Gerardo Jurado Ciro
gerardojurado2017@gmail.com
1- Los más importantes dueños del capital de Occidente coinciden en que en los próximos meses tendremos que enfrentar la peor debacle económica de los últimos 100 años; y, así mismo, concuerdan en que las posibilidades de que esa crisis económica suceda, son del 90%. Siendo así, procede preguntarle al gobierno del presidente Petro: ¿Por qué en vez de dedicarse a planificar una reforma tributaria, el gobierno no invierte esos esfuerzos en blindar al sector productivo y en proteger el trabajo de millones de colombianos?
2- La guerra entre Rusia y Ucrana; o entre Occidente, y Rusia y China; o entre los globalistas que se creen Dios, y los Nacionalistas, Patriotas y cristianos; o entre los globalistas y antiglobalistas, ha desatado la inflación que hoy padecemos; la escasez de materiales básicos para la producción; y la subida escalofriante de los intereses a un 0,75% en los EE.UU, la mayor en 28 años. Creemos que un gobierno avisado y prudente debería estar evaluando la importancia, y, ante todo, los efectos de estos hechos graves, en la economía colombiana.
3- Mencionamos lo que está sucediendo en los EE.UU. Porque todo lo que ocurre allá influye en Occidente: el IPC se disparó al 10.2% en junio; máxima subida desde 1985; originada por la gasolina y los alimentos. Todo esto nos llevará a una recesión económica y a un período de estanflación, donde se combinan elevada inflación, desempleo y caída del PIB en todos los países. Sorprende entonces que el gobierno del presidente Petro esté amenazando con una reforma tributaria de 50 o 55 o 75 billones.
4- Una recesión económica, más un período de estanflación, más una inflación elevada, más un desempleo aterrador, más una caída dramática del PIB, más una reforma tributaria de 75 billones, sumados, tienen la fuerza de una bomba atómica. El gobierno del presidente Petro necesita una reforma tributaria y capaz de recaudar 75 billones anuales, lo cual es una quimera, porque además, debe beneficiar por igual al Gbno -33%-, a las empresas -33%- y a los socios -33%-, y eso es imposible frente a semejantes obstáculos.
5- Necesitamos hablar de la hambruna que prevén los dueños del capital; causada, principalmente, por la escasez de alimentos básicos como cereales y aceites; trigo, maíz y soja que han tenido subidas de precios superiores a un 200%; lo cual resulta dramático, ya que, de esos 5 productos se derivan el 80% de los alimentos que consumimos: pan, cereales y pastas..., incluso piensos para el ganado. Petro, en vez de estar lucubrando imposibles tributarios, debería estar haciendo el plan para manejar la hambruna que ya amenaza a 50 millones.
6- El lío que hay entre Rusia y Ucrania ha llegado a los demás países de Occidente porque son los productores y exportadores más grandes del mundo de trigo y maíz; exportan un 23% del trigo y un 18% del maíz; también un 64% de todo el aceite de girasol y un 19% de toda la cebada; se estima que un 12% de todas las calorías consumidas en el mundo, vienen de Ucrania y Rusia. Rusia es uno de los principales fabricantes de fertilizantes del mundo y ahora es afectada por las sanciones de Occidente, y eso perjudica la producción mundial en un 35%.
7- Mientras continúe el gran lío entre Rusia y Ucrania, esta situación, en vez de mejorar, va a empeorar, pues, gran parte de los alimentos que hoy estamos consumiendo fueron producidos durante el año 2021; por eso, precisamente, es dable esperar que en los próximos meses vamos a sufrir los verdaderos efectos de la subida de precios y los mazazos consecuentes de la disparada de la inflación; todo esto, tristemente, causará una hambruna sin precedentes; hambruna, para la cual, infortunadamente no estamos preparados.
