Ir al contenido principal

El año empieza con advertencias sobre reparaciondes en la tierra y sus 8.000 millones de habitantes.

 

El globalismo, narco terrorismo, Diaz- Canel, Ortega, Maduro y Petro siguen matando inocentes y las cortes internacionales y locales, y las constituciones y leyes internacionales y locales son incapaces de castigar y reparar los daños que el mal le hace a la tierra y a los seres humanos.

Los extraterrestres que desde 1947 han visitado la Tierra y la siguen visitando en 2025, le han informado a los investigadores particulares y no a los científicos, que vienen en misiones de paz y solo con el objetivo de reparar por medio del amor los daños hechos por el crimen a la Tierra y a sus habitantes. Le darán la oportunidad al crimen de repararse asimismo y de reparar a la Tierra y a los seres humanos. Pero, la parte del crimen que se niegue a repararse y a reparar, será sacada de la Tierra y llevada por los extraterrestres a otro planeta.

1-Porque el año nuevo empieza con advertencias claras sobre cambios radicales en la tierra y sus 8.000 millones de habitantes, es imperativo darnos recíprocamente el habitual "feliz y próspero 2025"; entonces, feliz año nuevo para todos mis amigos, compañeros y seguidores en X.   

2-Escritores, investigadores y periodistas -no los científicos- se han dedicado a estudiar la presencia de los ovnis en la Tierra y algunas de sus conclusiones son las siguientes: 1) Los extraterrestres existen y nos han visitado; 2) algunos de los investigadores han hablado con ellos; 3) el número de visitantes es cada vez mayor porque quieren dejar el mensaje de que son millones y solo vienen a reparar al hombre y a la Tierra; 4) su misión es reparar los daños que el hombre le ha hecho a la tierra y los que el hombre se ha hecho asimismo; 5) vienen a enseñarnos a todos a reparar el daño que nos hemos hecho, desde luego, pretendiendo que cada uno se repare por su propia voluntad y decisión; 6) al final la Tierra quedará habitada por los que cambiaron, pues los que no quisieron cambiar serán llevados contra su voluntad a otro planeta; 7) el medio que usarán los extraterrestres para reparar a la Tierra y al hombre, será únicamente el amor. Nada de esto está científicamente comprobado, sin embargo, es la única explicación que nos dan los investigadores sobre la presencia de los extraterrestres en la Tierra.

3-Conviene entonces echarle un vistazo al amor en la Tierra: el amor, un sentimiento universal y atemporal, ha sido objeto de estudio, inspiración y fascinación a lo largo de la historia de la humanidad. Su expresión, concepto y significado han evolucionado a través de diferentes culturas y épocas, moldeados por factores sociales, económicos y religiosos.

4-Amor en la Antigüedad: Grecia: Los griegos distinguían entre diferentes tipos de amor, como el eros (pasión), el philia (amistad) y el agape (amor universal).

5-Roma: El amor era visto como una fuerza poderosa y caótica, a menudo representado por dioses como Cupido. El matrimonio era más un acuerdo social que una unión basada en el amor romántico.  

6- Edad Media: Amor cortés: Surgió la idealización del amor, asociado a la nobleza y la caballería. La mujer era puesta en un pedestal y el amor se vivía como un sufrimiento noble.

7-Iglesia: La Iglesia influyó en la concepción del amor, enfatizando el amor divino y la importancia del matrimonio como sacramento.

8- Época Moderna: Romanticismo: El amor romántico se convirtió en el centro de la vida y el arte. Se exaltó la individualidad y la pasión.

9-Siglo XX: El amor libre y la igualdad de género desafiaron las normas tradicionales. El concepto de amor se amplió para incluir diversas formas de relación.

10-Factores que Influyen en el Amor: Factores Biológicos: Atracción física: Influenciada por hormonas y feromonas.

11-Apego: La formación de vínculos emocionales profundos.

12-Factores Psicológicos: Necesidad de pertenencia: El deseo de sentirse conectado con otra persona; Autoestima: La percepción de uno mismo influye en la elección de pareja; Experiencias pasadas: Las relaciones anteriores pueden marcar patrones futuros.

13-Factores Sociales y Culturales: Normas sociales: Las expectativas culturales sobre el amor y las relaciones; Roles de género: Las construcciones sociales de masculinidad y feminidad; Instituciones sociales: El matrimonio, la familia y la religión.

14-El Amor en la Actualidad: En la sociedad contemporánea: el amor sigue siendo un tema central, pero su expresión es mas diversa y flexible. Las relaciones se basan en la igualdad, el respeto mutuo y la búsqueda de la felicidad personal. Sin embargo, los desafíos cómo la soledad, la tecnología y las altas expectativas continúan moldeando la manera en que experimentamos el amor.

