apareció después de la 1ª guerra mundial cuando el presidente Thomas Woodrow Wilson, convocó a un grupo prominente de intelectuales para que diseñara un nuevo orden mundial posguerra. 2-Ese grupo de notables que por cierto tuvo mucha influencia propuso entre otras 2 ideas fundamentales: 1) la autodeterminación; y 2) la Sociedad de Na...

Estamos viendo la guerra de la economía financiera especuladora y globalista y la política antiglobalista y patriota

  La carrera del derecho en el mundo occidental no sirve para evitar que un guerrillero activo del M-19 y peón menor de la élite globalista ponga contra la pared a punto de ser fusilados a 52  millones de ciudadanos, a 1.330.000 abogados y a 450.000 miembros de la fuerza pública. Los defectos que tiene la carrera del derecho en el mundo occidental obligan a los fiscales, jueces y magistrados a fallar con la lentitud del caracol del jardín; mientras el crimen organizado decide con la velocidad del halcón peregrino. Esta asimetría es mortal y si no se corrige, Gustavo Petro nos va a asesinar y se va a quedar solitario con toda la riqueza de Colombia.   El presidente Petro, en su condición de guerrillero activo del M-19, es apenas un peón menor de la economía financiera ficticia especuladora y globalista y, sin embargo, destruye el sistema de salud, le quita los medicamentos a los mayores de 60 años y por eso enferman y mueren, y por decreto les da la orden a los...