La Transición Energética es un desafío complejo y no es igual que cambiarle los cordones a los zapatos.
La Transición Energética es un desafío complejo y no es igual que cambiarle los cordones a los zapatos.
1-El discurso ignorante, reiterativo, soso e inútil de Gustavo Petro sobre la urgencia de retirar ya la energía del petróleo, el gas y el carbón porque podría acabar con la humanidad, y reemplazarla ya con la energía derivada del sol, no es posible porque ese cambio repentino haría colapsar la producción y mataría por hambre a millones de seres humanos en todo el mundo. Por lo tanto, proponerle a Xi Jinping, Vladimir Putin y Donald Trump, descarbonizar ya la economía y reemplazar ya la energía fósil por la energía solar, es una ignorancia y una imprudencia colosales
2-Producción a gran escala: A mediados del siglo XIX, con la invención de la perforación mecánica, se inicia la producción a gran escala de petróleo. El famoso pozo de Edwin Drake en 1859 en Pensilvania, Estados Unidos, es considerado un hito en esta historia. A mediados del siglo XIX, con el desarrollo de la industria del petróleo, se inicia la producción a gran escala de gas natural. La Revolución Industrial en el siglo XVIII impulsó el uso del carbón como fuente de energía para la industria y el transporte.
3-En cuanto a una fecha concreta para la eliminación total de los combustibles fósiles, es difícil establecer una. Algunos estudios y proyecciones sugieren que podría ocurrir a mediados o finales de este siglo. Es decir, la eliminación de los combustibles fósiles podría producirse entre 2050 y 2099, y depende que para esas fechas la producción del mundo cuente con que la energía solar se halla apta y lista para reemplazar a la energía fósil.
4-Es claro entonces que La transición a la energía solar es un proceso gradual. Predecir una fecha exacta en la que la producción mundial se base exclusivamente en energía solar es complejo y depende de múltiples factores. Además, no hay un punto de inflexión claro en el que todas las demás fuentes de energía sean repentinamente reemplazadas. La transición hacia un sistema energético dominado por energías renovables, como la solar, es un proceso gradual que involucra avances tecnológicos, políticas gubernamentales, inversiones y cambios en los hábitos de consumo.
5-En resumen, la transición hacia un futuro energético basado en la energía solar es un objetivo ambicioso y alcanzable. Sin embargo, es importante reconocer que este proceso llevará tiempo y requerirá de esfuerzos coordinados a nivel global.
6-Históricamente, los combustibles fósiles han sido la columna vertebral de la economía global, proporcionando energía para la industria, el transporte y la generación eléctrica. Entonces un cambio tan radical y rápido podría tener consecuencias económicas significativas, como:
7-Desempleo masivo: Los sectores dependientes de los combustibles fósiles, transporte, industria y comercio tendrían que desvincular a millones de trabajadores, y eso sería fatal para los hogares y la demanda de bienes y servicios.
8-Disrupción en las cadenas de suministro: La producción y distribución de bienes y servicios se verían afectadas, generando escasez y aumentos de precios.
9-Inestabilidad geopolítica: Los países productores de petróleo, gas y carbón podrían enfrentar crisis económicas y sociales gravísimas, que incluso desencadenarían conflictos y estallidos sociales violentos, jamás conocidos.
10- La energía derivada del petróleo, el gas y el carbón algún día se va a acabar y si la humanidad no tiene energía solar de relevo, el hambre va a matar a millones. Lo que se impone entonces es el consenso inteligente y mundial entre 195 países alrededor de una transición gradual hacia la energía solar.
11-¿Es posible usar ya la energía solar para reemplazar totalmente los combustibles fósiles?En teoría, sí, la tecnología solar ha avanzado significativamente y tiene el potencial de cubrir una gran parte de nuestras necesidades energéticas. Sin embargo, en la práctica, existen varios desafíos:
12-Almacenamiento: Aún no se dispone de sistemas de almacenamiento de energía solar a gran escala y a bajo costo que permitan un suministro continuo de electricidad.
13-Infraestructura: La red eléctrica actual está diseñada para funcionar con una generación centralizada. Adaptarla a una generación distribuida y variable requerirá inversiones significativas.
14-Costos iniciales: Aunque los costos de la energía solar han disminuido, la inversión inicial para reemplazar completamente los sistemas energéticos existentes sigue siendo elevada.
15- Cuando será posible el cambio de la energía derivada del petróleo, el gas y el carbón, por la energía derivada del sol? Esta transición hacia una economía basada en energías renovables es un proceso totalmente gradual que dependerá de diversos factores, como:
16-Avances tecnológicos: Se espera que los avances en tecnologías como el almacenamiento de energía, la eficiencia energética y la inteligencia artificial aceleren la transición.
17-Políticas públicas: Las políticas gubernamentales desempeñarán un papel crucial al establecer marcos regulatorios claros, incentivar la inversión en energías renovables y promover la investigación y el desarrollo.
18- Aceptación social: La sociedad deberá estar dispuesta a adoptar nuevas tecnologías y cambiar sus hábitos de consumo energético.
19- En conclusión, si bien es posible reemplazar los combustibles fósiles por energías renovables como la solar, esta transición debe ser gradual y planificada para evitar impactos negativos en la economía y la sociedad. La combinación de políticas públicas sólidas, inversiones en investigación y desarrollo y una mayor conciencia ambiental será clave para lograr este objetivo.
20-En lugar de pedirle irresponsablemente a Colombia y a 195 países descarbonizar repentinamente la economía, y reemplazar ya los combustibles fósiles por energía solar, deberíamos estudiar entre los 195 países, cómo podemos acelerar esta transición de manera inteligente, gradual, justa y equitativa para todos.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario