Ir al contenido principal

El presidente Petro es un lenguaraz irredento y por eso el pueblo lo va a tumbar

 

 

 

 

Gerardo Jurado Ciro

gerardojurado2017@gmail.com

1-El presidente Petro es un lenguaraz irredento; por lo tanto, proclive a Los desbordamientos idiomáticos; acaba de decirle al mundo desde París “Que la solución es un mundo sin Petróleo, sin Gas y sin Carbón”; y antes de viajar había dicho en Colombia “Que el país tiene el peor sistema de salud del mundo”.  

2- Un presidente serio, convenientemente informado y bien asesorado, le habría dicho al mundo algo muy distinto: “Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) un calentamiento global de 1,5 °C agravará los riesgos relacionados con el clima a los que están expuestos los sistemas naturales y humanos”. 

3-Y hubiese agregado: “de acuerdo con los estudios de relevo hechos hasta el momento, solo tendremos sustitutos del Petróleo, el Gas y el Carbón, quizás en el año 2052; mientras tanto, y para evitar el colapso de la economía, tendremos que continuar usando el Petróleo, el Gas y el Carbón; y, desde luego, contener el calentamiento global, sin dejarlo pasar de 1,5  °C, capturando y almacenando  el dióxido de carbono (CO2) que es el principal gas de efecto invernadero”.  

4- Una declaración seria y bien estructurada le había transmitido al mundo el mensaje de un presidente serio, bien informado y, ante todo, convenientemente asesorado; sin embargo, hizo todo al revés y apenas dejó la sensación que el país tenía un presidente, títere del globalismo, proclive a la deconstrucción de la economía, y, quizás lo más peligroso, inclinado totalmente al exterminio de 7.000 millones de personas, puesto que, llegamos a 8.000 y los globalistas solo quieren un mundo habitado por 1.000 millones. 

5-Con su discurso en París, el presidente Petro clavó otro puñal en el corazón a Ecopetrol; y otro puñal clavó en el corazón de los inversionistas actuales y futuros de la gran Empresa. ¿Cuál es el resultado de esa colosal metida de pata? El aumento de la ira popular: de la ira popular en la Unión Europea, El Reino Unido, la parte patriota, cristiana y Republicana de los EE.UU. Y, desde luego, toda la parte restante de América.  

6-Macron, Lula, Maduro, Ortega, Evo, Diaz-Canel, Santos, Biden y Petro... pusieron a hervir un tsunami social que recorrerá a todo Occidente y no dejará a ningún presidente títere en el poder; en el caso particular de Colombia, está hirviendo un paro total e indefinido, igual o peor que el paro que tumbó a Rojas Pinilla: sector productivo; transportes; sindicatos; universidades; colegios; ganaderos; agricultores; comerciantes; constructores y trabajadores, y, servicios en general. 

The Economist le responde, Y CON ARGUMENTOS, a @petrogustavo su MENTIROSA afirmación de que Colombia tiene uno de los 20 peores sistemas de salud del mundo. ( Resumen tomado de Infobae) 

1-La reforma al sistema de salud en Colombia que propone el presidente Gustavo Petro y la ministra Carolina Corcho parte de la base de que el país cuenta con “el peor del mundo” como lo expusieron ambos en Aracataca, Magdalena. Sin embargo, varios expertos contradicen esta afirmación, así como estudios que ubican al país, sin entrar en detalles sobre las particularidades, por encima del promedio. 

2-Durante ese evento, el pasado 3 de noviembre, el presidente sostuvo que “el sistema de salud tiene que generar vida en Colombia, y no muerte. Para que genere vida, tiene que ser un derecho. Si genera muerte, tiene que ser un negocio”, en referencia a la necesidad de reformar la Ley 100, que según dijo, privilegia el aseguramiento con base en el dinero que se tenga en el bolsillo. 

3-Justamente el Índice de Inclusión en Salud del diario The Economist, publicado el pasado 11 de octubre, mide 37 indicadores sobre las herramientas que utilizan los gobiernos para reducir la inequidad en el sistema de salud y promover la inclusión. Contrario a lo dicho por el mandatario, Colombia se ubicó en los mejores lugares. 

4-Este estudio calificó 40 países en tres dominios clave: salud en la sociedad, sistemas de salud inclusivos y empoderamiento de la comunidad. 

5-El primero de ellos midió los determinantes en salud, cuánto valoran los gobiernos la salud de su población, a partir de la inclusión de este tema en las políticas del gobierno. “Una nación que no cree que todos tienen derecho a la salud, o que cree que la política de salud puede considerarse por separado de otras decisiones políticas, es menos probable que apoye la salud inclusiva”, señala el ranking. 

6-En este indicador, Colombia se ubicó dentro del Top 10 con 86.9 puntos, en 13 indicadores que medían la salud como prioridad y derecho, monitoreo de inequidades del sistema, impuestos al alcohol y el tabaco, grupos vulnerables de la población, guías de consumo saludable, entre otros. 

