Ir al contenido principal

El Sur Global en camino al multipolarismo By Wim Dierckxsens & Walter Formento Selección de: Gerardo Jurado Ciro. gerardojurado2017@gmail.com

 

El Sur Global en camino al multipolarismo By Wim Dierckxsens & Walter Formento  

Selección de: Gerardo Jurado Ciro. gerardojurado2017@gmail.com 

La guerra de la OTAN contra Rusia-OCS en Ucrania, es una confrontación por el futuro de la humanidad. Confrontación que no solo se disputa en el terreno técnico-militar, sino también entre dos esquemas de poder: el pluriversalismo multipolar plurinacional y el globalismo unipolar financiero. Esquemas que componen la contradicción principal a nivel internacional. 

La guerra contra Rusia, en Ucrania, fue planificada y provocada por las fuerzas globalistas con su brazo armado, la OTAN, según deja en claro el informe Rand de 2019. Dicha guerra de las fuerzas globalistas tiene todos los rasgos del fascismo, propio de los intereses globalistas financieros que pierden la ventaja estratégica en lo económico-cultural-y-político en este etapa y momento histórico. 

No es una guerra solamente en el terreno militar con las fuerzas neonazis en Ucrania, reclutadas, entrenadas y equipadas por la OTAN-Globalista. Fuerzas que son pertrechadas incluso con armas biológicas, que fueron encontradas en una treintena de laboratorios. Los cuales, son financiados directamente por el hijo del presidente Biden (Hunter Biden), además de personajes como George Soros, quien es uno de los máximos responsables, junto a Larry Fink (Balckrock) y el Foro Mundial de Davos. También, es una guerra comunicacional, en el terreno de las TIC´s, rabiosa de lo globalistas, pero también es una “grotesca” guerra económica financiera. 

El miedo a que la civilización occidental se hunda es motivo de una guerra “rabiosa”, de un posible perdedor que utilizara cualquier medio, para evitar que una nueva civilización emerja y se imponga. Como siempre ha sucedido en todo cambio de Era Civilizatoria. 

Las faraónicas sanciones impuestas por los países de la OTAN a Rusia tienen como fin quebrar a la nación. La OTAN se creía todopoderosa en el ámbito económico y no esperaban en ese campo un contragolpe tan demoledor como el que observamos en el ´Economic Reset´ al ´modo multipolar de Rusia´. De hecho, es un ataque frontal al sistema monetario mundial basado en PetroDolar-OTAN vigente como tal, debilitándolo y, al mismo tiempo, fomentando la base de un nuevo sistema monetario “plural”, multilateral y multipolar. 

Para analizar el ataque frontal al dólar como moneda unipolar de reserva y su reemplazo por un sistema monetario multipolar, es preciso comprender en profundidad primero la función del petro-dólar como moneda de reserva. Así poder ver por donde ha de avanzar un sistema monetario multipolar. Si la moneda emitida por cada gobierno e impresa por su banco central está respaldada por dólares y si, en EEUU, esos dólares estuvieran respaldados por activos tangibles como el oro, existe la opción para los países que exportan a EEUU, que puedan exigir el pago en activos tangibles. Por ejemplo, luego de la 2da guerra el oro. Los “Acuerdos” de Bretton Woods¹ regularon de este modo el comercio internacional después de la Segunda Guerra Mundial hasta 1971. 

En los años sesenta, el economista Robert Triffin advirtió² al Congreso de EEUU, en que EEUU estaba condenado a incurrir en un déficit crónico por cuenta corriente, por ser el proveedor internacional de la principal divisa de reserva: el Dólar. El mundo “necesitaba” dólares para que la economía internacional pudiera funcionar. Y la Reserva Federal, el único banco central privado perteneciente a “una oligarquía privada” de EEUU, es el ente responsable de proporcionar esos dólares. Para su efecto, esta entidad imprimió dinero “sin límites” que se utilizaba para comprar con esos billetes tanto materias primas en el extranjero³, así como productos elaborados o productos financieros, generando un creciente déficit comercial. 

El economista Robert Triffin plantea, en los años sesenta, que ningún país debería cargar en solitario con la titánica tarea de suministrar liquidez al comercio internacional, porque no es bueno para el país, ni es bueno para el resto del mundo. Aquí ya queda abiertamente clara la necesidad de una alternativa “multipolar” que consista en diferentes monedas de reserva que operen entre sí, sin subordinación de una a la otra. Al emitir EEUU más billetes (dólares) de los que pueden estar respaldados por oro, la convertibilidad del Dólar-en-Oro se torna un problema para el país emisor. Esta responsabilidad debería de compartirse entre diferentes bloques económicos. De cierta manera, Triffin ya en los años sesenta señaló la necesidad de un sistema monetario multipolar. 

