Gerardo Jurado Ciro
gerardojurado2017gmail.com
@gjuradociro
1- El comunismo miente y ni siquiera se sonroja. El Espectador. Rodrigo Uprimny. “La paz ganó, pues los votos sumados de quienes dijeron que apoyaban el acuerdo y lo implementarían (Fajardo, De la Calle y Petro) suman casi diez millones de votos, que representan el 51 % de la votación. Y si incluimos los votos de Vargas, quien expresó reparos al acuerdo, pero dijo que éstos ya habían sido corregidos por la Corte Constitucional, el apoyo a la paz se elevaría al 58 % de la votación. En cambio, quien anunció que le introduciría cambios significativos al acuerdo (Duque) suma siete millones y medio de votos, que representan el 39% de la votación. La última encuesta ya comienza a desmentir a Santos y a Uprimny. Le da a Duque una intención de voto del 52% y a Petro un 34%. Esto es, un 34% en vez de un 58% apoya la paz. Y un 52% apoya la reforma del acuerdo, en vez de un 39%.
2- El Presidente Santos que es igual de mentiroso a Uprimny hace el mismo balance. Proceden entonces varias preguntas: qué sucede si el 17 de junio la mitad de los votos de Fajardo se desplazan hacia las toldas Duquistas? Qué sucede si el 17 de junio los votos de Vargas Lleras se desplazan hacia las toldas Duquistas? Qué sucede si Duque gana por 11.300.000 votos? Van a negar de que esos 3.700.000 votos de Fajardo y Lleras que migraron hacia las toldas Duquistas, es una acción a favor de un acuerdo de paz bueno? Qué mentira se van a inventar sobre el resultado final? 69.75% Duque, 30.25% Petro. Van a insistir en aquella mentira de que los votos de Fajardo y De la Calle, ¿apoyan un acuerdo de paz inexistente? ¿Inexistente porque fue rechazado por el pueblo, por medio de un NO, rotundo e inequívoco?
3- El diagnóstico de Rodrigo Uprimny está equivocado: los ciudadanos que votaron por Fajardo se hallan más cerca, ideológicamente, de Duque que dé Petro. Eso es obvio. Aquella ama de casa, con esposo y tres hijos, los cuales viven del sueldo que devenga el esposo como ingeniero industrial en una fábrica, y que gracias a ese dinero han podido adquirir casa, automóvil y finca, y además, educar a sus hijos en un buen colegio y una buena universidad, con seguridad, no va a votar por Petro, ni en blanco, para poner en peligro todo lo que han conseguido, e inclusive arriesgar su futuro y el de su familia. Esa ama de casa, ese ingeniero y esos jóvenes, con seguridad van a votar por Ivan Duque y no en blanco. Porque esa ama de casa, aunque no lee mucho, si oye mucho radio y ve mucha televisión. Y sabe cómo está la situación en Cuba y en Venezuela. Esa ama de casa y su familia entonces no son castrochavistas, ni petrocomunistas, ni comunistas de 1917.
4- Juan Manuel Santos y Rodrigo Uprimny, sin sonrojarse siquiera y sin caer en la cuenta de sus mentiras, le suman los votos obtenidos por German Vargas Lleras, a los votos depositados a favor del acuerdo de paz. Germán Vargas Lleras no es comunista, ni mínimamente afecto al comunismo de 1917, ni al socialismo del siglo XX1, ni al castrochavismo, ni al petrocomunismo. Su programa de gobierno, bien concebido y bien escrito, propende a fortalecer la democracia liberal, no a enraizar el marxismo-leninismo-stalinismo en Colombia. El pueblo colombiano lo castigó el 27 de mayo, no por ser comunista, sino por haber sido el Vicepresidente del gobierno de Juan Manuel Santos. Es tanta la aversión de Colombia por Santos que le cobró a Vargas Lleras su Vicepresidencia, y no le reconoció su honestidad, ni su probidad, ni su labor tesonera desarrollando obras públicas.
5- Las mentiras de Juan Manuel Santos y Rodrigo Uprimny, serán desmentidas por el resultado electoral más verosímil el 17 de junio. Éste se deriva de la campaña Presidencial de Ivan Duque. Duque obtuvo el 27 de mayo una votación de 7.600.000 votos, y a esos votos hay que sumarles, 1.400.000 votos de Vargas Llenas, y por lo menos la mitad de los votos que obtuvo Fajardo, esto es, 2.300.000 votos. De esa manera Duque ganaría con 11.300.000 votos. Y por el lado de la campaña de Gustavo Petro, el resultado más verosímil el 17 de junio se deriva de la cantidad de votos que obtuvo el 27 de mayo, esto es, 4.900.000. Porque es dable esperar de que, por sus reverzasos pierda miles de esos votos, y de que éstos migren hacia las todas Duquistas; asimismo, es dable esperar de que aquellos votos que se desplacen hacia Duque, sean compensados con los votos de otros partidos políticos de izquierda que se adhieran a Petro. Siendo así, la votación por Petro el 17 de junio será más o menos la misma que obtuvo el 27 de mayo, esto es, 4.900.000. Ivan Duque ganaría entonces con el 70% de la votación y Petro obtendría el 30%. Hoy las encuestas le dan a Duque el 52 y a Petro el 34%.
