Ir al contenido principal

Gustavo Petro mató y enterro a la izquierda radical

1-Perspectivas de Colombia en lo social, económico y político: Perspectivas sociales: Desigualdad: La persistente desigualdad será un desafío clave. Se requerirán políticas públicas enfocadas en reducir la brecha entre ricos y pobres, mejorando el acceso a educación, salud y oportunidades laborales: Demanda un gobierno con pensamiento a largo plazo: antes que nada, con capacidad para formular planes estratégicos que trasciendan los ciclos electorales y aborden los desafíos estructurales del país.

2-Urbanización: La creciente urbanización continuará demandando una mejor planificación de las ciudades, infraestructura y servicios públicos: exige un gobierno con adaptabilidad: sobre todo con flexibilidad para adaptarse a un entorno global -en constante cambio- que demanda capacidad para tomar decisiones rápidas y efectivas ante crisis imprevistas e inevitables.

3-Seguridad: La lucha contra el crimen organizado  y el narco terrorismo deberá ser retomada y deberá ser prioridad de los gobiernos: Requiere un gobierno innovador: Por encima de todo, con capacidad para proponerle a los gobiernos del mundo la innovación, investigación y concertación necesarios para vencer al crimen global.

4-Migración: Los flujos migratorios internos y externos continuarán, especialmente hacia ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira, Armenia y Manizales y, desde luego, hacia Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Brasil: Requiere un gobierno creador y motivador: Ante todo con capacidad para crear las condiciones económicas, sociales y políticas que estimulen a la gente a quedarse en su terruño. 

5-Perspectivas Económicas; Transformación productiva: La economía colombiana deberá diversificarse y avanzar hacia sectores con mayor valor agregado, como la tecnología y los servicios y para eso hay que i
nspirar y motivar: Requiere entonces un gobierno capaz de unir a la sociedad con empresarios grandes, medianos y pequeños, alrededor de un proyecto de transformación productiva que beneficie a todos.

6-Transición energética: El potencial hidroeléctrico, eólico y solar de Colombia ofrece una gran oportunidad para liderar la transición energética en la región. En primer lugar, requiere un Gobierno prudente, serio y preparado, que entienda bastante bien la transición energética: Ante todo que comprenda que es una transición necesaria, pero global, gradual y consensuada con 195 naciones. 

7-Infraestructura: La inversión en infraestructura será fundamental para mejorar la competitividad y la conectividad del país. Requiere un gobierno con conocimiento más técnico que filosófico: Ante todo, que domine las herramientas y conocimientos necesarios para gestionar la administración pública de manera eficiente y efectiva.

8-Inclusión financiera: Ampliar el acceso a servicios financieros a las poblaciones más vulnerables será clave para el crecimiento económico. Se necesita un gobierno preparado en finanzas altas, medianas y bajas; en particular, con capacidad para construir equipos de trabajo financiero mediano y bajo, de tal manera que el crédito para capital de trabajo artesanal le llegue oportunamente a los empresarios medianos y pequeños. 

9-Globalización: La economía colombiana seguirá estando influenciada por los ciclos económicos de la globalización y los cambios en las cadenas de valor. Requiere un gobierno con visión global de los diferentes sistemas económicos que existen en el mundo: Pero ante todo, que comprenda los desafíos globales y la manera de posicionar al país como un actor relevante en la escena internacional.

10-Perspectivas Políticas: Consolidación democrática: La consolidación de la democracia y el fortalecimiento de las instituciones serán fundamentales para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país: Necesita gobiernos de derecha porque son los que saben consolidar la democracia, fortalecer las instituciones, propiciar la estabilidad y estimular el desarrollo económico del país. 

11-Conflicto armado: Aunque el proceso de paz, la implementación de los acuerdos de paz y la construcción de una paz estable han sido cuentos chinos de la izquierda, serán desafíos importantes que enfrentarán con determinación los gobiernos de derecha. 

