Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

Criticamos la reforma pensional en Colombia tanto en la "forma" como en el "fondo"

Criticamos la reforma pensional en Colombia, tanto en la "forma" (cómo se hizo) como en el "fondo" (qué dice y cómo afecta). Es un tema complejo y hay muchas opiniones al respecto.      .Críticas a la FORMA (el "cómo se hizo") de la Reforma Pensional: nos referimos a los vicios o problemas en el procedimiento para aprobar la ley en el Congreso:           .1.  Trámite acelerado y "pupitrazo": Una de las críticas más fuertes es que la reforma, especialmente en sus últimos debates, fue aprobada de manera muy rápida, sin suficiente discusión y debate. Se acusa a los congresistas de votar "a ciegas" o siguiendo órdenes, lo que se conoce popularmente como "pupitrazo".           2.  Modificaciones de último momento y sorpresivas: Se denuncia que se incluyeron artículos o cambios importantes al texto casi al final del trámite legislativo, sin dar tiempo para analizarlos adecua...

¿Por qué la reforma pensional es inconstitucional según la columna de Rafael Rodríguez-Jaraba

Un informe de la Corporación Excelencia en la Justicia —CEJ— revela que entre 1996 y 2022 el número de abogados inscritos en el país aumentó 472%. En efecto, Colombia registró 375.580 juristas inscritos al cierre del año 2022, lo que lo deja como uno de los países a nivel global con mayor tasa de abogados con un total de 728 juristas por cada 100 mil habitantes, según datos de la Unidad de Registro Nacional de Abogados y Auxiliares de la Justicia (URNA). Por fortuna, los 400.000 abogados que hoy tiene Colombia han entendido que la pelea que existe entre el guerrillero del M-19 y 52 millones de colombianos, es una pelea jurídica; tanto que muchos han perdido el miedo a escribir y demostrar sin temor su pensamiento sobre esta pelea. Por todo esto, es dable esperar que otros abogados se sumen a la fila de abogados que contraatacan a Petro y a su horrible compañero Eduardo  Montealegre. Confiamos que la Corte Constitucional rechace la reforma de las pensiones por inconsti...

La senadora Paloma Valencia ha pronosticado que si Miguel Uribe Turbay se salva es el próximo presidente de Colombia.

 Esta columna aborda la hipotética presidencia de Miguel Uribe Turbay en Colombia, con un enfoque particular en cómo sus propuestas buscarían "corregir errores" en áreas clave como salud, empleo, pensiones y seguridad. Se analizará el potencial impacto económico y social para las clases medias y bajas del país, utilizando información disponible sobre sus posturas políticas y proyecciones económicas generales. Es importante destacar que, al tratarse de un escenario futuro y especulativo, este análisis se basa en inferencias de sus declaraciones y la línea política de su partido. 1. Introducción: La figura de Miguel Uribe Turbay, senador y prominente voz del Centro Democrático, se proyecta en el panorama político colombiano como un potencial candidato presidencial. Su discurso se ha centrado en la crítica a las políticas del actual gobierno y en la promesa de "corregir errores" en áreas estructurales del país. Esta columna explora las implicaciones de una eventual pre...

El aumento récord en la producción de cocaína llevará a Petro ante la justicia de los Estados Unidos.

   El aumento récord en la producción de cocaína llevará a Petro ante la justicia de los Estados Unidos. La complicidad de Gustavo Petro con el crimen organizado y particularmente con el narcoterrorismo va a provocar que el presidente Trump ordene su captura, sobre todo, ahora que el "pollo" Carvajal va a soltar toda la información sobre el narcotráfico de Colombia y el cartel de los soles. El aumento récord en la producción de cocaína, tal como lo reporta el Informe Mundial de Drogas de la ONU, tiene profundas y preocupantes implicaciones para Colombia en diversos frentes:  1-Para el buen nombre de Colombia en el mundo (Reputación Internacional)       .Estigma y estereotipos reforzados: Colombia ha luchado durante décadas por despojarse del estigma de ser sinónimo de narcotráfico y violencia. Este informe, al señalarla como el principal productor mundial y con un aumento tan significativo, refuerza esa imagen negativa. Esto puede ll...

No tenemos sino 2 opciones: aplicarle a Petro el artículo 109 o un paro general hasta que se vaya

  El anuncio presidencial no define los límites de la Constituyente, lo que podría permitir una reforma total del sistema político, económico y social, incluyendo la posibilidad de eliminar o modificar el límite de los periodos presidenciales o cambiar el modelo económico democrático por uno de corte socialista o comunista. Conviene tener presente que el líder jurídico de esta iniciativa es Eduardo Montealegre, peligroso abogado comunista que, así como fue capaz de robarse la presidencia de OIZ, es también capaz de cambiar la constitución democrática por una constitución comunista y, a la vez, perpetuar a Petro en el poder. El peligro de perder el país por obra malévola, perversa y maquiavélica de Petro y Montealegre es inmenso y debemos todos abrir bien los ojos, pues no tenemos sino 2 opciones: aplicarle a Petro el artículo 109 o un paro general hasta que se vaya. Ha sido confirmado por múltiples fuentes, incluyendo el propio presidente Gustavo Petro y el ministro del Inter...

Señores magistrados de la CC salven ustedes la salud de Colombia.

Señores magistrados de la CC salven ustedes la salud de Colombia. Apoyado por Gemini y su programa de IA ofrezco esta columna que es más bien un análisis sobre el "estado de cosas inconstitucional" (ECI) en Colombia, analizando su origen, desarrollo, características, beneficios, perjuicios y casos relevantes, enfocado principalmente hacia la solución del grave problema de la salud, ya que, está matando a los pacientes colombianos:  1. Introducción      .El "Estado de Cosas Inconstitucional" (ECI) es una de las herramientas jurisprudenciales más significativas y debatidas de la Corte Constitucional de Colombia. No es una figura consagrada directamente en la Constitución o en una ley, sino una construcción pretoriana que surge de la necesidad de la Corte de responder a violaciones masivas y generalizadas de derechos fundamentales que no pueden ser abordadas eficazmente mediante acciones de tutela individuales. Este informe explora en profundidad el concepto del EC...

La Ley 122 ha generado un intenso debate y preocupación en diversos sectores de la sociedad

El Proyecto de Ley 122 de 2024, conocido como "Ley Integral de Identidad de Género" o "Ley Trans" en Colombia, busca establecer un marco para el ejercicio pleno de los derechos de las personas con identidades de género diversas. Sin embargo, su propuesta ha generado un intenso debate y preocupación en diversos sectores de la sociedad, que argumentan que podría tener efectos perjudiciales en niños, familias y la sociedad en general. Es importante señalar que existen dos visiones principales sobre este proyecto de ley: una que lo apoya como un avance en derechos humanos y otra que advierte sobre los posibles riesgos y consecuencias negativas. A continuación, se exponen los principales puntos de preocupación que se han planteado en relación con los posibles "daños" que el PL 122 podría generar, desde la perspectiva de quienes se oponen a su aprobación en los términos actuales: Daños a niños y futuros adultos:       .Autodeterminación de género sin suficientes...