7-Tailandia lideró el ranking con 92.6 puntos, seguido de Canadá, Corea del Sur, Reino Unido, Francia, y en el sexto lugar Colombia, por encima de Australia, Polonia, China y finalmente Filipinas. Solo 60 países superaron los 80 puntos mientras que países como Rusia y Cuba quedaron por debajo de los 50. 

8-Este indicador, de acuerdo con el análisis, es fundamental para dirigir las políticas de inclusión y promoción en salud, porque estudia el ambiente de los individuos, su educación, capacidad económica, alimentación, entre otros para conocer qué puede afectar su salud. 

9-Otro de los indicadores que midió este estudio es el gasto de bolsillo que debe invertir cada hogar para el acceso a la salud, teniendo en cuenta que entre mayor sea el costo, menor inclusivo es su sistema. En este indicador se midió a partir del porcentaje de personas que gastan más del 10 % de sus ingresos en salud. Colombia obtuvo 67.9 puntos, un promedio positivo, apenas 2 puntos porcentuales menos que Canadá y casi 4 por encima del promedio de todos los países (64). 

10-Al país le fue mejor en cuanto a inclusión del sistema y el empoderamiento de la población en la formulación de políticas. Su indicador más bajo fue en infraestructura y prácticas culturales, que corresponden al apoyo al personal médico, hospitales, así como casos de estudio, acompañamiento, personalización del servicio. 

 

 

 

 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Con Kamala nos hundimos. Con Trump nos salvamos

    Entrego la columna del jueves: "Con el regreso del presidente Trump a la presidencia de los Estados Unidos  mandatarias y no mandatarios llegarán a reconstruir a Cuba, Nicaragua, Venezuela y Colombia ".  (Con Kamala nos hundimos. Con Trump nos salvamos)  1-Ganó Dios; ganó la vida; ganó el sistema capitalista; ganaron los Estados Unidos; ganó América; ganó Occidente; ganaron 195 naciones; ganaron 8.000 millones de personas; ganó la familia; la cristiandad; la economía; la propiedad privada; la libertad; la Agenda de los BRICS... Perdieron los globalistas: el papa Francisco, la OMS, Klaus Schwab, George Soros, Bill Gates, el comunismo de Stalin y Fidel, los narcotraficantes y la Agenda 2030. El mundo occidental iba mal y estaba necesitando con urgencia un punto de inflexión, con el triunfo de Donald Trump, lo tendrá. Es la primera vez en la historia de la humanidad que ganamos todos los patriotas del planeta, y por eso mismo, es la primera vez que a todos nos ...

El presidente Donald Trump le devolvió la esperanza a 8.000 millones de seres humanos

Los hechos grandes y trascendentales siempre emanan de Dios: Donald Trump sin duda es un elegido y como elegido rechaza el nuevo orden mundial procedente del globalismo; Xi Jinping y Vladimir Putín no son compatibles con Trump, pero también repelen el globalismo y en eso coinciden con Trump; consecuentemente los 3 líderes políticos más importantes del mundo coinciden en rechazar al globalismo y por eso conforman la tríada gubernamental más poderosa del planeta. 1-Evitamos remontarnos hasta los orígenes del globalismo y más bien despegamos desde el tiempo inmediatamente posterior a la 1ª guerra mundial. El nuevo orden mundial más conocido como el globalismo apareció después de la 1ª guerra mundial cuando el presidente Thomas Woodrow Wilson, convocó a un grupo prominente de intelectuales para que diseñara un nuevo orden mundial posguerra. 2-Ese grupo de notables que por cierto tuvo mucha influencia propuso entre otras 2 ideas fundamentales: 1) la autodeterminación; y 2) la Sociedad de Na...

Estamos viendo la guerra de la economía financiera especuladora y globalista y la política antiglobalista y patriota

  La carrera del derecho en el mundo occidental no sirve para evitar que un guerrillero activo del M-19 y peón menor de la élite globalista ponga contra la pared a punto de ser fusilados a 52  millones de ciudadanos, a 1.330.000 abogados y a 450.000 miembros de la fuerza pública. Los defectos que tiene la carrera del derecho en el mundo occidental obligan a los fiscales, jueces y magistrados a fallar con la lentitud del caracol del jardín; mientras el crimen organizado decide con la velocidad del halcón peregrino. Esta asimetría es mortal y si no se corrige, Gustavo Petro nos va a asesinar y se va a quedar solitario con toda la riqueza de Colombia.   El presidente Petro, en su condición de guerrillero activo del M-19, es apenas un peón menor de la economía financiera ficticia especuladora y globalista y, sin embargo, destruye el sistema de salud, le quita los medicamentos a los mayores de 60 años y por eso enferman y mueren, y por decreto les da la orden a los...