Gerardo Jurado Ciro
gerardojurado@gmail.com
Gustavo Petro es presidente ilegítimo y carece de capital político para gobernar legítimamente, pues, aquella fuerza política que lo llevó a la Presidencia el 07 de agosto de 2022, la perdió entre agosto/22 y octubre/23, en ese período se le fueron 8.225.148 votos.
¿Con qué fuerza política entonces respalda sus actos de gobierno? Reemplazando a la fuerza política perdida con la fuerza anímica derivada de la ambición y el miedo.
Primero les estimula -a sus ministros, secretarios y asistentes- sus deseos ardientes de poder, riquezas, dignidades o fama, y después les inyecta miedo que es es una emoción humana básica que surge ante la percepción de un peligro, real o imaginario, pues tácita e implícitamente les advierte que todos los crímenes cometidos por la Presidencia, han sido, son y serán causados por ellos, es decir, por sus ministros, secretarios y asistentes.
Siendo así, es inútil esperar que un ministro, o secretario o asistente o un Olmedo declare en contra del Presidente Petro: Haga lo que haga, diga lo que diga, incumpla lo que incumpla, él jamás tendrá la culpa de nada. Los 380 mil millones de pesos se los gastó Olmedo discrecionalmente y él jamás se enteró; el ministro de Defensa le regaló medio país al crimen organizado y él jamás se enteró; el ministro de Salud le aplicó el chu... chu... chu... a las EPSs, las quebró y él jamás se enteró.
Olmedo comenzó bien y terminó mal. Prometió que contaría todo y luego, con el paso de las horas y los días, se fue apagando y empezó a defender al Presidente. El Presidente le inyectó miedo y lo jodió. El Presidente le inyectó miedo a su hijo y lo jodió. El presidente le inyectó miedo a Benedetti y lo jodió. Hoy el presidente es el jefe de toda la fuerza Pública y de todo el crimen organizado, y también de 950 billones de pesos para comprar congresistas, ministros, fiscales, generales, jueces y magistrados. El 10% de 950 billones de pesos son 95 billones de pesos y el 1% de 950 billones de pesos son 9.5 billones de pesos. Con ese montón de dinero, compra incluso, a los Cardenales vigentes y jubilados.
Es evidente que el poder político de Gustavo Petro ya no está en los votos de los partidarios, pues estos se le fueron desengañados y desilusionados, sino en la ambición, el miedo y el dinero; con los 502 billones de pesos del presupuesto nacional y con los 450 billones de pesos de los pensionados y la salud, compensa el poder político que perdió el 29 de octubre de 2023..
Hoy, Gustavo Petro, es el hombre más rico y poderoso de Colombia; sin embargo, también es el hombre más vulnerable: la demanda penal internacional por crímenes de lesa humanidad cometidos en Colombia y que no prescriben, puede llevar a Gustavo Petro a la cárcel; la demanda mortal derivada de la soberanía del constituyente primario y respaldada por la figura del Cabildo Abierto, puede obligar a la Corte Suprema de Justicia a destituir a Gustavo Petro. Se comprueba que no hay pichón de dictador invulnerable.
Ayer, en una de sus peroratas habituales, dijo que él no había invocado una asamblea constituyente; que él había invocado al poder constituyente primario. La verdad: invocó muchas veces la asamblea nacional constituyente e incluso los medios para convocarla. Ahora se contradice y llama al constituyente primario a salir a la calle y expresar y demostrar su soberanía, respaldando sus crímenes contra la salud, las pensiones, el trabajo y la educación. Ninguno de sus asistentes le ha advertido que el constituyente primario y por primera vez, le está ordenando a la Corte Suprema de Justicia destituir al Presidente de la República.
La palabra ambición proviene del latín ambitio, que significa "ir alrededor", "rodear". En su origen, se refería al acto de los candidatos políticos de recorrer las calles para solicitar votos. Con el tiempo, la palabra adquirió un significado más amplio, pasando a referirse a cualquier deseo ardiente de conseguir algo, especialmente poder, riquezas, dignidades o fama.
La ambición puede ser una fuerza poderosa que motive a las personas a lograr grandes cosas. Puede impulsarnos a superar nuestros límites y alcanzar nuestro máximo potencial. Sin embargo, la ambición también puede ser peligrosa si no se controla adecuadamente. Puede llevarnos a ser egoístas, deshonestos o incluso crueles.
Es importante tener una ambición sana, es decir, una que nos motive a mejorar nuestras vidas y las de los demás sin dañar a nadie. Para ello, es importante que nuestras metas sean realistas y que estemos dispuestos a trabajar duro para alcanzarlas. También es importante que seamos humildes y que estemos dispuestos a aceptar el fracaso como parte del proceso.
Aquí hay algunos sinónimos de ambición:
Avidez
Codicia
Deseo
Anhelo
Aspiración
Empeño
Afán
Ansia
Pretensión
Aquí hay algunos antónimos de ambición:
Apatía
Indiferencia
Conformismo
Resignación
Pasividad
La ambición es un rasgo complejo que puede tener tanto aspectos positivos como negativos. Es importante comprender los riesgos y beneficios de la ambición para que podamos usarla de manera positiva en nuestras vidas.
Aquí hay algunos ejemplos de cómo se puede usar la palabra "ambición" en una oración:
La ambición de la joven la llevó a convertirse en una exitosa doctora.
El político era conocido por su desmedida ambición de poder.
Los padres tenían grandes ambiciones para sus hijos.
Es importante tener ambición, pero también es importante ser realista.
La ambición sin ética puede ser peligrosa.
El miedo es una emoción humana básica que surge ante la percepción de un peligro, real o imaginario. Se caracteriza por una serie de cambios fisiológicos, emocionales y conductuales que preparan al organismo para afrontar la amenaza.
Fisiológicamente, el miedo se manifiesta a través de la activación del sistema nervioso simpático, lo que produce una serie de cambios como:
Aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial
Dilatación de las pupilas
Sudoración
Temblor
Tensión muscular
Liberación de adrenalina y otras hormonas del estrés.
Emocionalmente, el miedo se caracteriza por una sensación de angustia, aprensión, terror o pánico. La intensidad de la emoción dependerá de la gravedad percibida de la amenaza.
Conductualmente, el miedo puede manifestarse de diversas maneras, como:
Huida o evitación de la situación amenazante
Congelación o inmovilidad
Agresión
Búsqueda de ayuda
El miedo es una emoción natural y adaptativa que juega un papel importante en la supervivencia. Nos ayuda a evitar situaciones peligrosas y a protegernos del daño. Sin embargo, el miedo también puede ser un problema cuando es excesivo o irracional.
Miedos irracionales. Los miedos irracionales, también conocidos como fobias, son miedos intensos y persistentes a objetos o situaciones que no representan una amenaza real. Las fobias pueden ser muy debilitantes e interferir significativamente con la vida diaria de una persona.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario