Gerardo Jurado Ciro
gerardojurado2017@gmail.com
1-María Fernanda Cabal, Rafael Nieto, Paloma Valencia, Oscar Iván Zuluaga, Alirio Barrera, Enrique Peñalosa, Publio Hernán Mejía Gutiérrez, David Barguil, Alejandro Char, Federico Gutiérrez, Enrique Gómez y Juan Carlos Echeverry, son los 12 precandidatos presidenciales de la derecha que están en el corazón de los colombianos; tanto que allí ven los colombianos al presidente, al vicepresidente y a los ministros.
2-El pueblo colombiano, militante de la derecha Patriota, es consciente que debe elegir un Gobierno Patriota, claro y fuerte: capaz de contener el avance de las 7 plagas del siglo XX1: el globalismo, la izquierda radical, el socialismo del siglo XX1, el narcoterrorismo, la corrupción, el Covid-19 y el petrismo. El pueblo colombiano es consciente que vive el momento más crucial y decisivo de su historia; por eso y solo por eso exige ser protagonista.
3- El pueblo militante de la derecha, exige que le permitan ejercer un derecho elemental y democrático: escoger entre 12 Patriotas, al candidato presidencial para el período 2022-2026. Esa exigencia se deriva, principalmente, del hecho aquel en que 299 colombianos escogieron a Oscar Iván Zuluaga. Oscar Iván Zuluaga, tiene todos los títulos justos para ser elegido por una mayoría que complacida representaría de manera democrática, a aquellos 10.3 millones que votaron en el 2018.
4-Los derechistas se hallan inconformes con el sistema utilizado para escoger al candidato del Uribismo y CD; y eso es muy distinto a estar inconforme con Oscar Iván Zuluaga; esa inconformidad quedó traducida en división y debe disiparse; pensando, ante todo, en Colombia; porque si esa inconformidad persiste, millones de votos beneficiarían a Oscar Iván Zuluaga, pero, aquellos que son afectos a María Fernanda Cabal, votarían por otro o, peor, en blanco.
5-Ni el presidente Uribe, ni Nubia Estela Martínez, ni Oscar Iván Zuluaga, ni María Fernanda Cabal, ni quienes decidieron el sistema, tienen la culpa; sin embargo, 299 ciudadanos carecen de idoneidad y representatividad democrática para escoger al candidato presidencial; ante todo, en un momento tan difícil y crucial. Toca entonces que la Convención Nal y las Directivas del CD, revoquen la elección de Oscar Iván Zuluaga y permitan que las bases escojan al candidato.
6- La cúpula del Uribismo y CD siempre ha subestimado el poder siniestro de la izquierda radical y todavía más, el poder colosal de los globalistas; creyó que al presidente Uribe lo perseguía Cepeda; y creyó que los enemigos eran Fidel, Chávez, Maduro, Santos y Petro; y el socialismo del siglo XX1 y el castrochavismo y el Foro de Sao Paulo. Nunca supo que los principales enemigos son los globalistas-socialistas que quieren un solo gobierno y una sola economía.
7-Aunque suene raro y parezca extraño, los militantes del Uribismo y Centro Democrático ven, lo que no ven, los que están arriba; en la cúpula; en el Gobierno del partido: la toma de Colombia la comenzó Fidel Castro el 9 de abril de 1948; Fidel perdió fuerza en 1989 con la caída del comunismo; ahí, el socialismo muy aporreado se camufló en el globalismo y cambió la lucha armada por la lucha política que lo tiene con el pie izquierdo en la presidencia de Colombia.
8-Los militantes del Uribismo y CD son conscientes si Petro gana, ganan los globalistas del mundo y, consecuentemente, perdemos la Nación; la economía; los bienes personales; la libertad; la religión; la familia; la capacidad de pensar y actuar…; todo… pues, Petro como títere del poder globalista se quedará haciendo mandados durante 20 años; y en ese tiempo destruirá todo lo que Conservadores y Liberales construyeron en 200 años.
9-Los militantes del Uribismo y CD están conscientes de la gravedad del momento y, por eso precisamente, exigen que les permitan usar el poder que solo tienen en las urnas: el poder de elegir a su candidato a la presidencia. El poder de elegir al candidato está fracturado, justo en la mitad. En la media parte del partido está Oscar Iván Zuluaga y en la otra media parte del partido está María Fernanda Cabal. Un sistema inadecuado y jamás las personas dividieron al partido y eso fue fatal.