15-El amor en diferentes culturas: El amor es un sentimiento universal, pero su expresión varía enormemente de una cultura a otra. Algunas culturas valoran la demostración pública de afecto, mientras que otras son más reservadas. 

16-Culturas occidentales: Tienden a enfatizar el amor romántico y la individualidad: Las parejas suelen expresar su amor a través de gestos físicos, palabras afectuosas y regalos.

17-Culturas asiáticas: En muchas culturas asiáticas, el amor se expresa de manera más sutil y está ligado a la familia y las relaciones sociales. La armonía y el respeto son valores fundamentales en las relaciones amorosas.

18-Culturas africanas: El amor está profundamente arraigado en la comunidad y la familia. Las ceremonias de matrimonio suelen ser eventos comunitarios y el amor se expresa a través del cuidado mutuo y el apoyo.

19-Culturas indígenas: El amor se conecta con la naturaleza y los espíritus ancestrales. Las relaciones amorosas suelen ser vistas como un regalo y se celebran con rituales y ceremonias.

20-Factores que influyen en la expresión del amor: Valores culturales: Las creencias sobre el amor, el matrimonio y la familia varían de una cultura a otra.

21-Roles de género: Las expectativas sociales sobre los hombres y las mujeres influyen en cómo se expresa el amor.

22-Expresiones artísticas: La literatura, la música y las artes visuales reflejan las diferentes concepciones del amor en cada cultura.

23-El amor en la literatura y el cine: La literatura y el cine han sido desde siempre un reflejo de la sociedad y, por supuesto, del amor. A lo largo de la historia, los artistas han explorado y representado el amor de diversas maneras: Amor romántico: Desde las historias de amor de la antigüedad hasta las novelas románticas contemporáneas, el amor romántico ha sido un tema recurrente. 

24-Amor trágico: Muchas obras literarias y cinematográficas exploran el amor perdido, prohibido o imposible, como Romeo y Julieta. Amor platónico: El amor idealizado y no correspondido también ha sido un tema frecuente en la literatura y el cine. Amor en diferentes contextos: Los artistas han representado el amor en una amplia variedad de contextos sociales, históricos y culturales. El amor en la literatura y el cine ha servido para: Idealizar el amor: Presentándolo como un sentimiento puro y elevado. 

25-Criticar las convenciones sociales: Cuestionar las normas y expectativas sobre el amor. Explorar la complejidad del amor: Mostrando las diferentes facetas del amor, desde la pasión hasta la amistad. 

26-Los desafíos del amor en la era digital: La tecnología ha transformado la forma en que nos relacionamos y, por lo tanto, también ha influido en el amor. Las redes sociales y las aplicaciones de citas han facilitado la conexión con otras personas, pero también han planteado nuevos desafíos: Idealización de las relaciones: Las redes sociales pueden crear una imagen idealizada de las relaciones, lo que puede generar expectativas poco realistas. Aislamiento social: Aunque las redes sociales conectan a las personas, también pueden fomentar el aislamiento si se usan en exceso. 

27-Ciberacoso: El acoso en línea puede tener un impacto negativo en las relaciones y la autoestima. Dificultad para establecer conexiones profundas: La comunicación virtual puede dificultar el desarrollo de relaciones auténticas y significativas. A pesar de estos desafíos, la tecnología también ha ofrecido nuevas oportunidades para el amor: Conexión con personas de todo el mundo: Las aplicaciones de citas permiten conocer a personas de diferentes culturas y orígenes.

28-Fortalecimiento de las relaciones a distancia: Las herramientas de comunicación en línea facilitan mantener el contacto con parejas que viven lejos. Apoyo para personas con dificultades para encontrar pareja: Las comunidades en línea ofrecen un espacio seguro para compartir experiencias y buscar apoyo.

29- Es dable entonces esperar que el medio que usarán los extraterrestres para reparar a la Tierra y al hombre, será únicamente el amor; y es quizá porque el amor puede existir entre una persona con una ideología capitalista y otra con una ideología comunista, ya que el amor es un sentimiento profundamente personal y subjetivo, que va más allá de las ideologías políticas. 

30- El amor como emoción: El amor, en su esencia, es una emoción que trasciende las diferencias ideológicas. Se basa en la conexión emocional, el respeto mutuo, la atracción y el deseo de compartir la vida con otra persona. 

