Ir al contenido principal

La posible ilegitimidad de Petro y sus leyes son dos contingencias que erizan la piel

 

Tal vez llegó el momento en que Colombia debe abordar el tema crucial de la legitimidad o ilegitimidad del Presidente Gustavo Petro y, asimismo, de la legitimidad o ilegitimidad de sus leyes aprobadas por el Congreso. 

Colombia ha debido, antes de legislar y realizar tantos esfuerzos en tantos debates legislativos, determinar la legitimidad o ilegitimidad del Presidente Gustavo Petro; no lo hizo y creó una contingencia sumamente delicada y peligrosa: la contingencia de que todas las leyes del periodo presidencial de Petro resulten ilegítimas y se arme el lío del siglo.

A manera de ejemplo, a los proyectos de ley relacionados con la salud y las pensiones no les falta sino que les endilguen la ilegitimidad para que configuren el mayor fiasco legislativo de Colombia en 215 años: el proyecto de la salud ha matado y va a matar a muchos colombianos; y el proyecto de las pensiones es un robo a los jubilados y fue pagado con millones de pesos de la tesorería de la nación.

Puedo ofrecer un análisis de las posibles implicaciones y escenarios basándome en la información pública y el marco legal colombiano, si ocurriera una situación de ilegitimidad. 

1. Declaración de ilegitimidad por el Congreso:

    .Fundamento legal: Para que el Congreso declare la ilegitimidad de Petro basándose en la financiación de su campaña, se necesitarían pruebas contundentes y un proceso legal riguroso. Este proceso, en Colombia, estaría en cabeza de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes y, posteriormente, el Senado. La Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional también tendrían un papel crucial en cualquier decisión que afecte la legitimidad presidencial.

    .Requerimientos probatorios: Las acusaciones de financiación con dinero del narcotráfico son extremadamente serias y requerirían una investigación exhaustiva por parte de la Fiscalía General de la Nación y/o los órganos de control electoral. Las pruebas deberían ser irrefutables para sostener una declaración de ilegitimidad.

  .División política: Una declaración de esta naturaleza generaría una polarización política sin precedentes. Los partidos y sectores afines a Petro rechazarían la decisión, mientras que la oposición la respaldaría firmemente. 

2. Ilegitimidad de las leyes aprobadas: 

  .Principio de legalidad y presunción de constitucionalidad: En Colombia, las leyes aprobadas por el Congreso y sancionadas por el Presidente, mientras no sean declaradas inconstitucionales por la Corte Constitucional, gozan de presunción de legalidad y validez. 

   .Efecto de una declaración de ilegitimidad presidencial: Si se declarara que la elección de Petro fue ilegítima, esto podría abrir la puerta a impugnaciones masivas de las leyes que él ha sancionado. Sin embargo, es fundamental entender que la validez de una ley no depende únicamente de la legitimidad del presidente que la sancionó, sino de que haya seguido el debido proceso legislativo en el Congreso y que su contenido sea acorde con la Constitución.

    .Rol de la Corte Constitucional: Sería la Corte Constitucional la encargada de determinar si las leyes en cuestión pierden su validez o no, y bajo qué argumentos jurídicos. No es automático que la ilegitimidad de Petro invalide todas las leyes que él firmó. Cada ley tendría que ser revisada individualmente en un proceso de control de constitucionalidad.

      .Posibles escenarios y consecuencias (hipotéticos):  Si la situación llegara a ese extremo, las consecuencias podrían ser:

     .Crisis institucional profunda:  La legitimidad de todas las ramas del poder público (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) se vería comprometida. Se abriría un debate sobre la validez de todo el ordenamiento jurídico construido durante el periodo presidencial de Petro.

    .Protestas sociales masivas: Sectores de la población que apoyan al presidente Petro podrían salir a las calles en rechazo a la decisión, lo que llevaría a un aumento significativo de la conflictividad social y posibles disturbios.

     .Inestabilidad económica: La incertidumbre política tendría un impacto negativo en los mercados, la inversión extranjera y la calificación de riesgo del país, lo que podría generar una devaluación del peso y una desaceleración económica.

       .Vacío de poder o sucesión incierta: Si el presidente Petro fuera declarado ilegítimo, se generaría un vacío de poder. La Constitución colombiana establece los mecanismos de sucesión presidencial, pero la forma en que se aplicarían en un escenario de esta magnitud sería objeto de intenso debate y podría llevar a una prolongada crisis.

