Ir al contenido principal

Análisis Prospectivo de los Desafíos de Colombia (2025-2045

 

Introducción: 

    Este documento examina la probabilidad de que Colombia continúe enfrentando los mismos "enemigos" del crecimiento económico y la paz que ha tenido entre 1948 y 2025, proyectando su evolución para los próximos 20 años (2025-2045). Se abordarán específicamente el comunismo, las guerrillas comunistas, el narcoterrorismo, el narcotráfico y la corrupción política.

1. El Comunismo y las Guerrillas Comunistas. 

    Análisis Histórico (1948-2025)

        .Comunismo como ideología: Influencia significativa durante la Guerra Fría, ofreciendo una alternativa política y económica que resonó en sectores sociales desfavorecidos.

        .Guerrillas Comunistas (FARC, ELN): Surgieron en un contexto de desigualdad agraria y exclusión política. Las FARC, tras décadas de conflicto, firmaron un acuerdo de paz parcial y mentiroso en 2016. El ELN ha mantenido una postura más resistente a la paz, pero ha visto mermada su capacidad operativa.

    Proyección (2025-2045)

        .Declive ideológico: Es altamente improbable que el comunismo represente una amenaza existencial o una fuerza desestabilizadora como en el pasado. Su atractivo como modelo de gobierno ha disminuido globalmente.

        .Guerrillas debilitadas: Es probable que las facciones remanentes o disidencias de guerrillas comunistas continúen, pero su capacidad para desestabilizar el país a gran escala será menor. Su actividad podría transitar más hacia la financiación a través de economías ilegales.

        .Factores de persistencia: La persistencia de la desigualdad, la pobreza y la ausencia estatal en ciertas regiones podrían generar nuevos focos de descontento, aunque no necesariamente bajo la bandera comunista tradicional.

 2. El Narcotráfico y el Narcoterrorismo. 

    Análisis Histórico (1948-2025)

        .Financiación del conflicto: El narcotráfico ha sido una fuente principal de financiación para grupos armados ilegales, prolongando la violencia.

        .Violencia y terror: El narcoterrorismo se manifestó en ataques directos contra el Estado y la sociedad, buscando influir en políticas y amedrentar a la población.

        .Resiliencia del negocio: A pesar de los esfuerzos, el narcotráfico ha demostrado una notable capacidad de adaptación, mutando rutas, cultivos y estructuras.

    Proyección (2025-2045)

        .Persistencia del narcotráfico: Es muy probable que el narcotráfico siga siendo un desafío significativo. La demanda global, la ubicación geográfica de Colombia y la falta de oportunidades en zonas rurales son factores constantes.

        .Evolución del narcoterrorismo: Las grandes ofensivas narcoterroristas podrían disminuir si se logran desarticular las cúpulas de las organizaciones criminales. Sin embargo, la violencia asociada al control territorial, la extorsión y los enfrentamientos entre grupos por las rutas de drogas seguirán siendo una preocupación.

        .Diversificación del crimen organizado: Podría haber una mayor diversificación del crimen organizado hacia otras actividades ilícitas como la minería ilegal, el tráfico de personas o la ciberdelincuencia.

3. Los Políticos Nativos Corruptos.

    Análisis Histórico (1948-2025) 

        .Deterioro institucional: La corrupción ha afectado la legitimidad de las instituciones estatales y ha desviado recursos esenciales para el desarrollo.

        .Impacto en la confianza: Ha minado la confianza ciudadana en el Estado y sus representantes.

        .Costo social y económico: La corrupción impone un alto costo social y económico, exacerbando la desigualdad y la insatisfacción social.

    Proyección (2025-2045)

        .Desafío persistente: Es improbable que la corrupción política desaparezca por completo. Es un problema estructural que requiere un cambio cultural y reformas continuas.

        .Mayor presión y transparencia: Se espera una mayor presión social y judicial para combatir la corrupción, impulsada por una ciudadanía más informada y vigilante. El uso de tecnologías para aumentar la transparencia y la rendición de cuentas podría ser crucial.

        .Fortalecimiento de la justicia: Un sistema judicial más robusto e independiente, junto con organismos de control eficaces, serán fundamentales para reducir la impunidad.