6- Probablemente, pues, Iván Duque será Presidente con 11.300.000 votos, como mínimo; Gustavo Petro alcanzará, a lo sumo, los 4.900.000 votos del 27 de mayo. Siendo de esa manera, es casi seguro de que Ivan Duque será elegido Presidente de Colombia el 17 de junio, puesto que, esa probabilidad se halla potenciada por varios hechos bastante gruesos: uno) la ventaja sobre Gustavo Petro, el 27 de mayo, fue de 2.700.000 votos; cifra difícil de sobrepasar; dos) suponer de que 2.300.000 votos de Fajardo, esto es, la mitad de los votos que obtuvo, migren hacia las toldas Duquistas, no es una quimera, ni una ilusión, ni algo absurdo; sobre todo, si valoramos la ideología de los 4.600.000 ciudadanos que votaron por Fajardo: esa población afecta a las buenas maneras del candidato, es emocionalmente estable; laboralmente constante; económicamente invariable; por eso resulta difícil que vayan a votar en blanco 2.300.000 fajardistas; principalmente porque esa población no es proclive a los chiripazos, ni a los logros casuales, ni a cambiar de domicilio con frecuencia, ni a reemplazar la pareja cada seis meses; mucho menos esa población es afecta al comunismo de 1917; al socialismo del siglo XX1; al castrochavismo; o al petrocomunismo.
7- Los grandes protagonistas de las elecciones del 17 de junio, además de los 7.600.000 ciudadanos que votaron por Ivan Duque el 27 de mayo, serán los 4.600.000 ciudadanos que votaron por Fajardo y los 1.400.000 que votaron por Vargas Lleras. Esos 6.000.000 de ciudadanos serán decisivos el 17 de junio. De aquello que decidan los ciudadanos que votaron por Fajardo y Vargas Lleras, dependerá de que en Colombia los colombianos acompañen en su desgracia comunista, a Corea del Norte, Cuba y Venezuela, o que acompañen en su suerte capitalista en China a los chinos, así como a Rusia, Europa y los EEUU. De aquello que decidan esos 6.000.000 de colombianos, dependerá que tengamos un Gobierno de la democracia liberal que propenda a fortalecer la simbiosis, CAPITAL-EMPRESARIO-TRABAJADOR. O que tengamos un Gobierno comunista que propenda a castigar al capital aumentándole los impuestos o expropiándolo; que propenda a gravar con más impuestos los dividendos de los empresarios; y que propenda a enseñar a los trabajadores a odiar al capital y a los patronos. Las pruebas gruesas a favor de la democracia liberal no las presenta la oposición colombiana, sino los medios de comunicación del mundo todos los días, pues, todos los días hablan bien del capitalismo chino, el ruso, el europeo y de los EEUU. Y las pruebas contra el marxismo-comunismo-leninismo de 1917 no las presenta la oposición, sino los medios de comunicación todos los días, pues, todos los días hablan mal de Corea del Norte, Cuba y Venezuela.
8- Las encuestas agoreras anuncian un 14% de preferencias por el discutido y controversial voto en blanco; sin embargo, ese 14% irá encogiéndose y marchitándose durante estos días que anteceden a las elecciones del 17 de junio, pues, el origen del voto en blanco, esto es, los 6.000.000 de colombianos que le dieron su voto a Fajardo y a Vargas Lleras, no son ciudadanos iletrados e incapaces de entrever, adivinar y sospechar el futuro; al contrario; son ciudadanos instruidos por ellos mismos, autodidactas, distinguidos por su audacia y capacidad para anticiparse a su tiempo, especialmente en política. Terminaron su bachillerato e incluso, muchos de ellos, alcanzaron una carrera universitaria. Son, pues, ciudadanos avanzados, educados y cultos. Leen, escuchan la radio y ven la televisión. Miles de ellos, además, son productores y consumidores de opiniones y noticias en las Redes Sociales. Esos 6.000.000 de ciudadanos conocen los balances desastrosos del comunismo de 1917, del Foro de Sao Paulo, del socialismo del siglo XX1, del castrochavismo y del petrocomunismo. Petro, no va a alcanzar la Presidencia; empero, no será por culpa de lo poco que de él se habla en Colombia, sino por culpa de lo mucho y mal que hablan de él y sus compañías Nacionales e internacionales no santas, los medios de comunicación del mundo.
9- Mientras en Colombia, el periodismo perteneciente al centro izquierdo, Jorge Gómez Pinilla, Daniel Coronel y Maria Jimena Duzan, ataca con sesgo político al Presidente Álvaro Uribe Vélez, a Ivan Duque y al Centro Democrático, el periodismo y los escritores internacionales, ponen su estetoscopio imparcial y avizor sobre la política en Colombia, Enrique Villarreal Ramos, Carlos Sánchez Berzain y Dario Enriquez. Mientras en Colombia, el periodismo perteneciente al centro izquierdo, Antonio Caballero, Ramiro Bejarano y Félix de Bedout, ataca con sesgo político al Presidente Álvaro Uribe Vélez, a Ivan Duque y al Centro Democrático, el periodismo y los escritores internacionales, ponen su estetoscopio imparcial y avizor sobre la política en Colombia, Marlon S. Jiménez Garcia, Mario Javier Pacheco, Oscar Butteler. Mientras en Colombia, el periodismo perteneciente al centro izquierdo, Vicky Dávila, Rodrigo Uprimny y Dario Arizmendi, ataca con sesgo político al Presidente Álvaro Uribe Vélez, a Ivan Duque y al Centro Democrático, el periodismo y los escritores internacionales, ponen su estetoscopio imparcial y avizor sobre la política en Colombia, Froilan Barrios, Hugo Guerra y Mary O'Grady. Duque va a ganar porque la prensa Nacional lo ha atacado con sesgo político y la prensa internacional lo ha presentado de modo objetivo y veraz. Petro va a perder porque la prensa Nacional ha ocultado su personalidad verdadera, mientras la prensa internacional ha destapado su rosario de falencias para ser Presidente de Colombia.
Comentarios
Publicar un comentario