El Precipicio Colombiano: La Verdad Detrás del Discurso de Petro
1-Gustavo Petro ha declarado que "el pueblo de Colombia se levanta", dispuesto al diálogo, pero bajo sus propias condiciones: "de tú a tú y con el pueblo ya en pie". Sin embargo, lo que se presenta como una convocatoria popular es, en realidad, un llamado al crimen organizado, que, según las percepciones, ostenta el poder junto a él. Las FARC, el ELN, el Clan del Golfo y el narcoterrorismo han respondido con presteza, listos para arremeter contra la ciudadanía si Petro lo ordena.
2-Los resultados de las elecciones regionales de octubre de 2023 son elocuentes: el 84% de los sufragios se emitieron en contra de Petro, evidenciando un rotundo rechazo a su gestión. Aunque los porcentajes actuales varíen, la mayoría de los colombianos sigue oponiéndose a sus políticas, mientras solo una minoría persistente lo respalda. Estas mayorías se identifican como patriotas, en contraste con las minorías afines a Petro, a quienes se vincula con ideologías comunistas y, alarmantemente, con estructuras criminales como las FARC, el ELN, el Clan del Golfo y el narcoterrorismo.
3-Petro parece contemporizar con estas organizaciones, apartando a la fuerza pública y estimulándolas con promesas de impunidad y una "paz total" que, paradójicamente, legitima sus actividades ilícitas. Se les permite traficar, realizar negocios oscuros, secuestrar, asesinar a miembros de la fuerza pública y ejercer control territorial en vastas regiones del país.
4-Es un engaño, sin embargo, el creer que Petro los favorece sin consecuencias. Estas organizaciones, con una ingenuidad sorprendente, piensan que el tráfico de cocaína es un delito meramente nacional, exculpable por Petro. No comprenden que el narcotráfico es un crimen global. El presidente Trump ha categorizado a los narcotraficantes como "narcoterroristas", enemigos declarados de los Estados Unidos, susceptibles de purgar sus crímenes en prisiones estadounidenses.
6-Además, subestiman la devastación humana de la cocaína, creyendo que solo afecta a consumidores colombianos y que estas muertes pueden ser perdonadas por Petro. No dimensionan los 300 millones de drogadictos a nivel mundial ni las 500 mil muertes anuales por sobredosis. Ignoran que, como los mayores exportadores de cocaína, son corresponsables directos de estas trágicas cifras. El crimen organizado, que co-gobierna con Petro, no ha dedicado un instante a reflexionar sobre su corresponsabilidad penal en estas muertes masivas, ni sobre la complicidad del propio Petro, considerado el principal cómplice del narcotráfico.
7-El presidente Trump ha sido categórico: el narcotráfico es narcoterrorismo y debe ser combatido sin tregua por las fuerzas militares y policiales de los Estados Unidos, incluso con la aplicación de la pena de muerte. Su prioridad es desmantelar primero a los carteles mexicanos, para luego enfocarse en la captura de narcoterroristas y cómplices colombianos, quienes ya están investigados e identificados. El día que se ejecuten estas órdenes de captura marcará el fin del narcoterrorismo colombiano y de sus colaboradores, entre los que se destaca Gustavo Petro.
El Peor Escenario: La Tiranía Consolidada
8-Debemos, entonces, contemplar el peor de los escenarios posibles. Imaginemos que Gustavo Petro reitera su llamado a la movilización popular, pero en lugar del pueblo, es el crimen organizado quien responde masivamente. La fuerza pública, comandada por generales y coroneles pusilánimes y proclives al globalismo, se repliega y obedece las órdenes de Petro de no confrontar al crimen.
9-En este escenario distópico, los pilares de la República se desmoronan:
- Iván Cepeda es nombrado por Petro Presidente vitalicio del Senado.
- Alfredo Mondragón es nombrado por Petro Presidente vitalicio de la Cámara de Representantes.
- Petro fusiona todas las cortes y nombra a Eduardo Montealegre Presidente vitalicio de una única corte, mientras que Miguel Ángel del Río Malo es designado Fiscal General vitalicio.
- Gustavo Petro suspende la Vicepresidencia y todos los Ministerios, reemplazándolos por Secretarías.
- Armando Benedetti es nombrado por Petro Gerente vitalicio del Banco de la República.
- Laura Camila Sarabia Torres es nombrada por Petro Secretaria vitalicia de Defensa.
- El Mayor General Pedro Arnulfo Sánchez Suárez es nombrado por Petro Gerente vitalicio de la Federación Nacional de Cafeteros.
- El Brigadier General Carlos Fernando Triana Beltrán es nombrado por Petro Presidente vitalicio de la ANDI.
- El Almirante Francisco Hernando Cubides Granados es nombrado por Petro Presidente vitalicio de Fenalco.
- María José Pizarro Rodríguez es nombrada por Petro Canciller vitalicia de Colombia.
10-Transcurridos pocos meses, Gustavo Petro se consolida como dictador supremo de Colombia. En esta condición, se apropia indebidamente del Fondo Nacional del Café, una suma de aproximadamente 340 billones de pesos, vital para la caficultura colombiana. Adicionalmente, sustrae los ahorros de los jubilados y futuros jubilados, alrededor de 467 billones de pesos, acumulados por el esfuerzo de la fuerza laboral del país. En total, los trabajadores colombianos ven cómo se les arrebatan 807 billones de pesos, ahorrados a lo largo de 85 años.
11-En sus escasos meses como dictador, Gustavo Petro consolida la sumisión de 52 millones de personas, humilladas por la criminalidad. También lleva al colapso el sistema de salud, perpetra el robo de cifras astronómicas, transfiere el control gubernamental al crimen organizado y transforma a Colombia en un estado mafioso, completamente dominado por el narcotráfico.
El Desenlace Inevitable
12-Frente a la creciente hegemonía del crimen organizado en Colombia, el desmesurado avance del narcoterrorismo y el alarmante incremento de muertes por sobredosis a nivel mundial, la sorpresa y la alarma cunden en el gobierno de los Estados Unidos. En consecuencia, el presidente Trump ordena la captura de todos los cabecillas de las FARC, el Eln, Clan del Golfo y el narcoterrorismo, incluyendo, por supuesto, la de Gustavo Petro. El operativo se ejecuta, dejando un rastro de muerte y una Colombia virtualmente destrozada y en cenizas.
Comentarios
Publicar un comentario