Conclusión: 

    Afirmar categóricamente que Colombia no enfrentará a estos "enemigos" en los próximos 20 años sería una sobre-simplificación. La realidad es más matizada: 

        .El comunismo como ideología clásica y las grandes guerrillas comunistas probablemente dejarán de ser amenazas existenciales para el Estado. 

        .El narcotráfico y la corrupción política persistirán como desafíos significativos, aunque con la posibilidad de mutar en sus expresiones y enfrentar una mayor presión por parte de la sociedad y el Estado. 

    La capacidad de Colombia para avanzar hacia un futuro de mayor paz y crecimiento dependerá de su habilidad para: 

        .Fortalecer sus instituciones democráticas y el estado de derecho.

        .Combatir eficazmente el crimen organizado en todas sus facetas.

        .Reducir las brechas de desigualdad social y económica. 

        .Garantizar una presencia estatal integral en todas las regiones del país.

        .Promover una cultura de legalidad, transparencia y participación ciudadana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Con Kamala nos hundimos. Con Trump nos salvamos

    Entrego la columna del jueves: "Con el regreso del presidente Trump a la presidencia de los Estados Unidos  mandatarias y no mandatarios llegarán a reconstruir a Cuba, Nicaragua, Venezuela y Colombia ".  (Con Kamala nos hundimos. Con Trump nos salvamos)  1-Ganó Dios; ganó la vida; ganó el sistema capitalista; ganaron los Estados Unidos; ganó América; ganó Occidente; ganaron 195 naciones; ganaron 8.000 millones de personas; ganó la familia; la cristiandad; la economía; la propiedad privada; la libertad; la Agenda de los BRICS... Perdieron los globalistas: el papa Francisco, la OMS, Klaus Schwab, George Soros, Bill Gates, el comunismo de Stalin y Fidel, los narcotraficantes y la Agenda 2030. El mundo occidental iba mal y estaba necesitando con urgencia un punto de inflexión, con el triunfo de Donald Trump, lo tendrá. Es la primera vez en la historia de la humanidad que ganamos todos los patriotas del planeta, y por eso mismo, es la primera vez que a todos nos ...

El presidente Donald Trump le devolvió la esperanza a 8.000 millones de seres humanos

Los hechos grandes y trascendentales siempre emanan de Dios: Donald Trump sin duda es un elegido y como elegido rechaza el nuevo orden mundial procedente del globalismo; Xi Jinping y Vladimir Putín no son compatibles con Trump, pero también repelen el globalismo y en eso coinciden con Trump; consecuentemente los 3 líderes políticos más importantes del mundo coinciden en rechazar al globalismo y por eso conforman la tríada gubernamental más poderosa del planeta. 1-Evitamos remontarnos hasta los orígenes del globalismo y más bien despegamos desde el tiempo inmediatamente posterior a la 1ª guerra mundial. El nuevo orden mundial más conocido como el globalismo apareció después de la 1ª guerra mundial cuando el presidente Thomas Woodrow Wilson, convocó a un grupo prominente de intelectuales para que diseñara un nuevo orden mundial posguerra. 2-Ese grupo de notables que por cierto tuvo mucha influencia propuso entre otras 2 ideas fundamentales: 1) la autodeterminación; y 2) la Sociedad de Na...

Estamos viendo la guerra de la economía financiera especuladora y globalista y la política antiglobalista y patriota

  La carrera del derecho en el mundo occidental no sirve para evitar que un guerrillero activo del M-19 y peón menor de la élite globalista ponga contra la pared a punto de ser fusilados a 52  millones de ciudadanos, a 1.330.000 abogados y a 450.000 miembros de la fuerza pública. Los defectos que tiene la carrera del derecho en el mundo occidental obligan a los fiscales, jueces y magistrados a fallar con la lentitud del caracol del jardín; mientras el crimen organizado decide con la velocidad del halcón peregrino. Esta asimetría es mortal y si no se corrige, Gustavo Petro nos va a asesinar y se va a quedar solitario con toda la riqueza de Colombia.   El presidente Petro, en su condición de guerrillero activo del M-19, es apenas un peón menor de la economía financiera ficticia especuladora y globalista y, sin embargo, destruye el sistema de salud, le quita los medicamentos a los mayores de 60 años y por eso enferman y mueren, y por decreto les da la orden a los...