Ir al contenido principal

Recomendaciones económicas al señor presidente Duque y a su equipo Económico.








1- Le recomendamos al señor presidente de la República diseñar planes de salvación económica para los siguientes sectores: 1) deudores del sector financiero; 2) deudores de arriendos, teléfono, energía, Internet, agua, gas…; 3) trabajadores del rebusque o informales; 4) todo el sector productivo, desde una fábrica de arepas, hasta Coltejer; 5) hogares, principalmente para compra de computadores. 

2- Le recomendamos al señor presidente Duque, examinar la situación de los capitalistas especuladores, de los que compran y venden acciones en la bolsa: 1) el capitalista No. 001, compra una acción por su valor intrínseco, 100 pesos; él No. 002, la compra en 200 pesos; él No. 003, compra la misma acción en 400 pesos. La valorización, esto es, los 300 pesos, obra de la ley de la oferta y la demanda; sin embargo, es una ficticia riquesa, ya que, la misma ley, en un cambio brusco la puede destruir. Es lo que está ocurriendo hoy en las bolsas de valores y merece un análisis especial.  

3- El Coronavirus, probablemente, obligue a los capitalistas especuladores, los que venden y compran acciones en la bolsa de valores, a convertir su capital especulativo  en capital productivo. Es justamente lo que hicieron los pioneros de la industria. Invirtieron su capital en acciones de Coltejer, Fabricato o Bavaria, y ahí lo dejaron durante años. Ganaron menos, pero, desarrollaron el país y generaron empleo y paz. Además, su riquesa fue menor, pero real; puesto que el valor intrínseco de sus acciones se derivaba del patrimonio de la empresa, dinero en efctivo, mercancías, edificios, maquinaria…, y no en la ley de la oferta y la demanda que crea ficciones y utilidades que son humo puro.  

4- Le recomendamos al señor presidente Duque considerar otras alternativas para salvar la producción y el consumo, y evitar que la economía colapse: 1) hay capitales muy importantes vinculados a la producción y simultaneamente vinculados a la economía informal; amnistiarlos; 2) existen muchos jubilados que en vez de tener la pensión, la tienen pero mal liquidada; agregarle otro turno de abogados laboralistas a juzgados, tribunales y cortes y fallar todos esos procesos represados; es una manera efectiva de ayudar a los adultos mayores y paralelamente favorecer la producción y el consumo, pues, ese dinero no se ahorra sino que se gasta; 3) amnistiar todos los capitales que se hallen en los paraísos fiscales y vincularlos a la producción. 

5- En una crisis económica como la que vamos a vivir, es preciso defender la producción, los salarios y los consumos. Esto es, entre la producción y el consumo hay que poner los ingresos o los salarios. Veamos un ejemplo sencillo: el productor de zapatos logra que el operario le produzca dos pares de zapatos; le paga un par a modo de salarios y aquel que no le paga se llama plusvalía; plusvalía que se reparte entre impuestos para el Estado, dividendos para el accionista y reservas o capitalización de la empresa. Por eso es preciso colocar los salarios entre la producción y el consumo. Si hay salarios, hay demanda; si hay salarios hay producción u oferta; si hay salarios hay demanda o consumos; si hay salarios hay plusvalía y hay impuestos y dividendos y crecimiento de la empresa. 

6- En una época de crisis económica como la que tenemos encima, es necesario revertir el desempleo y convertir el rebusque en empleo formal. ¿De qué manera? 1) utilizando la capacidad instalada al ciento por ciento, es decir, trabajando todos los días de la semana y todos los días del año 24 horas diarias; 2) llenar la demanda interna y los excedentes, exportarlos: 3) aumentar la capacidad instalada, máquinas, equipos y edificios, para producir lo que demande adicionalmente el mercado interno y externo; en vez de trabajar 3 tunos diarios de 8 horas, trabajar 4 turnos diarios de 6 horas; 4) cambiar el método de medir y pagar el salario mínimo, pues, debe remunerarse de un modo más justo la generación de plusvalía; 5) distribuir de manera más equitativa la plusvalía generada por el trabajador; de tal manera de que gane más, gaste más y consuma más. Mayor salario es sinónimo de mayor producción y más consumos. El efecto inflacionario que se deriva de más dinero circulando, se atenúa con más producción. Más dinero circulante, mayor producción.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Con Kamala nos hundimos. Con Trump nos salvamos

    Entrego la columna del jueves: "Con el regreso del presidente Trump a la presidencia de los Estados Unidos  mandatarias y no mandatarios llegarán a reconstruir a Cuba, Nicaragua, Venezuela y Colombia ".  (Con Kamala nos hundimos. Con Trump nos salvamos)  1-Ganó Dios; ganó la vida; ganó el sistema capitalista; ganaron los Estados Unidos; ganó América; ganó Occidente; ganaron 195 naciones; ganaron 8.000 millones de personas; ganó la familia; la cristiandad; la economía; la propiedad privada; la libertad; la Agenda de los BRICS... Perdieron los globalistas: el papa Francisco, la OMS, Klaus Schwab, George Soros, Bill Gates, el comunismo de Stalin y Fidel, los narcotraficantes y la Agenda 2030. El mundo occidental iba mal y estaba necesitando con urgencia un punto de inflexión, con el triunfo de Donald Trump, lo tendrá. Es la primera vez en la historia de la humanidad que ganamos todos los patriotas del planeta, y por eso mismo, es la primera vez que a todos nos ...

El presidente Donald Trump le devolvió la esperanza a 8.000 millones de seres humanos

Los hechos grandes y trascendentales siempre emanan de Dios: Donald Trump sin duda es un elegido y como elegido rechaza el nuevo orden mundial procedente del globalismo; Xi Jinping y Vladimir Putín no son compatibles con Trump, pero también repelen el globalismo y en eso coinciden con Trump; consecuentemente los 3 líderes políticos más importantes del mundo coinciden en rechazar al globalismo y por eso conforman la tríada gubernamental más poderosa del planeta. 1-Evitamos remontarnos hasta los orígenes del globalismo y más bien despegamos desde el tiempo inmediatamente posterior a la 1ª guerra mundial. El nuevo orden mundial más conocido como el globalismo apareció después de la 1ª guerra mundial cuando el presidente Thomas Woodrow Wilson, convocó a un grupo prominente de intelectuales para que diseñara un nuevo orden mundial posguerra. 2-Ese grupo de notables que por cierto tuvo mucha influencia propuso entre otras 2 ideas fundamentales: 1) la autodeterminación; y 2) la Sociedad de Na...

Estamos viendo la guerra de la economía financiera especuladora y globalista y la política antiglobalista y patriota

  La carrera del derecho en el mundo occidental no sirve para evitar que un guerrillero activo del M-19 y peón menor de la élite globalista ponga contra la pared a punto de ser fusilados a 52  millones de ciudadanos, a 1.330.000 abogados y a 450.000 miembros de la fuerza pública. Los defectos que tiene la carrera del derecho en el mundo occidental obligan a los fiscales, jueces y magistrados a fallar con la lentitud del caracol del jardín; mientras el crimen organizado decide con la velocidad del halcón peregrino. Esta asimetría es mortal y si no se corrige, Gustavo Petro nos va a asesinar y se va a quedar solitario con toda la riqueza de Colombia.   El presidente Petro, en su condición de guerrillero activo del M-19, es apenas un peón menor de la economía financiera ficticia especuladora y globalista y, sin embargo, destruye el sistema de salud, le quita los medicamentos a los mayores de 60 años y por eso enferman y mueren, y por decreto les da la orden a los...