10- En la cúpula del Uribismo y Centro, escuchan poco, leen poco e investigan poco -salvo Paloma y María Fernanda-; amurallada en esa abulia jamás percibe el poder enorme que tienen las bases en las urnas; pues, en las urnas, los militantes pueden definir el futuro de Colombia: si llegan unidas a las urnas pueden definir un futuro de trabajo, buen ingreso y mejor bienestar; si llegan desunidas, los resultados servirán solo para darle la bienvenida a Petro y los globalistas.
11- María Fernanda Cabal, Rafael Nieto, Paloma Valencia, Oscar Iván Zuluaga y Alirio Barrera, de manera consensuada y Patriótica deben solicitarles a las Directivas del Uribismo y Centro Democrático, revocar la elección de Oscar Iván Zuluaga, como candidato a la presidencia, y conseguir que las Directivas autoricen que los 5 precandidatos se sumen a los 7 precandidatos derechistas, y se sometan los 12 derechistas a unas primarias que elijan al candidato que enfrente a Petro.
12- La consolidación de 2 asuntos grandes y trascendentales se lograrían con la celebración de unas primarias para elegir al candidato presidencial, Patriota y derechista: 1) unión ipso facto de los militantes del CD, con Liberales, Conservadores y otros…; 2) la elección de presidente, vicepresidente y nombramiento ipso facto de 10 ministros; es decir, del equipo de Gobierno. Gobierno que tendrá que manejar los asuntos más grandes y trascendentales.
13-Equipo de Gobierno Patriota: presidente, Álvaro Uribe Vélez, María Fernanda Cabal, Rafael Nieto, Paloma Valencia, Oscar Iván Zuluaga, Alirio Barrera, Enrique Peñalosa, Publio Hernán Mejía Gutiérrez, David Barguil, Alejandro Char, Federico Gutiérrez, Enrique Gómez y Juan Carlos Echeverry. Equipo de Gobierno comunista o globalista: Gustavo Petro presidente, Gustavo Bolívar, Roy Barreras, Francia Márquez, Aida Avella, Iván Cepeda, Feliciano Valencia, María José Pizarro…
14- El equipo de Gobierno tendrá que enfrentar, entre otros, los problemas siguientes: 1) arremetida globalista por el debilitamiento de Cuba, Venezuela, Nicaragua y China; 2) cambio de China de adversario a cliente principal; 3) Covid-19 que seguirá mutando y matando; 4) juicio global al narcoterrorismo por matar a tantos drogadictos; 5) aumento de la inflación por excesiva demanda y poca oferta; 6) crisis de la Reserva Federal de los EE.UU…
15-Los problemas de China tienen como contrapartida oportunidades para Colombia; oportunidades que jamás verían Petro y los integrantes del equipo de Gobierno comunista: 1) falta de carbón que afecta el suministro de energía; y sin energía baja la producción; y sin producción hay inflación; 2) fuga de capitales, pues, los inversionistas se enriquecieron, pero, al final se enteraron que el partido comunista les iba a quitar sus propiedades y resolvieron sacar su dinero de China.
16- Los infortunios de Cuba, Venezuela y Nicaragua, también tienen como contrapartida oportunidades para Colombia, principalmente, en su reconstrucción: China no será en 2028 la primera potencia económica del mundo, ni tampoco la primera fuerza política del mundo; por lo tanto, las 3 dictaduras caerán más temprano que tarde; llegarán entonces Gobiernos democráticos que necesitarán ayuda social, económica y política; y, ahí, Colombia les puede ofrecer asesoría especializada y fuerza de trabajo con mucha experiencia.
17- El mazazo que le está dando China a las élites globalistas y a Cuba, Venezuela y Nicaragua, e indirectamente a la izquierda radical de Gustavo Petro y su séquito, es mortal; están quedando sólo con la tutela de Rusia, pero, con el gran inconveniente que Putín es menos comunista que Xi Jinping y también menos globalista que el Papa. Todos estos sucesos, verificables y constatables, potencian a los Patriotas y derechistas, y, por supuesto, debililtan de manera dramática a las fuerzas políticas de la izquierda radical y globalista.
Comentarios
Publicar un comentario