12-El cambio climático producido por el hombre ha sido otra mentira y otro cuento chino de la izquierda; si hay cambio climático, pero  producido por el sol; este cambio climático natural y la adaptación a sus efectos serán prioridades en la agenda política de los gobiernos de derecha. 

13-Relaciones internacionales: Las relaciones con los vecinos y con las potencias mundiales seguirán siendo un factor clave en la política exterior colombiana, ejercida en el futuro por diplomáticos profesionales y de carrera, y no por embajadores chapuceros e iletrados sacados de las filas del izquierdismo. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Con Kamala nos hundimos. Con Trump nos salvamos

    Entrego la columna del jueves: "Con el regreso del presidente Trump a la presidencia de los Estados Unidos  mandatarias y no mandatarios llegarán a reconstruir a Cuba, Nicaragua, Venezuela y Colombia ".  (Con Kamala nos hundimos. Con Trump nos salvamos)  1-Ganó Dios; ganó la vida; ganó el sistema capitalista; ganaron los Estados Unidos; ganó América; ganó Occidente; ganaron 195 naciones; ganaron 8.000 millones de personas; ganó la familia; la cristiandad; la economía; la propiedad privada; la libertad; la Agenda de los BRICS... Perdieron los globalistas: el papa Francisco, la OMS, Klaus Schwab, George Soros, Bill Gates, el comunismo de Stalin y Fidel, los narcotraficantes y la Agenda 2030. El mundo occidental iba mal y estaba necesitando con urgencia un punto de inflexión, con el triunfo de Donald Trump, lo tendrá. Es la primera vez en la historia de la humanidad que ganamos todos los patriotas del planeta, y por eso mismo, es la primera vez que a todos nos ...

El presidente Donald Trump le devolvió la esperanza a 8.000 millones de seres humanos

Los hechos grandes y trascendentales siempre emanan de Dios: Donald Trump sin duda es un elegido y como elegido rechaza el nuevo orden mundial procedente del globalismo; Xi Jinping y Vladimir Putín no son compatibles con Trump, pero también repelen el globalismo y en eso coinciden con Trump; consecuentemente los 3 líderes políticos más importantes del mundo coinciden en rechazar al globalismo y por eso conforman la tríada gubernamental más poderosa del planeta. 1-Evitamos remontarnos hasta los orígenes del globalismo y más bien despegamos desde el tiempo inmediatamente posterior a la 1ª guerra mundial. El nuevo orden mundial más conocido como el globalismo apareció después de la 1ª guerra mundial cuando el presidente Thomas Woodrow Wilson, convocó a un grupo prominente de intelectuales para que diseñara un nuevo orden mundial posguerra. 2-Ese grupo de notables que por cierto tuvo mucha influencia propuso entre otras 2 ideas fundamentales: 1) la autodeterminación; y 2) la Sociedad de Na...

Estamos viendo la guerra de la economía financiera especuladora y globalista y la política antiglobalista y patriota

  La carrera del derecho en el mundo occidental no sirve para evitar que un guerrillero activo del M-19 y peón menor de la élite globalista ponga contra la pared a punto de ser fusilados a 52  millones de ciudadanos, a 1.330.000 abogados y a 450.000 miembros de la fuerza pública. Los defectos que tiene la carrera del derecho en el mundo occidental obligan a los fiscales, jueces y magistrados a fallar con la lentitud del caracol del jardín; mientras el crimen organizado decide con la velocidad del halcón peregrino. Esta asimetría es mortal y si no se corrige, Gustavo Petro nos va a asesinar y se va a quedar solitario con toda la riqueza de Colombia.   El presidente Petro, en su condición de guerrillero activo del M-19, es apenas un peón menor de la economía financiera ficticia especuladora y globalista y, sin embargo, destruye el sistema de salud, le quita los medicamentos a los mayores de 60 años y por eso enferman y mueren, y por decreto les da la orden a los...