Ir al contenido principal

"La contabilidad de la campaña presidencial hace patente la verdad de que Gustavo Petro violó los topes de financiación".

 Buenas días. Les entrego la columna del jueves: "La contabilidad de la campaña presidencial hace patente la verdad de que Gustavo Petro violó los topes de financiación".

Es inútil que los amigos de Gustavo Petro -como Montealegre que anda diciendo que los magistrados del CNE podrían ir a la cárcel- se dediquen a vituperar, zaherir y agraviar a los magistrados del CNE, porque ellos solo están revelando unos hechos anómalos que encontraron en la contabilidad de la campaña presidencial de Gustavo Petro.

A los petristas furiosos les recordamos que el CNE tiene competencia para investigar la violación de los topes electorales; investigar la violación de los topes electorales ¿donde? Obviamente, en la contabilidad de la campaña presidencial de Gustavo Petro.

Y como la contabilidad objetivamente registra los hechos que están escritos en los comprobantes, revela obviamente el nombre de quién hizo el aporte en dinero, la fecha en que lo hizo y el valor correspondiente.

Es absurdo entonces pregonar que el CNE está investigando al Presidente; no; el CNE está pesquisando la violación de los topes electorales y, después de terminada la investigación, enviará los resultados a la Comisión de Acusaciones, y aquella después de evaluarlos, decidirá cómo calificarlos y qué hacer con ellos.

De todo lo anterior inferimos que el Presidente Petro se equivoca cuando pregona ante Colombia y el mundo que está siendo víctima de un golpe de Estado tramado e iniciado por el CNE, y toda la institucionalidad del país; asimismo se equivoca cuando convoca -literalmente a una guerra civl- al pueblo suyo a movilizarse y salir a la calle a defender su Gobierno y su proyecto progresista.

Se equivoca igualmente el Presidente Petro al identificar a su o a sus adversarios: según él sus adversarios son las instituciones, los políticos tradicionales, el periodismo femenino y la oposición; no; sus adversarios son la contabilidad y el articulo 109 de la Constitución Nacional.

Sus adversarios son la contabilidad que revela la violación de los topes electorales y el artículo 109 que castiga la violación de los topes electorales. La contabilidad que revela las decisiones -de aportar dinero a la campaña presidencial- de las juntas directivas, los gerentes y sub gerentes financieros; la contabilidad que revela el trabajo de los contadores, auditores y revisores fiscales al anotar y auditar los aportes en dinero a la campaña presidencial. 

Es dable esperar que el CNE se asesore de un abogado constitucionalista, de un abogado penalista y de un contador, para que estos tres profesionales elaboren el informe final sobre la violación de los topes electorales. Y un informe final elaborado por tres especialistas, se basaría fundamentalmente en la Ley 996 de 2005 por medio de la cual se reglamenta la elección de Presidente de la República.

El Presidente Petro puede sacar a la calle a todo el crimen organizado e incluso traer terroristas de todo el mundo y jamás logrará vencer a los dos adversarios mortales con los que se enfrenta: la contabilidad y el artículo 109. Esos dos adversarios, silenciosos e invisibles, terminarán venciéndolo. 

LEY 996 DE 2005 por medio de la cual se reglamenta la elección de Presidente de la República.

"Artículo 16. Gerente de campaña. El candidato presidencial deberá designar un gerente de campaña, encargado de administrar todos los recursos de la campaña. El gerente de campaña será el responsable de todas las actividades propias de la financiación de la campaña política, y los gastos de la misma. El gerente de campaña será el representante oficial de la campaña presidencial ante el Consejo Nacional Electoral para todos los efectos relacionados con la financiación de la campaña política y la posterior presentación de informes, cuentas y reposición de los gastos de la campaña".

Explicación:  El gerente de la campaña presidencial es el encargado de conseguir el dinero o capital de trabajo para la campaña, de autorizar el pago de todos los gastos y de presentarle al Consejo Nacional Electoral el informe de los ingresos y gastos y, finalmente, de presentar los activos, pasivos y patrimonio, o sea el balance general de la campaña, acompañado del estado de ingresos y gastos, firmado por el gerente, el auditor y el contador. 