Pensar que el yuan chino va a reemplazar al dólar sería suponer otro régimen monetario con problemas y no “concuerda” en un planteo de proyecto multipolar. A partir de este punto se puede concluir que con China a la cabeza de un nuevo sistema monetario multipolar no pasará “simplemente” el timón a otro hegemón, ya que no habrá unipolarismo. El multipolarismo parte de bloques (regiones de naciones) económicos de naciones soberanas con relaciones de no-subordinación (punto clave de fortaleza-debilidad) entre naciones, ni de un bloque regional sobre otro. Contando con monedas y bloques relacionados entre sí, de manera que no haya “dominación” de una de ellas sobre las otras. 

En la década de los años sesenta los países europeos, particularmente la Francia de De Gaulle, ofrecían sus dólares por oro al cambio de 35 dólares por onza troy (31.1gramos). En este momento se hizo manifiesto (que Triffin estaba acertado), ya que las reservas de oro se iban a acabar pronto sin poder satisfacer toda la demanda. En vez de buscar una solución multipolar, la administración Nixon eliminó y tuvo el poder de eliminar en 1971, la posibilidad de cambiar dólares por oro. Y, al hacerlo, la moneda de reserva (el dólar) que imponía y todas las monedas respaldadas por el dólar, a partir de entonces se transformaron en monedas fiduciarias, es decir en monedas sin más respaldo que la fe o la “fuerza” de la OTAN “que no es los mismo, pero da igual”. Desde 1971, el dólar de capital de reserva ya no estará respaldado por nada tangible, solo queda la “plena fe” o la fuerza para respaldar a la Fe. 

Al pretender comercializar el petróleo propio en otras monedas (Ej.: Irak, Libia, Irán, Venezuela), estas naciones fueron intervenidas por las fuerzas militares (OTAN), para recordarles a todos “no es lo mismo que la fe, pero da igual”.  De este modo, la imprenta o la impresora de dólares ha funcionado sin más límites que los de la OTAN desde entonces. Todos los países “utilizan” dólares y la Reserva Federal de EEUU –el único banco central privado- los imprime “sin cesar”, utilizándolos de modo dominante para importar materias primas y productos de todo tipo. Pero sobre todo para alimentar su complejo industrial y militar. 

El Pentágono fue la columna vertebral de la OTAN hasta 1971/3, hasta que se impone el esquema Tricontinentalista-Trilateral. Que se construye para imponer y sostener la guerra fría contra la URSS hasta la “Perestroika o Caída de la URSS” en 1991. Claro que a partir de 1966/71 ya era clara la presencia de las corporaciones multinacionales tricontinentales estadounidenses dominantes en la economía en los tres continentes. Hasta 1991, hasta lograr la Caída de la URSS. Por ello, es entre 1991-99, a partir de la Perestroika Soviética, que se despliega y consolida el actor unipolar, el unipolarismo financiero transnacional. Que lleva en su seno los dos intereses y actores, quienes pactaron una “tregua” en 1986-88, que tomo forma del “Consenso de Washington”. 

Sintetizando en un nuevo esquema económico financiero, las capacidades económicas (transnacionales financieras) y militares (OTAN) en un nuevo esquema de poder unipolar, que subordina a los actores nacionales y multinacionales-tricontinentales (económicos-políticos-militares-culturales).  El cual se transforma y constituye en el instrumento principal para “imponer” la política económica y cultural, de modo concreto, al mundo entero. Para la Unión Europea como bien se observa desde Willy Brandt⁴ y De Gaulle e incluso para EEUU hasta 1999. 

El año 1999 es el momento en que Bill Clinton, presidente de EEUU en segundo mandato (1993-1997-2001), deroga la ley Glass Steagall (Roosevelt, 1933), la cual bloqueaba que la banca financiera de inversión off-shore se fusionara con la banca comercial y, de esa manera, la subordinara. Y con ello también a las corporaciones industriales, dando existencia real y concreta al capital financiero global o a la red financiera global, que opera a partir de controlar las cities financieras de cada nación. Dominando la city financiera, dominara el banco central de cada nación, la moneda y la política monetaria. 

Y desde esta posición, en tensión dialéctica permanente, puede subordinar a los gobiernos nacionales elegidos electoralmente e imponerles su política de gobierno. Desde la clave: “Denme el control o monopolio de la Moneda” y desde ahí impondré la política de gobierno a cualquier partido político. Un poder transnacional –Global-, que niega lo nacional como ámbito del poder, pero que también intenta negarla como identidad política-social-y-cultural. Para que lo nacional no pueda ya seguir siendo el termino para la identidad política, que fue construido desde el Tratado de Westfallia⁵ o Paz de Westfallia (1648). El Globalismo unipolar necesita debilitar o destruir la identidad nacional de los Pueblos e imponer un registro localista, para ello impone por repetición el termino GloCal (una mixtura en Glo-bal y lo-Cal), para que no haya resistencia al proyecto Global y desarraigar la identidad nacional. 

