Gustavo Petro será destituido el 20 de Julio de 2024 por la Corte Suprema de Justicia, obedeciendo una orden del constituyente primario.
Gerardo Jurado Ciro
gerardojurado2017@gmail.com
Gustavo Petro será destituido el 20 de Julio de 2024 por la Corte Suprema de Justicia, obedeciendo una orden del constituyente primario.
Gustavo Petro -posiblemente-, será destituido el 20 de Julio de 2024 por la Corte Suprema de Justicia, obedeciendo una orden del constituyente primario; además, porque Colombia necesita ya un Presidente preparado debido a que es imposible predecir con certeza cuál sistema gobernará al mundo en los próximos 50 años, habida cuenta de que, tanto el capitalismo como el comunismo tienen sus propias fortalezas y debilidades, y ambos han evolucionado y cambiado a lo largo del tiempo.
Factores que podrían influir en el futuro de los sistemas políticos y que por su intrincación tendrían que ser manejados por un Presidente que domine los asuntos sociales, económicos y políticos del país.
- Avances tecnológicos: La rápida innovación tecnológica puede tener un impacto significativo en la forma en que funcionan las economías y las sociedades, lo que podría conducir a cambios en los sistemas políticos dominantes.
- Desigualdad económica: La creciente desigualdad económica podría generar tensiones sociales y políticas que podrían estimular las ideologías fracasadas, como el comunismo o el socialismo.
- El pésimo manejo del tema del cambio climático podría provocar migraciones masivas, conflictos y crisis económicas que podrían desestabilizar todavía más los gobiernos existentes, y crear oportunidades para nuevas ideologías.
- Globalización: La creciente interconexión del mundo podría conducir a una mayor cooperación internacional y a la adopción de sistemas políticos más universales. Un ex guerrillero del M-19, marxista-leninista-estalinista, no es idóneo para interactuar con presidentes que dominen esos temas.
Tendencias actuales:
- Declive del comunismo -declive de los gobiernos de Stalin, Fidel, Maduro y Petro-: El comunismo ha perdido su atractivo en muchas partes del mundo, y solo queda un número reducido de países con gobiernos comunistas: Cuba, Nicaragua, Venezuela y Colombia.
- Dominio del capitalismo: El capitalismo es el sistema político dominante en el mundo actual, y se ha asociado con un crecimiento económico significativo en muchos países. Un Presidente como Gustavo Petro que odia al sistema capitalista no puede ser Presidente de un país democrático y capitalista como Colombia.
- Ascenso del populismo: En los últimos años, ha habido un aumento del populismo de izquierda que ha desafiado sin éxito los sistemas políticos tradicionales.
Posibles escenarios para el futuro:
- Continuación del capitalismo: El capitalismo podría seguir siendo el sistema político dominante en el mundo, con algunas reformas para abordar los problemas como la desigualdad.
- Surgen nuevos sistemas políticos: Es posible que surjan nuevos sistemas políticos que combinen elementos del capitalismo, el comunismo y otras ideologías.
Porque el futuro de los sistemas políticos es incierto y dependerá de una variedad de factores que aún no podemos predecir, Colombia necesita un Presidente cómo Churchill o cómo Trump.
Comentarios
Publicar un comentario