Con prensa más investigadora y servicios de inteligencia más investigadores Colombia hubiese economizado tristezas y billones de pesos.
1-Si Colombia desde el 09 de abril de 1948, día que mataron a Gaitán, día del Bogotazo, día que estuvo Fidel Castro en Bogotá, día que el comunismo mostró su decisión de llegar a la presidencia..., hubiese tenido prensa más investigadora y servicios de inteligencia más investigadores, se hubiese ahorrado acontecimientos sumamente tristes, costosos y dolorosos, y la política, la economía y la sociedad serían integralmente sanas, robustas, fuertes y prósperas.
2-Colombia habría evitado la tragedia de tener la presencia criminal de Fidel Castro, sin duda alguna, el hombre que más daño le ha hecho al país; habría economizado desplazamientos, muertos causados y dinero robado por las guerrillas comunistas; no tendría hoy que lamentar la presencia de ex paramilitares fungiendo como hacedores de paz.
3-No estaría hoy enfrentando a un narcotráfico lleno de dólares, produciendo coca, fabricando y exportando toneladas de cocaína y obteniendo chorros de dinero para nutrir al crimen organizado que Ufano cogobierna; jamás hubiera tenido que asistir al robo, perpetrado por Santos y Montealegre, de la presidencia de OIZ; y nunca habría llegado a la presidencia el destructor y guerrillero Gustavo Petro.
4-Es cierto que solo tuvimos Internet después de 1997 y You-Tube después de 2005. Hasta esas fechas, la radio y la televisión eran los medios que difundían noticias y creaban algo de opinión. El periodismo investigativo se consolidó y tuvo importancia después del surgimiento de YouTube.
5-La importancia del periodismo investigativo en YouTube es cada vez mayor y se manifiesta de diversas maneras: YouTube permite a periodistas independientes y a ciudadanos comunes publicar investigaciones que de otra manera podrían ser censuradas o ignoradas por los medios tradicionales. Esto contribuye a una mayor transparencia y a un mejor conocimiento de la realidad por parte de la sociedad.
6-Las plataformas de video como YouTube permiten que las investigaciones se difundan a nivel mundial, trascendiendo fronteras y llegando a audiencias mucho más amplias que las de los medios tradicionales. Los videos permiten presentar la información de manera más dinámica y atractiva, facilitando la comprensión de temas complejos y fomentando la participación de los espectadores a través de comentarios y debates.
7-YouTube se ha convertido en un complemento del periodismo tradicional, ofreciendo nuevas formas de contar historias y de llegar a públicos más jóvenes y digitalizados. Muchos temas que no son tratados en profundidad por los medios tradicionales encuentran un espacio en YouTube, lo que contribuye a visibilizar problemáticas sociales y políticas importantes.
8-La revista Semana y su directora, la periodista Vicky Dávila, incurriendo en unos costos físicos y psíquicos descomunales, son las precursoras del periodismo investigativo similar al difundido por YouTube: permiten a los políticos, líderes gremiales y ciudadanos, convertirse en productores de contenido y participar activamente en la construcción del conocimiento, fomentando una mayor participación ciudadana en la vida pública.
9-Por lo demás, la importancia de los servicios de espionaje para Colombia es innegable y se manifiesta en múltiples aspectos, como la Seguridad Nacional: los servicios de inteligencia recolectan información crucial sobre actividades hostiles del narcotráfico, las guerrillas comunistas, los narco terroristas, los agentes secretos cubanos, venezolanos y nicaragüenses, cartel de los soles..., permitiendo a los gobiernos anticiparse y tomar medidas para proteger a los colombianos y a sus intereses nacionales.
10-Detección de amenazas: identifican a actores estatales y no estatales que puedan representar una amenaza para la seguridad del país, como grupos narco terroristas, estados rivales o redes criminales transnacionales.
11-Política Exterior: los servicios de inteligencia proporcionan información valiosa para la toma de decisiones en negociaciones internacionales, ya que permiten conocer las verdaderas intenciones de los otros países y evaluar sus capacidades.
12-Seguridad cibernética: protegen las infraestructuras críticas del país de ataques cibernéticos que podrían causar graves daños a la economía.
13-Inteligencia Militar: preparación para conflictos: proporcionan información vital sobre las capacidades militares de otros países, lo que permite a las fuerzas armadas prepararse mejor para posibles conflictos.
14-Si Colombia, en los últimos 76 años, -1948 y 2024-, hubiese tenido prensa más investigadora y servicios de inteligencia más investigadores, se hubiese ahorrado acontecimientos sumamente tristes, costosos y dolorosos, y la política, la economía y la sociedad serían integralmente más sanas, robustas, fuertes y prósperas.
15-Se hubiese economizado los sinsabores y los billones de pesos gastados por la fuerza pública persiguiendo a Manuel Marulanda, Pablo Escobar y Salvatore Mancuso; se hubiese economizado la desazón moral y los billones de pesos gastados en el adoctrinamiento marxista de legiones de estudiantes de primaria y universidad;
16- Se hubiese economizado la vergüenza, el deshonor y los billones de pesos gastados por la fuerza pública y la justicia asociados a la toma y sacrificio humano del Palacio de Justicia; del secuestro y vil asesinato de los 11 diputados del valle; y de las víctimas del conflicto armado: 4.922.862 mujeres y 4.874.062 hombres.
17-Se hubiese economizado el acontecimiento más ruin y afrentoso ocurrido en 200 años de libertad: el robo de la presidencia del doctor Oscar Iván Zuluaga, urdido, maquinado y realizado por Juan Manuel Santos y Eduardo Montealegre, pues ellos se inventaron el cuento del hacker Sepúlveda y prevalidos de él secuestraron, torturaron y asesinaron el triunfo de OIZ.
18- Unos servicios de inteligencia idóneos habrían descubierto ya el número de muertos que han ocasionado las Farc entre septiembre de 2016 y septiembre de 2020; y entre esos muertos causados en 8 años, cuantos son señalados como crímenes de lesa humanidad, pues este crimen no prescribe y Juan Manuel Santos y Eduardo Montealegre, tendrían mínimo una corresponsabilidad penal en esos crímenes.
Comentarios
Publicar un comentario