El crimen solo desaparece cuando desaparece del corazón y el cerebro del criminal. (Pincelazo a la 4° revolucion industrial)
Gerardo Jurado Ciro
gerardojurado02017@gmail.com
1-”Esta es la mayor época de avances tecnológicos y cambios radicales en como interactuamos y trabajamos. Los autos que se conducen solos y el robot que aspira tu casa dejan de ser una fantasía de ciencia ficción para ser la vida cotidiana. Vivimos en el futuro: podemos tener amigos en Japón sin hablar japonés. Tenemos en nuestros bolsillos un super computador inteligente con más memoria RAM que el computador que llevó al hombre a la luna. E interactuamos sin estar físicamente en un aula de clases”.
2-¿Qué es la 4ta revolución industrial?
Es la tendencia que agrupa los conceptos que marcan el cambio de una era con algo en común: la automatización. En un futuro cercano las industrias podrán automatizar todo el trabajo que ya venía cambiando desde que nacimos. Desde la era de la computación a una civilización hecha de software. Empresas como General Electric, Tesla, IBM y más están cambiando sus procesos modulares de fabricación a unos que minimizan las decisiones humanas. Estos sistemas se conocen como “sistemas ciberfísicos”. Son un conjunto de herramientas y mecanismos físicos controlados por algoritmos.
3-. En un futuro cercano las industrias podrán automatizar todo el trabajo que ya venía cambiando desde que nacimos. Este cambio significa que millones de trabajadores van a ser reemplazados con robots. Estos cambios significan que millones de trabajadores, o se reinventan, o quedan inservibles. Estos cambios significan que en el mundo laboral sólo permanecerán los productivos o útiles. Estos cambios significan que la desigualdad colombiana será total. Eso significa que un ministerio de la Igualdad es totalmente inútil.
4- “La era de la automatización no necesitará la supervisión humana para tomar decisiones estratégicas sobre procesos de manufactura. Se llama cuarta revolución porque antes la humanidad vivió otras 3 revoluciones que cambiaron para siempre nuestro trabajo físico: Primera revolución industrial (1784): la mecanización, potencia a partir de vapor, tejedoras manuales. Segunda revolución industrial (1870): producción en masa, líneas de ensamble, energía eléctrica. Tercera revolución industrial (1969): automatización de procesos, computación y electrónica. 4° revolución industrial (hoy): Sistemas ciberfísicos, Internet, Inteligencia Artificial, Machine Learning.
5- A partir de La primera revolución industrial (1784) comenzaron los campesinos a abandonar las tierras para convertirse en trabajadores fabriles. También para poblar al mundo, pues, la población mundial pasó de 1.000 millones en 1800 a 8.000 millones en 2023. En 239 años la población aumentó a 7.000 millones. Igualmente para transformarse masivamente en productores de plusvalía y riqueza, y mutar entonces en mujeres y hombres muy importantes para la economía. Tanto que Marx se inventó el cuento de millones de trabajadores explotados por los señores de abdomen prominente, dueños de las empresas, y creo el comunismo.
6- Las familias ricas y nobles, los financistas poderosos y las empresas europeas y gringas más grandes y prestigiosas, apoyaron a Hitler para que hiciera la segunda guerra mundial y destruyera al comunismo. Nada pasó. Sin embargo, Klaus Schwab que reemplazó al príncipe Bernardo de Holanda que a su vez reemplazó a Hitler, destruyó al comunismo convirtiendo en inservibles y sin ningún poder, ni militar, ni económico, ni político para hacer marchas y huelgas, a los trabajadores fabriles, al reemplazarlos por robots, nuevos generadores de plusvalía y riqueza.
7-”Todos nuestros oficios serán afectados por esta revolución, empezando por los manuales y en especial los que no requieren creatividad. Según el libro “Robot is the boss” sobrevivir al colapso económico que traerá la automatización y el reemplazo casi completo del trabajo manual, se convierte en una oportunidad para aquellos que tienen la capacidad de ir más allá de la enseñanza tradicional. Aprender rápido y adaptarse al mercado laboral es supervivencia. Es “desaprender” para volver a tener un espacio en la sociedad y trabajar de la mano con nuestros nuevos jefes: los robots. ¿Qué estoy aprendiendo para beneficiarme de este cambio?”
8-”Sobrevivir al cambio. No estamos hablando del futuro sino del presente. La inteligencia artificial y el deep learning son tecnologías que ya se están implementando en muchos procesos de nuestra vida. Afecta a todas las industrias. Educarnos, leer, autoprepararnos y poner a prueba nuestras propias teorías por medio de nuestros propios proyectos. Es importante saber cómo funcionan los negocios, leer los informes de Harvard Business Review, ver PlatziLIVE (que por cierto tiene nuevo horario), aprovechar la comunidad de Platzi e investigar mucho sobre el futuro del área en la cual estás trabajando”.
9-Los trabajadores fabriles, agrarios y de servicios tienen que reinventarse y aprender otro oficio; y luego reinventarse otra vez y aprender otro oficio; y después reinventarse otra vez y aprender otro oficio, para continuar siendo útiles y evitar salir a engrosar las filas de los inservibles. Este proceso, desde luego, es extensivo a todos los criminales: narcoterroristas, guerrilleros, sicarios, ladrones, atracadores, estafadores, violadores, abusadores sexuales, corruptos y todos los etcétera.
10-Como ya existen las herramientas para hackear el corazón y el cerebro, entonces los criminales van a ser hackeados para ver que hay en esos corazones y en esos cerebros. También ellos tendrán que reinventarse y aprender un oficio honorable para poder seguir viviendo entre la familia y la sociedad. Por cierto, el principal cambio que tendrán que hacer, es en sus propios corazones y cerebros: el arrepentimiento tiene que ser sincero y el cambio tiene que ser real. El sicario reinventado y convertido en carpintero, jamás puede volver a matar, pues, al hackearle su corazón y su cerebro lo pillan y ahí será Troya.
11-El presidente Petro es incapaz de gobernar los cambios radicales que vienen. Él mismo le ha demostrado al país que su impreparación es absoluta y total: “Si decimos que robar celulares ya no es crimen, ¡pues se acaba el robo a celulares!” “Si decimos que la corrupción ya no es crimen, ¡pues se acaba la corrupción!” “Y Si decimos que el narcotráfico ya no es crimen, ¡se acaba el narcotráfico!”. Absurdo, irracional, incoherente, descabellado, insensato, ilógico, disparatado, inadmisible... El crimen no desaparece con solo decirse que ya no es crimen. El crimen solo desaparece cuando desaparece del corazón y el cerebro del criminal.
Comentarios
Publicar un comentario