Pero la puja de poder entre fracciones financieras unipolares en Estado Unidos se profundizará y se manifestará cada vez más en hechos de carácter técnico-militar y técnico-financiero internos: septiembre de 2001 / septiembre de 2008. Y global como la “corrida financiera global de 2013”. Como resultado de ello, a partir de 1999-2001-2008, el dinero creado por el Banco Central de EEUU cambiara de destino y se vinculara cada vez más con la economía “ficticia o parasitaria” subordinando la economía real, ya debilitada por las masivas deslocalizaciones transnacionales globales. Es decir, ya no se destinará crédito para comprar productos y servicios a fin de hacer crecer la economía real, sino que éstos se otorgaran a los grandes bancos, a intereses cada vez más bajos y hasta negativos en términos reales, para que grandes corporaciones transnacionales en conjunto con los grandes bancos “privados” (To-Big-To-Fail) re-compren sus propias acciones. 

El capital ficticio o parasitario que, a partir de 1999, hizo crecer la economía parasitaria, de timba o ficticia, en un volumen de 3, 7 o 15 veces “por sobre” la economía real de bienes y servicios. Haciendo, como consecuencia, que suban en la bolsa y/o para comprar acciones de otras empresas mediante fusiones y adquisiciones. Lo anterior no estimula el crecimiento de la economía real, solo potencia la centralización en cada vez “menos manos” o de Corporaciones Financieras (CEO´s), una parte cada vez mayor de riqueza social existente. 

Son éstos CEO´s de Corporaciones Trasnacionales Financieras⁶ quienes planearon y lanzaron en DAVOS un ´Economic Great Reset´. Con el objetivo de crear e imponer un Estado Global, funcionando desde el Banco de Basilea (banco de los bancos centrales), junto con las Cities de Nueva York, HK y Londres, para dar mayor profundidad al proceso de centralización de riqueza a escala global. Y así poder imponer de modo vertical el proyecto del Estado global. La pandemia del COVID-19 tendría la función de “hacer asumir” la obediencia social necesaria para imponerlo. No lograron el objetivo en EEUU, ni tampoco en los otros países. Esto es lo que nos lleva al conflicto de la OTAN con Rusia en Ucrania desde 2014. Mientras, desde febrero de 2020 observamos la reacción de Rusia al Maidan de 2014, de la OTAN Globalista. 

Mientras tanto, desde Shanghái se desarrolla un proyecto multipolar, desde los llamados BRICS (Con Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica puntos de referencia de regiones por ej.: Brasil-CELAC) como plan multipolar propio y distinto al globalismo unipolar de Davos. Los BRICS tuvieron su primera reunión en 2006, pero en la reunión de 2014 (en Fortaleza, Brasil), se haría manifiesto su contundencia cuando plantea un sistema institucional financiero multipolar alternativo a Bretton Woods. Así también desarrollará la Nueva Ruta de la Seda multipolar, como instrumento de política que va integrando y vertebrando cada vez más países: del movimiento de países No-Alineados del Sur Global (MNOAL), al proyecto multipolar, ahora liderado por las locomotoras de China y Rusia, aunque no las únicas. Todo estos hechos y procesos ya los hemos registrado en múltiples artículos y libros. 

El unipolarismo financiero globalista hace sus movimientos e integra las ex repúblicas soviéticas a su brazo armado, la OTAN, avanzando hacia las fronteras de Rusia. Un objetivo importante era incorporar a Ucrania, para así poder acercarse a Moscú y estar a la distancia de dar un golpe mortal, llamado ´First Nuclear Strike´ por la OTAN. En 2014, con el golpe de estado de la OTAN en Ucrania, llamado el ´Maidan´, las fuerzas globalistas lograron imponer en Ucrania un gobierno propio (“títere”) compartido con las llamadas fuerzas neonazis ucranianas como grupos de choque y disciplinamiento político, social y militar nacional. Para poder desarrollar y llevar a cabo su proyecto de desarrollo de capacidades bélicas (instalaciones –Labs- militares de armas biológicas, bacteriológicas y nucleares) a escasos centenares de kilómetros de Moscú. El mismo plan y programa estaban realizando en Kazajistán⁷ hasta que también fue desarticulado por China-Rusia-OTSC. 

De no haber ganado Trump las elecciones en noviembre de 2016, donde se descontaba que Hillary Clinton era la segura nueva presidente de EEUU, muy probablemente hubiera tenido alto respaldo el escenario del First Nuclear Strike. Incluso no podemos descartar ahora las pretensiones de Davos-OTAN-Global de llevarlo a cabo. Con el triunfo de Trump en 2016, la OTAN-G perdió 4 años en crudos conflictos internos. Mientras, Rusia ganó 4 años para prepararse (2017-enero-2021). Pudiendo así desarrollar armas superiores (misiles supersónicos ´invisibles´ para radares, entre otras) a las de EEUU. 