31-Las ideologías como marcos de referencia: Las ideologías políticas ofrecen marcos de referencia para entender el mundo y orientar nuestras acciones. Si bien pueden influir en nuestras perspectivas y valores, no determinan por completo quiénes somos ni cómo amamos.

32-Los conflictos ideológicos en las relaciones: Es inevitable que las diferencias ideológicas surjan en una relación, especialmente cuando son tan marcadas como el capitalismo y el comunismo. Sin embargo, la capacidad de dialogar, encontrar puntos en común y respetar las diferencias es fundamental para construir una relación sólida. 

33-La capacidad de adaptación y compromiso: El amor requiere adaptación y compromiso. Si ambas personas están dispuestas a escucharse, entenderse y encontrar un terreno común, es posible construir una relación satisfactoria a pesar de sus diferentes ideologías. 

34-Los factores externos: La sociedad, la familia y el entorno en general pueden influir en la forma en que una pareja vive su relación y cómo afronta sus diferencias ideológicas. 

35-conclusión: Si bien las diferencias ideológicas pueden generar tensiones en una relación, no son un obstáculo insalvable para el amor. La capacidad de comunicación, respeto mutuo y compromiso son factores clave para construir una relación duradera y satisfactoria, independientemente de las creencias políticas de cada individuo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Con Kamala nos hundimos. Con Trump nos salvamos

    Entrego la columna del jueves: "Con el regreso del presidente Trump a la presidencia de los Estados Unidos  mandatarias y no mandatarios llegarán a reconstruir a Cuba, Nicaragua, Venezuela y Colombia ".  (Con Kamala nos hundimos. Con Trump nos salvamos)  1-Ganó Dios; ganó la vida; ganó el sistema capitalista; ganaron los Estados Unidos; ganó América; ganó Occidente; ganaron 195 naciones; ganaron 8.000 millones de personas; ganó la familia; la cristiandad; la economía; la propiedad privada; la libertad; la Agenda de los BRICS... Perdieron los globalistas: el papa Francisco, la OMS, Klaus Schwab, George Soros, Bill Gates, el comunismo de Stalin y Fidel, los narcotraficantes y la Agenda 2030. El mundo occidental iba mal y estaba necesitando con urgencia un punto de inflexión, con el triunfo de Donald Trump, lo tendrá. Es la primera vez en la historia de la humanidad que ganamos todos los patriotas del planeta, y por eso mismo, es la primera vez que a todos nos ...

El presidente Donald Trump le devolvió la esperanza a 8.000 millones de seres humanos

Los hechos grandes y trascendentales siempre emanan de Dios: Donald Trump sin duda es un elegido y como elegido rechaza el nuevo orden mundial procedente del globalismo; Xi Jinping y Vladimir Putín no son compatibles con Trump, pero también repelen el globalismo y en eso coinciden con Trump; consecuentemente los 3 líderes políticos más importantes del mundo coinciden en rechazar al globalismo y por eso conforman la tríada gubernamental más poderosa del planeta. 1-Evitamos remontarnos hasta los orígenes del globalismo y más bien despegamos desde el tiempo inmediatamente posterior a la 1ª guerra mundial. El nuevo orden mundial más conocido como el globalismo apareció después de la 1ª guerra mundial cuando el presidente Thomas Woodrow Wilson, convocó a un grupo prominente de intelectuales para que diseñara un nuevo orden mundial posguerra. 2-Ese grupo de notables que por cierto tuvo mucha influencia propuso entre otras 2 ideas fundamentales: 1) la autodeterminación; y 2) la Sociedad de Na...

Estamos viendo la guerra de la economía financiera especuladora y globalista y la política antiglobalista y patriota

  La carrera del derecho en el mundo occidental no sirve para evitar que un guerrillero activo del M-19 y peón menor de la élite globalista ponga contra la pared a punto de ser fusilados a 52  millones de ciudadanos, a 1.330.000 abogados y a 450.000 miembros de la fuerza pública. Los defectos que tiene la carrera del derecho en el mundo occidental obligan a los fiscales, jueces y magistrados a fallar con la lentitud del caracol del jardín; mientras el crimen organizado decide con la velocidad del halcón peregrino. Esta asimetría es mortal y si no se corrige, Gustavo Petro nos va a asesinar y se va a quedar solitario con toda la riqueza de Colombia.   El presidente Petro, en su condición de guerrillero activo del M-19, es apenas un peón menor de la economía financiera ficticia especuladora y globalista y, sin embargo, destruye el sistema de salud, le quita los medicamentos a los mayores de 60 años y por eso enferman y mueren, y por decreto les da la orden a los...