(2)
Gustavo Petro tiene dos caras: una de guerrillero del M-19 y otra de presidente ilegítimo; de las dos caras solo conocemos la de guerrillero porque la muestra cuando habla y la de presidente ilegítimo no la conocemos porque nunca la ha mostrado; la va a mostrar cuando el Congreso le aplique el artículo 109 y le haga el juicio político.
Se inventó el cuento chino de la paz total para usarlo como pretexto para destruir a la fuerza pública y en su lugar poner al crimen organizado a preservar la seguridad nacional, a servir de guardián presidencial y a ejercer como supremo protector del pueblo.
Pese a que el pueblo es depositario de la malicia indígena, no supo escudriñar la verdad subyacente en el cambio sorpresivo de la fuerza pública por el crimen organizado: amarrarle los brazos a los policías y soldados, quitarles su protagonismo constitucional, retirarlos de las zonas de guerra y tácitamente otorgar la libertad y el perdón a todas las fuerzas narco traficantes y dejarles libre el camino para traficar, secuestrar, desplazar y matar.
Tan pronto Gustavo Petro anunció su proyecto de paz Total, todas las fuerzas narco terroristas palparon y tocaron con las manos la impunidad total ofrecida por Petro y entonces la percibieron y la reconocieron por el sentido del tacto.
El efecto obvio de la impunidad tácita y total dada por Gustavo Petro a todas las fuerzas narcotraficantes, fue el auge de esos grupos en Colombia y el consecuente apogeo de los mismos en Venezuela. Por eso, Petro, consciente de ese crecimiento y esa prosperidad y esa expansión de sus iguales, no dudó en sentenciar que eran, en su condición de pueblo puro, los verdaderos depositarios del poder supremo del constituyente primario.
Siendo así, Gustavo Petro, prevalido de la destrucción de la fuerza pública, de su autoridad sobre el Congreso Comunista y globalista, de su dominio de la justicia Comunista y globalista, y del apoyo irrestricto de las fuerzas narco terroristas de Colombia y Venezuela, es hasta hoy el ganador indiscutible del ataque globalista contra 50 millones de colombianos.
El constituyente primario y las instituciones se hallan gravemente amenazadas; nunca, nadie, las había amenazado de esa manera; en 2 años y medio Gustavo Petro semidestruyó lo construido en 200 años; y si el artículo 109 no es capaz de retirarlo del poder, en año y medio destruirá lo que todavía le falta.
No hay alternativa: o respaldamos todos el artículo 109 y el consecuente juicio político a Gustavo Petro o perdemos el país y quedamos en peores condiciones que Cuba y Venezuela. Es un error permitir que Petro arribe ileso al 07 de agosto de 2026: para esa fecha no habrá nada qué hacer porque tendrá 3 ejércitos mercenarios apoyándolo en el poder: Cuba, Venezuela y Colombia.
1-Es dable esperar que el crimen organizado de Venezuela aumente las filas del crimen organizado de Colombia, sobre todo cuando Maduro abandone el poder y ese hecho obligue al crimen organizado a salir de Venezuela, y quizás migrar hacia Colombia y contar con el favor y la protección de Gustavo Petro.
2-La paz total o más bien la impunidad total de Gustavo Petro ha exacerbado la compleja situación entre Colombia y Venezuela marcada por conflictos armados internos, y ha intensificado la intrincada red de relaciones entre los grupos criminales de ambos países.
3-Relaciones entre el Crimen Organizado Colombiano y Venezolano
4-La impunidad total que se inventó Petro para conseguir la benevolencia o el afecto del crimen organizado ha favorecido que muchos miembros de las FARC se integren a grupos criminales: Históricamente, Colombia ha sido un epicentro del narcotráfico en América Latina. Con la desmovilización aparente de las FARC muchos de sus miembros se integraron a grupos criminales o crearon nuevas estructuras, lo que intensificó la competencia por el control de rutas y territorios.
5-Gracias a la impunidad total ofrecida por Petro al crimen organizado, la frontera entre Colombia y Venezuela se ha fortalecido como ruta estratégica para el tráfico de cocaína hacia los mercados de Estados Unidos y Europa. Grupos criminales colombianos como el Clan del Golfo y Los Urabeños han establecido alianzas con grupos armados organizados venezolanos para controlar esta ruta.
6-Minería ilegal: La explotación ilegal de oro en zonas fronterizas ha generado conflictos entre grupos criminales colombianos y venezolanos.
7-Gustavo Petro al persistir en su proyecto de paz total con el crimen organizado, lo que ha logrado es favorecer la infame trata de personas: La trata de personas con fines de explotación sexual y laboral es otro delito transnacional que vincula a grupos criminales de Colombia y Venezuela.
8-Los traficantes de armas al percibir la contemporización de Gustavo Petro con su negocio infame han intensificado el tráfico de armas entre Colombia y Venezuela, y la consecuente proliferación de armas en ambas naciones, lo que ha intensificado la violencia y las víctimas mortales.
9-Vínculos con Grupos Terroristas Nativos y Extranjeros en Colombia y Venezuela
10-Cuando Gustavo Petro le reitera su ofrecimiento de la paz total o mas bien de la impunidad total al crimen organizado, de manera inmediata se ven los resultados de esa política: Colombia y Venezuela han experimentado un aumento de la actividad de grupos armados irregulares, tanto nacionales como extranjeros. Esos grupos han establecido alianzas con el crimen organizado para financiar sus operaciones y expandir su influencia.