En 2022, estaba ya listo para producirse un ataque de la OTAN sobre la estratégica región ucraniana del Donbás. Pero Rusia se adelantó y sorprendió a la OTAN con una acción directa sobre las instalaciones y capacidades militares desplegadas en Ucrania. En respuesta, la OTAN mueve sus “piezas” en Occidente y bombardea a Rusia con sanciones económicas, llamadas “nucleares”. Sanciones que implicaron la eliminación de prácticamente todos los bancos rusos del sistema SWIFT⁸ y la congelación (apropiación) de sus reservas internacionales en divisas y bienes en el exterior. La idea probablemente era debilitar a Rusia en lo económico, avanzar en darle un golpe de gracia, para por último enfrentarse a una China ya debilitada. Para así, nuevamente, tratar de poder imponer su ´Economic Reset´ o ´Gran Reinicio Globalista, según Davos. Sin embargo, Rusia estaba preparada para este escenario y el plan Globalista unipolar se frustro, se retrasa y se debilita. Es complejo, pero tal vez haya condiciones para “Un Otro Economic Reset” No Globalista, No de Davo

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Con Kamala nos hundimos. Con Trump nos salvamos

    Entrego la columna del jueves: "Con el regreso del presidente Trump a la presidencia de los Estados Unidos  mandatarias y no mandatarios llegarán a reconstruir a Cuba, Nicaragua, Venezuela y Colombia ".  (Con Kamala nos hundimos. Con Trump nos salvamos)  1-Ganó Dios; ganó la vida; ganó el sistema capitalista; ganaron los Estados Unidos; ganó América; ganó Occidente; ganaron 195 naciones; ganaron 8.000 millones de personas; ganó la familia; la cristiandad; la economía; la propiedad privada; la libertad; la Agenda de los BRICS... Perdieron los globalistas: el papa Francisco, la OMS, Klaus Schwab, George Soros, Bill Gates, el comunismo de Stalin y Fidel, los narcotraficantes y la Agenda 2030. El mundo occidental iba mal y estaba necesitando con urgencia un punto de inflexión, con el triunfo de Donald Trump, lo tendrá. Es la primera vez en la historia de la humanidad que ganamos todos los patriotas del planeta, y por eso mismo, es la primera vez que a todos nos ...

El presidente Donald Trump le devolvió la esperanza a 8.000 millones de seres humanos

Los hechos grandes y trascendentales siempre emanan de Dios: Donald Trump sin duda es un elegido y como elegido rechaza el nuevo orden mundial procedente del globalismo; Xi Jinping y Vladimir Putín no son compatibles con Trump, pero también repelen el globalismo y en eso coinciden con Trump; consecuentemente los 3 líderes políticos más importantes del mundo coinciden en rechazar al globalismo y por eso conforman la tríada gubernamental más poderosa del planeta. 1-Evitamos remontarnos hasta los orígenes del globalismo y más bien despegamos desde el tiempo inmediatamente posterior a la 1ª guerra mundial. El nuevo orden mundial más conocido como el globalismo apareció después de la 1ª guerra mundial cuando el presidente Thomas Woodrow Wilson, convocó a un grupo prominente de intelectuales para que diseñara un nuevo orden mundial posguerra. 2-Ese grupo de notables que por cierto tuvo mucha influencia propuso entre otras 2 ideas fundamentales: 1) la autodeterminación; y 2) la Sociedad de Na...

Estamos viendo la guerra de la economía financiera especuladora y globalista y la política antiglobalista y patriota

  La carrera del derecho en el mundo occidental no sirve para evitar que un guerrillero activo del M-19 y peón menor de la élite globalista ponga contra la pared a punto de ser fusilados a 52  millones de ciudadanos, a 1.330.000 abogados y a 450.000 miembros de la fuerza pública. Los defectos que tiene la carrera del derecho en el mundo occidental obligan a los fiscales, jueces y magistrados a fallar con la lentitud del caracol del jardín; mientras el crimen organizado decide con la velocidad del halcón peregrino. Esta asimetría es mortal y si no se corrige, Gustavo Petro nos va a asesinar y se va a quedar solitario con toda la riqueza de Colombia.   El presidente Petro, en su condición de guerrillero activo del M-19, es apenas un peón menor de la economía financiera ficticia especuladora y globalista y, sin embargo, destruye el sistema de salud, le quita los medicamentos a los mayores de 60 años y por eso enferman y mueren, y por decreto les da la orden a los...