"Artículo 17. Libros de contabilidad y soportes. Los responsables de la rendición de cuentas de la campaña deberán llevar el libro mayor de balances, el diario columnario y al menos un libro auxiliar, los cuales serán registrados ante la Organización Electoral al momento de la inscripción de los candidatos. Igualmente llevarán una lista de las contribuciones, donaciones y créditos, con la identificación, dirección y teléfono, de las personas naturales o jurídicas que realizaron la contribución o donación..."

Explicación: el artículo 17 obliga a los responsables de la rendición de cuentas -Candidato-Gerente-Auditor-Tesorero- a llevar el libro mayor de balances donde deben anotar los saldos anteriores de dinero, las entradas y salidas durante el mes y los saldos siguientes; el mismo procedimiento para cuentas por cobrar, inventarios, activos fijos, cuentas por pagar, provisiones, patrimonio, ingresos y gastos. Igualmente les ordena llevar una lista de las contribuciones, donaciones y créditos, con la identificación, dirección y teléfono, de las personas naturales o jurídicas que realizaron la contribución o donación..."

Artículo 18. Sistema de Auditoría. Con el objeto de garantizar el adecuado control interno en el manejo de los ingresos y gastos de la campaña presidencial, los partidos, movimientos políticos con personería jurídica, movimientos sociales y grupos significativos de ciudadanos, que inscriban candidatos, crearán y acreditarán ante el Consejo Nacional Electoral un sistema de auditoría interna como condición para iniciar la recepción de los aportes y contribuciones de los particulares y/o de recibir los recursos de financiación estatal. El auditor será solidariamente responsable del manejo que se haga de los ingresos y gastos de la campaña, así como de los recursos de financiación estatal.

Explicación: el artículo 18 obliga al auditor a examinar el sistema de control interno: que el tesorero sea el único en recibir dinero, el único en expedir recibos de ingreso, el único en consignar dinero en los bancos y el único en pagar; que las autorizaciones de pagos lleven la firma el gerente; que las compras las haga un jefe de compras; y que los consumos de almacén sean autorizados por el gerente. El artículo 18 obliga también al auditor a escrutar cada ingreso o gasto, es decir, que sean autorizados por el gerente; finalmente el auditor deberá firmar los balances y los estados de ingresos y egresos.

Artículo 19. Responsables de la rendición de cuentas. El gerente de campaña será el responsable de la rendición pública de informes de cuentas de las campañas en las que participen. El Candidato presidencial, el Gerente, el Tesorero y el Auditor de las campañas, responderán solidariamente por la oportuna presentación de los informes contables y por el debido cumplimiento del régimen de financiación de las campañas. Cualquier modificación en la designación del gerente, el tesorero o el auditor de las campañas será informada a la autoridad electoral.

Explicación: el artículo 19 le señala al Gerente su obligación de hacer oportunamente la rendición pública de las cuentas de la campaña presidencial: balance general e informe de ingresos y gastos. Les asigna también al Candidato, Gerente, Tesorero y Auditor, la obligación de presentar oportuna y solidariamente los informes contables y el informe sobre el cumplimiento del régimen de financiación. El artículo 19 determina claramente que Candidato, Gerente, Tesorero y Auditor, son responsables de responder, individual y solidariamente, por la oportuna presentación de los informes contables y por el debido cumplimiento del régimen de financiación de campañas.

Aquí no caben las peroratas presidenciales: que el culpable de no haber anotado algunos aportes en los libros de contabilidad es el Tesorero; no; porque la responsabilidad es individual o solidaria entre Candidato-Gerente-Auditor-Tesorero; cada uno debe responder individual o solidariamente por la obligación de anotar los aportes en los libros de contabilidad; la ley obliga a cumplir la obligación a uno o a todos; el objetivo de la responsabilidad es proteger al Estado facilitando el cobro de la culpa a uno o a todos; la responsabilidad obliga a cualquiera de los actores o a todos a cumplir con la pena si así lo decide el Estado.

Los hechos son los hechos y los hechos son tozudos: sí entraron aportes a la campaña presidencial que no fueron anotados en los libros de contabilidad; y esos hechos contribuyeron a que el balance general de la campaña y el estado ingresos y gastos fueran informes falsos, y eso lo castiga la Ley 222 de 1995 y su artículo 43: 

ARTÍCULO 43. RESPONSABILIDAD PENAL.