11-Mientras Gustavo Petro propugna negociaciones de paz con el ELN, el Ejército de Liberación Nacional colombiano dice que solo negociará la paz con el próximo gobierno y ufano mantiene su presencia en zonas fronterizas con Venezuela, donde se dedica al narcotráfico y la minería ilegal.
12-Aunque Gustavo Petro repite y repite y repite el discurso mentiroso de la paz total, algunos grupos disidentes de las FARC que no se acogieron al acuerdo de paz también operan en zonas fronterizas, aliándose con grupos criminales venezolanos.
13-Desde el momento en que Gustavo Petro decidió negociar la paz total -mas bien la impunidad total- con el crimen organizado los grupos armados irregulares venezolanos: grupos como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) venezolano y las Fuerzas de Liberación Nacional (FLN) se han involucrado mucho más en actividades criminales como el secuestro, la extorsión y el narcotráfico.
14-La paz total con el crimen organizado es el motivo o causa simulada o aparente que alega Gustavo Petro para cambiar la fuerza pública por el ELN y las FARC; y ese cambio estimula que ciudadanos de Cuba, México, Medio Oriente, África y Venezuela, vinculados a actividades terroristas y al crimen organizado, terminen en Colombia como guardianes de Petro.
15-Factores que Influyen en Estas Relaciones
16-Porosidad de la frontera: La extensa y porosa frontera entre Colombia y Venezuela facilita el tránsito de personas, armas y drogas.
17-La laxitud, distensión y contemporización de Gustavo Petro con el crimen organizado, y la profunda crisis social, económica y política de Colombia y Venezuela, ha debilitado a los dos Estados y ha creado un vacío de poder que ha sido aprovechado por los grupos criminales y armados.
18-Gustavo Petro ha sido tolerante, permisivo y cómplice del narcotráfico; ha dicho que el petróleo, el gas y el carbón son más dañinos que la cocaína; y todo eso unido a la demanda internacional de drogas; a la alta demanda de cocaína en los mercados internacionales; al discurso globalista y sorista que propugna su liberación; y a la alcahuetería de los gobiernos, impulsa el narcotráfico y las alianzas entre grupos criminales.
19-La corrupción que Ufana destroza a Colombia y Venezuela, es decir, la corrupción en ambos países facilita las operaciones de los grupos criminales y dificulta su combate: Gustavo Petro es corrupto y Nicolás Maduro es corrupto; sin embargo, los dos le echan la culpa a los ministros; éstos son los que despilfarran y se roban el dinero; y para colmo algunos sectores de la oposición declaran que Petro y Maduro son honestos.
20-Consecuencias de estas Relaciones
21- El cuento chino de la paz total -impunidad total- en la práctica es laxitud, distensión y contemporización con el crimen organizado; lo que en la práctica son alianzas entre grupos criminales que han intensificado la violencia en las zonas fronterizas, generando desplazamientos forzados y crisis humanitarias.
22-Negociar con el crimen organizado con miras a convertirlo en fuerza pública responsable de la seguridad de Gustavo Petro es un fiasco o chasco, dado que, realmente, es una desestabilización regional, pues la presencia de grupos criminales y armados en la región amenaza la estabilidad de Colombia y Venezuela, y puede tener un impacto negativo en los países vecinos.
23-La paz total con el crimen organizado es el motivo o causa simulada o aparente que alega Gustavo Petro para cambiar la fuerza pública por el ELN y las FARC, y debilitar así las instituciones mediante la corrupción y la infiltración de los grupos criminales en las instituciones estatales, habida cuenta de que disminuyendo la fuerza del estado de derecho, se rompe la lucha contra el crimen organizado.
24-Desafíos para Combatir este Problema
25-Combatir el crimen organizado y las actividades de los grupos armados en la frontera entre Colombia y Venezuela es un desafío complejo que requiere presidentes patriotas y congresos patriotas y magistrados patriotas y fuerza pública integrada por patriotas, es decir, una respuesta integral y coordinada por parte de ambos gobiernos, así como de la comunidad internacional.
25-Algunos de los desafíos incluyen:
26-Cooperación internacional: La cooperación entre Colombia y Venezuela es fundamental para combatir el crimen organizado transnacional; pero esa cooperación debe ser entre patriotas y no entre patriotas y globalistas, o entre patriotas y comunistas, o entre patriotas y socialistas.
27-Fortalecimiento institucional: Es necesario fortalecer y enriquecer con patriotas los congresos, los gobiernos, la justicia y la fuerza pública en ambos países para combatir la corrupción y mejorar la eficiencia del sistema de justicia.
28-Desarrollo social: Se deben implementar políticas públicas que reduzcan la pobreza y la desigualdad, lo que a su vez reducirá el atractivo de las organizaciones criminales para los jóvenes. Para lograr un desarrollo social y económico en Colombia y Venezuela es necesario cambiar los gobiernos dictatoriales y globalistas y comunistas de Petro y Maduro, por gobiernos patriotas y de derecha.
29-En conclusión, las relaciones entre el crimen organizado colombiano y venezolano, así como los vínculos con grupos terroristas, representan una amenaza grave para la seguridad y la estabilidad de la región.
30-Para enfrentar este desafío, es necesario un enfoque integral que aborde las causas subyacentes del problema y promueva la cooperación internacional. Confiamos que el presidente Donald Trump y el secretario de Estado Marco Rubio, nos ayuden a lograr estos objetivos.
Comentarios
Publicar un comentario