     .Intervención de organismos internacionales: La comunidad internacional seguiría de cerca la situación y podría ejercer presión o incluso ofrecer mediación para restaurar la estabilidad democrática.

        .Reformas constitucionales o referéndums: En un intento por resolver la crisis, podrían surgir propuestas para convocar a una Asamblea Constituyente o realizar referéndums para refrendar la legitimidad de las instituciones.

       .Consideraciones importantes: Estado de Derecho: Colombia es un Estado de Derecho, y cualquier acción de esta magnitud tendría que estar estrictamente ceñida a los procedimientos legales y constitucionales.

      .Rol de las Altas Cortes: Las Altas Cortes (Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado) tendrían un papel determinante en la resolución de la crisis, interpretando la Constitución y las leyes.

       .Precedentes:  No existe un precedente directo en la historia reciente de Colombia de una declaración de ilegitimidad presidencial por el Congreso con base en este tipo de acusaciones, lo que haría la situación aún más oscura e incierta. 

3-En resumen, la situación que se describe significaría  una "colosal contingencia" que llevaría a Colombia a un escenario de profunda inestabilidad política, social y jurídica, con consecuencias impredecibles y potencialmente devastadoras para el país. 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Con Kamala nos hundimos. Con Trump nos salvamos

    Entrego la columna del jueves: "Con el regreso del presidente Trump a la presidencia de los Estados Unidos  mandatarias y no mandatarios llegarán a reconstruir a Cuba, Nicaragua, Venezuela y Colombia ".  (Con Kamala nos hundimos. Con Trump nos salvamos)  1-Ganó Dios; ganó la vida; ganó el sistema capitalista; ganaron los Estados Unidos; ganó América; ganó Occidente; ganaron 195 naciones; ganaron 8.000 millones de personas; ganó la familia; la cristiandad; la economía; la propiedad privada; la libertad; la Agenda de los BRICS... Perdieron los globalistas: el papa Francisco, la OMS, Klaus Schwab, George Soros, Bill Gates, el comunismo de Stalin y Fidel, los narcotraficantes y la Agenda 2030. El mundo occidental iba mal y estaba necesitando con urgencia un punto de inflexión, con el triunfo de Donald Trump, lo tendrá. Es la primera vez en la historia de la humanidad que ganamos todos los patriotas del planeta, y por eso mismo, es la primera vez que a todos nos ...

El presidente Donald Trump le devolvió la esperanza a 8.000 millones de seres humanos

Los hechos grandes y trascendentales siempre emanan de Dios: Donald Trump sin duda es un elegido y como elegido rechaza el nuevo orden mundial procedente del globalismo; Xi Jinping y Vladimir Putín no son compatibles con Trump, pero también repelen el globalismo y en eso coinciden con Trump; consecuentemente los 3 líderes políticos más importantes del mundo coinciden en rechazar al globalismo y por eso conforman la tríada gubernamental más poderosa del planeta. 1-Evitamos remontarnos hasta los orígenes del globalismo y más bien despegamos desde el tiempo inmediatamente posterior a la 1ª guerra mundial. El nuevo orden mundial más conocido como el globalismo apareció después de la 1ª guerra mundial cuando el presidente Thomas Woodrow Wilson, convocó a un grupo prominente de intelectuales para que diseñara un nuevo orden mundial posguerra. 2-Ese grupo de notables que por cierto tuvo mucha influencia propuso entre otras 2 ideas fundamentales: 1) la autodeterminación; y 2) la Sociedad de Na...

Estamos viendo la guerra de la economía financiera especuladora y globalista y la política antiglobalista y patriota

  La carrera del derecho en el mundo occidental no sirve para evitar que un guerrillero activo del M-19 y peón menor de la élite globalista ponga contra la pared a punto de ser fusilados a 52  millones de ciudadanos, a 1.330.000 abogados y a 450.000 miembros de la fuerza pública. Los defectos que tiene la carrera del derecho en el mundo occidental obligan a los fiscales, jueces y magistrados a fallar con la lentitud del caracol del jardín; mientras el crimen organizado decide con la velocidad del halcón peregrino. Esta asimetría es mortal y si no se corrige, Gustavo Petro nos va a asesinar y se va a quedar solitario con toda la riqueza de Colombia.   El presidente Petro, en su condición de guerrillero activo del M-19, es apenas un peón menor de la economía financiera ficticia especuladora y globalista y, sin embargo, destruye el sistema de salud, le quita los medicamentos a los mayores de 60 años y por eso enferman y mueren, y por decreto les da la orden a los...