Sin perjuicio de lo dispuesto en otras normas, serán sancionados con prisión de uno a seis años, quienes a sabiendas:

1. Suministren datos a las autoridades o expidan constancias o certificaciones contrarias a la realidad.

2. Ordenen, toleren, hagan o encubran falsedades en los estados financieros o en sus notas.

La contabilidad prueba que la campaña violó los topes de financiación y esa prueba condena a Gustavo Petro. Y el artículo 109 de la Constitución Nacional ordena que aquel que viole los topes de financiación de la campaña pierde el cargo. Entonces la contabilidad y el artículo 109 podrían tumbar a Petro. Lo demás son discusiones bizantinas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Con Kamala nos hundimos. Con Trump nos salvamos

    Entrego la columna del jueves: "Con el regreso del presidente Trump a la presidencia de los Estados Unidos  mandatarias y no mandatarios llegarán a reconstruir a Cuba, Nicaragua, Venezuela y Colombia ".  (Con Kamala nos hundimos. Con Trump nos salvamos)  1-Ganó Dios; ganó la vida; ganó el sistema capitalista; ganaron los Estados Unidos; ganó América; ganó Occidente; ganaron 195 naciones; ganaron 8.000 millones de personas; ganó la familia; la cristiandad; la economía; la propiedad privada; la libertad; la Agenda de los BRICS... Perdieron los globalistas: el papa Francisco, la OMS, Klaus Schwab, George Soros, Bill Gates, el comunismo de Stalin y Fidel, los narcotraficantes y la Agenda 2030. El mundo occidental iba mal y estaba necesitando con urgencia un punto de inflexión, con el triunfo de Donald Trump, lo tendrá. Es la primera vez en la historia de la humanidad que ganamos todos los patriotas del planeta, y por eso mismo, es la primera vez que a todos nos ...

El presidente Donald Trump le devolvió la esperanza a 8.000 millones de seres humanos

Los hechos grandes y trascendentales siempre emanan de Dios: Donald Trump sin duda es un elegido y como elegido rechaza el nuevo orden mundial procedente del globalismo; Xi Jinping y Vladimir Putín no son compatibles con Trump, pero también repelen el globalismo y en eso coinciden con Trump; consecuentemente los 3 líderes políticos más importantes del mundo coinciden en rechazar al globalismo y por eso conforman la tríada gubernamental más poderosa del planeta. 1-Evitamos remontarnos hasta los orígenes del globalismo y más bien despegamos desde el tiempo inmediatamente posterior a la 1ª guerra mundial. El nuevo orden mundial más conocido como el globalismo apareció después de la 1ª guerra mundial cuando el presidente Thomas Woodrow Wilson, convocó a un grupo prominente de intelectuales para que diseñara un nuevo orden mundial posguerra. 2-Ese grupo de notables que por cierto tuvo mucha influencia propuso entre otras 2 ideas fundamentales: 1) la autodeterminación; y 2) la Sociedad de Na...

Estamos viendo la guerra de la economía financiera especuladora y globalista y la política antiglobalista y patriota

  La carrera del derecho en el mundo occidental no sirve para evitar que un guerrillero activo del M-19 y peón menor de la élite globalista ponga contra la pared a punto de ser fusilados a 52  millones de ciudadanos, a 1.330.000 abogados y a 450.000 miembros de la fuerza pública. Los defectos que tiene la carrera del derecho en el mundo occidental obligan a los fiscales, jueces y magistrados a fallar con la lentitud del caracol del jardín; mientras el crimen organizado decide con la velocidad del halcón peregrino. Esta asimetría es mortal y si no se corrige, Gustavo Petro nos va a asesinar y se va a quedar solitario con toda la riqueza de Colombia.   El presidente Petro, en su condición de guerrillero activo del M-19, es apenas un peón menor de la economía financiera ficticia especuladora y globalista y, sin embargo, destruye el sistema de salud, le quita los medicamentos a los mayores de 60 años y por eso enferman y mueren, y por decreto les da la orden a los...