Ir al contenido principal

Petro recurrirá a la fuerza y esta tampoco progresará porque un 83.60% de oposición es más grande que un precario 16.40% de gobierno

 

Los crímenes que está cometiendo Gustavo Petro en Colombia causó que la copa se derramara sobre el aire y se incubara un tsunami social de un tamaño inconmensurable:

a) Destruyó el sistema de salud y le quitó los medicamentos a los enfermos; hay ancianos llorando en la calle porque no pueden orinar; vemos ancianas en la calle quejándose porque se les pudrieron los ovarios; hay niños muriendo porque su cáncer no es atendido.  

b) Comenzó a destruir lo que nadie puede destruir porque es destruir el aire, el agua y la comida: la riqueza que se puede ver, contar y tocar porque es real: los 1.705 billones de pesos del PIB generados por la fuerza de trabajo, y los 417 billones de dólares del PIB generados también por la fuerza de trabajo; las utilidades generadas por la fuerza de trabajo y que se reparten entre impuestos para el Estado, capitalización de las empresas y dividendos para los accionistas.

c) La copa se derramo sobre el aire y se incubó un tsunami social de un tamaño inconmensurable, puesto que, al verter su contenido se derramó la ira y el castigo de un pueblo que aunque es estoico ya no aguanta más. 

D) Solo queda activar el artículo 217 de la Constitución Nacional, para que la fuerza pública enfrente el tsunami social que tenemos encima y legítimamente defienda a 50 millones de colombianos. Gustavo Petro, entonces, debe salir ya.

Según las elecciones territoriales, el 83.60% de los votantes desaprueba la gobernanza de Petro y el 16.40% la aprueba.

Un 83.60% de los votos -el fundamento esencial de la legitimidad presidencial- huyeron, a pesar de haberse visto obligados a generar la "fuerza política" esencial para gobernar.

El 16.40% de los votos apoyan con la fuerza del narcotráfico y las armas y de manera ciega y torpemente, las perversas iniciativas del presidente Petro. 3.066.838 de alienados saldrán a la calle el martes a defender la suspensión presidencial de medicamentos para los enfermos, niños y mayores de 60 años y a depositar la cuota inicial de la consulta popular.

No existe una ley que regule los días cívicos ni  una fuerza política del 51% que legítimamente respalde la instauración de un día cívico para que 50 millones de ciudadanos defiendan en la calle los proyectos de cambio del presidente Gustavo Petro.

Lo que existe sin que ninguna autoridad lo investigue y condene es un plan de exterminio presidencial de 37.5 millones de colombianos: un martes cívico es la cuota inicial de la aniquilación de la fuerza de trabajo que se paga con los salarios y a la que le cobran ahora el delito de generar la auténtica y real riqueza: las ganancias empresariales que se reparten entre el Estado, las empresas y los accionistas. 

Lo que existe sin que ninguna autoridad lo investigue y condene es un plan de exterminio presidencial de 37.5 millones de colombianos: quitarle los medicamentos a los enfermos niños y mayores de 60 años es la cuota inicial de la aniquilación total de la sociedad, a la cual le cobra Petro ahora el delito de desaprobarlo huyendo hacia el 83.60% de los votantes.   

1-Para escribir esta columna consultamos a Gemini. El presidente Gustavo Petro carece de  legitimidad porque la legitimidad se basa en el reconocimiento de la validez de las elecciones y las elecciones fueron ganadas con dinero del narcotráfico y, por lo tanto, no tienen validez. Y de otra parte la legitimidad para gobernar se fundamenta en la creencia de que Petro llegó al poder a través de un proceso aceptado, y al no producirse ese suceso no tiene el derecho de ejercer el gobierno. 

2- Gustavo Petro fue elegido presidente el 07 de agosto de 2022 con 11.291.986 votos, y en las elecciones territoriales del 28 de octubre del 2023 obtuvo 3.066.838 votos a favor. Entre el 07 de agosto de 2022 y el 28 de octubre de 2023 perdió 8.225.148 votos. La perdida en 440 días de esa cantidad de votos fue un acontecimiento sumamente grave porque el voto representa la voluntad colectiva y otorga al presidente un mandato para gobernar. Además, el voto popular es fundamental para la legitimidad democrática ya que se considera la expresión mayoritaria de la voluntad de los gobernados, otorgando el derecho a gobernar a quienes cuentan con el apoyo de la mayoría.

3-Del total de votos depositados el 28 de octubre del 2022, 18.694.087, apenas 3.066.838 fueron a favor de Petro y 15.627.249 se depositaron en contra de Petro. Por lo tanto, un 83.60% de la votación fue en contra Petro y solo un 16.40% fue a favor de Petro. 

4-Un 16.40% de "fuerza política" obtenida por Petro en las elecciones regionales del 28 de octubre del 2023 ha sido un suceso desafortunado para el presidente y para los colombianos: Desgraciado porque una "fuerza política" de un 16.40% es insuficiente para que el presidente pueda mantener la estabilidad social, económica y política del país. 

5- La "fuerza política" -un 16.40%- derivada de las elecciones regionales del 28 de octubre del 2023 no alcanza para que el presidente Petro conciba, lidere, influya y realice los programas de cambio que Colombia demanda. Y compensar esa escasez de "fuerza política" con la fuerza del crimen organizado y la violación de la Constitución y las Leyes, es sumamente peligroso porque paulatinamente vamos perdiendo el país.