8-De la ministra de Agricultura, Cecilia López: “no va a haber expropiación, lo que si va a haber es una reforma agraria". Si la ministra López estuviera informada de lo que está sucediendo con la agricultura en el mundo y, ante todo, con la hambruna que se nos vino encima, hubiera respondido: “lo primero que vamos a hacer es proteger lo que tenemos en el campo y, sobre todo, los medios para llegar y salir de él; la cadena de suministros y, desde luego, a diseñar muy bien el blindaje que los campesinos necesitan para defenderse de la hambruna”.
9- De Cecilia López: “Esa es la tierra; cuyos propietarios van a tener que enfrentarse a esta realidad: o te vuelves productivo para poder pagar el catastro multipropósito que, por primera vez va a cobrar los impuestos que no se han cobrado nunca a estas grandes propiedades, de manera que las vuelvas productivas para poder pagar esto, o las compra el Estado. Pero, no vamos a distribuir baldíos; vamos a distribuir esa tierra con gran potencial productivo”. La señora ministra está sentando las bases para un conflicto social, pues, no habrá tierra para todos, y aquéllos que no sean enriquecidos por el gobierno desatarán una guerra civil.
10-Un regalo como la tierra tiene que ser para todos o para ninguno; si hay tierra suficiente para todos los campesinos, pues, que a cada uno le regalen su parte que además tiene que ser igual; si resulta imposible darles tierra por igual a todos, a ninguno se le debe dar. Lo sensato y justo es que la tierra sea vendida a los campesinos; a precios del mercado, con intereses bajos y plazos de 20, 30 o 40 años. Otras estupideces que no deben cometerse, es expropiar y cobrar el predial que durante el pasado se dejo de cobrar, pues, el vendedor no tiene porque pagar el impuesto predial derivado de las fluctuaciones normales de la oferta y la demanda.
11-Un gobierno avisado y prudente estaría conectado con el mundo occidental y con Rusia y China; sin embargo, por las declaraciones dadas por los ministros de Salud, Agricultura y Hacienda, inferimos que se hallan desconectados completamente. Esa desconexión obliga a que en Colombia organicemos rápidamente la oposición de DERECHA, DERECHA: con un presidente, viceprecidente y tantos ministros, como ministros haya en el gabinete oficial. Colombia tienen que entender que el adversario no es Petro; es el globalismo.
12-Colombia tiene que entender con claridad absoluta los siguientes hechos: 1) antes de la primera guerra mundial había en Occidente una clase rica y dominante; 2) esa clase instigó la primera guerra mundial; 3) esa clase instigó la segunda guerra mundial y usó a Hitler para que hiciera el trabajo sucio; 4) los rusos le ganaron a Hitler; 5) los hijos y nietos de esa clase dominante continuaron la guerra, pero de otro modo: con Bernardo de Lippe-Biesterfeld príncipe consorte de los Países Bajos, Foro Económico Mundial o Foro de Davos y Klaus Schwab.
13- Entonces, la guerra que está librando la élite globalista de Occidente contra Rusia, es la misma primera guerra mundial y la misma segunda guerra mundial; ambas, claro, encaminadas a dominar y esclavizar al mundo; desde luego, la guerra actual es distinta; incluso usa armas diferentes; cómo robarse las elecciones; cómo desatar la inflación imprimiendo más dinero; cómo desencadenar una hambruna; sin embargo, todo esto con contrapartidas escalofriantes: a Biden le probaron el robo de las elecciones; y en noviembre los Republicanos retomarán el poder, eligiendo a un nuevo senador y eligiendo a cinco representantes más.
14- La inexperiencia administrativa, política y económica de Gustavo Petro, le comenzará a pasar la cuenta para cobrar demasiado pronto: 1) incapacidad para manejar el tsunami que viene de occidente: inflación, hambruna y estanflación; 2) imposibilidad de hacer los cambios prometidos, pues, la guerra Rusia y Ucrania lo obligará solo a preservar y mejorar el estatu quo; 3) enfrentamiento con una oposición ejercida por un mejor gabinete que su gabinete presidencial; 4) reproche -en las calles- de los jóvenes que se sienten traicionados: 5) mutación de sus compañeros del pacto -excluidos- a las toldas de la oposición...
Comentarios
Publicar un comentario