6-Desgraciamente el país es perezoso, negligente y flojo para hacer análisis políticos profundos: se negó a investigar las causas de la huida en 440 días de 8.225.148 votos de las filas progresistas; y se negó del mismo modo a pesquisar los motivos por los cuales la "fuerza política" del presidente Petro descendió a un 16.40% en tan solo 440 días. 

7-El señor Gustavo Petro no puede continuar en la presidencia de Colombia porque los votos que derivan de sus filas progresistas no le aportan la "fuerza política" que necesita para mantener a flote una gobernabilidad compatible con las demandas del país. Por cierto, una gobernabilidad o capacidad para evitar el rechazo de los gobernados y, asimismo, para generar un capital político que facilite su gestión, enfrente sus desafíos políticos y obtenga el apoyo ciudadano que espera su agenda. 

8-El señor Petro enfrenta serios desafíos de  legitimidad presidencial, habida cuenta que una desaprobación de un 83.60% surgió cuando el apoyo electoral fue insuficiente, o cuando el presidente fue cuestionado por incumplimientos, o cuando el desempeño del gobierno no cumplió con las expectativas de la ciudadanía. 

9- Pese a que el voto es el fundamento esencial de la legitimidad presidencial, ese voto huyó de las filas progresistas el 28 de octubre de 2023; no obstante que es esencial para el mantenimiento de la legitimidad presidencial, se perdió el 28 de octubre de 2023; a pesar de ser imprescindible para generar la "fuerza política" que es la gasolina del gobierno, huyó.

 10-El señor Gustavo Petro no puede desgobernar más a Colombia porque es ilegítimo; pero, sobre todo, porque carece de "fuerza política; porque es un avión que faltándole el 83.60% del vuelo se quedó sin gasolina. El martes defenderá sus proyectos de cambio el 16.40% de su "fuerza política" y, sin embargo, no será suficiente para que los cambios se produzcan y la consulta popular progrese; recurrirá a la fuerza y esta tampoco progresará porque un 83.60% de oposición es más grande que un precario 16.40% de gobierno



 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Con Kamala nos hundimos. Con Trump nos salvamos

    Entrego la columna del jueves: "Con el regreso del presidente Trump a la presidencia de los Estados Unidos  mandatarias y no mandatarios llegarán a reconstruir a Cuba, Nicaragua, Venezuela y Colombia ".  (Con Kamala nos hundimos. Con Trump nos salvamos)  1-Ganó Dios; ganó la vida; ganó el sistema capitalista; ganaron los Estados Unidos; ganó América; ganó Occidente; ganaron 195 naciones; ganaron 8.000 millones de personas; ganó la familia; la cristiandad; la economía; la propiedad privada; la libertad; la Agenda de los BRICS... Perdieron los globalistas: el papa Francisco, la OMS, Klaus Schwab, George Soros, Bill Gates, el comunismo de Stalin y Fidel, los narcotraficantes y la Agenda 2030. El mundo occidental iba mal y estaba necesitando con urgencia un punto de inflexión, con el triunfo de Donald Trump, lo tendrá. Es la primera vez en la historia de la humanidad que ganamos todos los patriotas del planeta, y por eso mismo, es la primera vez que a todos nos ...

El presidente Donald Trump le devolvió la esperanza a 8.000 millones de seres humanos

Los hechos grandes y trascendentales siempre emanan de Dios: Donald Trump sin duda es un elegido y como elegido rechaza el nuevo orden mundial procedente del globalismo; Xi Jinping y Vladimir Putín no son compatibles con Trump, pero también repelen el globalismo y en eso coinciden con Trump; consecuentemente los 3 líderes políticos más importantes del mundo coinciden en rechazar al globalismo y por eso conforman la tríada gubernamental más poderosa del planeta. 1-Evitamos remontarnos hasta los orígenes del globalismo y más bien despegamos desde el tiempo inmediatamente posterior a la 1ª guerra mundial. El nuevo orden mundial más conocido como el globalismo apareció después de la 1ª guerra mundial cuando el presidente Thomas Woodrow Wilson, convocó a un grupo prominente de intelectuales para que diseñara un nuevo orden mundial posguerra. 2-Ese grupo de notables que por cierto tuvo mucha influencia propuso entre otras 2 ideas fundamentales: 1) la autodeterminación; y 2) la Sociedad de Na...

Estamos viendo la guerra de la economía financiera especuladora y globalista y la política antiglobalista y patriota

  La carrera del derecho en el mundo occidental no sirve para evitar que un guerrillero activo del M-19 y peón menor de la élite globalista ponga contra la pared a punto de ser fusilados a 52  millones de ciudadanos, a 1.330.000 abogados y a 450.000 miembros de la fuerza pública. Los defectos que tiene la carrera del derecho en el mundo occidental obligan a los fiscales, jueces y magistrados a fallar con la lentitud del caracol del jardín; mientras el crimen organizado decide con la velocidad del halcón peregrino. Esta asimetría es mortal y si no se corrige, Gustavo Petro nos va a asesinar y se va a quedar solitario con toda la riqueza de Colombia.   El presidente Petro, en su condición de guerrillero activo del M-19, es apenas un peón menor de la economía financiera ficticia especuladora y globalista y, sin embargo, destruye el sistema de salud, le quita los medicamentos a los mayores de 60 años y por eso enferman y mueren, y por decreto les da la orden a los...