Ir al contenido principal

Señora Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez: salve usted la economía invirtiendo y no gastando.




Señora Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez: salve usted la economía invirtiendo y no gastando. 

Gerardo Jurado Ciro
gerardojurado2017@gmail.com


1-El virus y sus efectos dañinos sobre la salud y la economía van a permanecer entre nosotros, entre 12 y 18 meses más, de acuerdo con el concepto de los científicos; el virus ataca y destruye principalmente, la salud, la producción, los salarios, los consumos y los impuestos, por lo tanto, es imperativo concebir y desarrollar un modelo sanitario y económico heterodoxo que permita salvaguardar la salud, la producción, los salarios, los consumos y los impuestos.   

2- El virus ataca y destruye la salud y la economía; obvio entonces que es preciso contraatacarlo con las únicas Drogas eficaces que tenemos, mientras aparece la vacuna, esto es, la cuarentena y el pago total de los salarios y demás gastos fijos, causados durante el tiempo que duren las cuarentenas.  Por supuesto, nos referimos a todos los salarios del sector productivo, formal e informal, y asimismo a todos los gastos fijos -arrendamientos, intereses, servicios públicos..- que de alguna manera preservan la respiración de la economía. 

3- Es improcedente pretender reactivar la economía incurriendo en más gastos, ya que, los gastos se pierden; los $160.000, o los $350.000, o la mitad de la prima, o el mercado, grande o pequeño, son gastos que se pierden; representan un esfuerzo muy grande del Gobierno y le ayudan muy poco a las familias. La reactivación económica demanda, en vez de gasto, inversión; el gasto se pierde, en vez de retornar; la inversión en cambio, es recuperable; esto es, retorna. Para que las empresas vuelvan a producir, facturar, generar caja y pagar impuestos, hay que invertir, en vez de gastar. 

4- Crear una empresa demanda invertir en terrenos, edificios y máquinas; y esa inversión vuelve o regresa por medio de las utilidades que generan, los salarios, la producción y las ventas; el virus destruye los salarios, pero deja intactos terrenos, edificios y máquinas; se requiere entonces pagar los salarios y demás gastos fijos causados en todas las cuarentenas; y pagarlos a modo de inversión, en vez de gasto; porque de no hacer esa inversión, la inversión hecha en terrenos, edificios y maquinas, se pierde, pues, lo que les da vida a esos activos fijos e inanimados, son los salarios…; o el capital humano…; o la fuerza de trabajo..; o las mujeres y los hombres que los usan para producir bienes y servicios. 

5- Cuando un empresario toma la decisión de abrir una fábrica, invierte en terrenos, edificios y maquinas; y después de tener disponibles las instalaciones, contrata la fuerza de trabajo y comienza su actividad fabril; es decir, uniendo a las máquinas, a los materiales y a la fuerza de trabajo, empieza a producir, a vender y a generar utilidades e impuestos. El virus mandó la fuerza de trabajo para la casa, pero no detuvo los consumos; y éstos para su materialización, requieren de los salarios; obvio entonces que es preciso pagar salarios y gastos fijos para mantener vigentes la producción, los ingresos y los consumos. 

6- Casi son equiparables los efectos de un tsunami, o un terremoto, o el coronavirus; los tres eventos sobrenaturales son destructores; los tres sucesos tienen la capacidad de acabar con los edificios, las máquinas y los muebles y enseres; los tres acontecimientos obligan a los empresarios a comenzar nuevamente de cero. ¿Cómo? Invirtiendo en terrenos, edificios y máquinas; y contratando otra vez, fuerza de trabajo. 

7- La diferencia del coronavirus con el tsunami y el terremoto, es que sus efectos letales, son mundiales y éstos son locales; también que éstos acaban con todo y aquéllos dejan en pie los edificios y las máquinas. Sin embargo, y si no se pagan los salarios y demás gastos fijos causados durante las cuarentenas, los edificios, las máquinas y los muebles y enseres quedan igualmente destruidos…; generándose una debacle de proporciones cataclísmicas.  

8- Somos afectos y leales a la Democracia Liberal, al presidente Duque, al presidente Uribe y al Centro Democrático; por eso precisamente les ayudamos diciéndoles la verdad: el ministro Carrasquilla dice que es optimista porque solo el 33% de las empresas se van a quebrar; eso más que un disparate, es una irresponsabilidad solemne; existen medios idóneos para evitar la quiebra de las empresas, la pérdida de la producción, de los salarios y los consumos. Se requiere, sí, un poco de imaginación y, sobre todo, mucha determinación política. 

9-Esa catástrofe social y económica se puede y se tiene que evitar: ¿Cómo? Endeudándose en los billones de pesos que sean necesarios, y de manera simultánea, Gobierno y Sector Productivo, a 20 o 30 años, para invertir en los salarios y demás gastos fijos causados en las cuarentenas pasadas, presentes y futuras; y de manera paralela, refinanciando a 5 o 10 años todas las deudas del sector productivo, formal e informal, vigentes el 31 de julio.  Si el endeudamiento llega al 99% del PIB, el sector productivo es capaz de pagarlo en 20 o 30 años; mejor eso que mueran las personas y las empresas por falta del oxígeno que sólo da el endeudamiento inteligente. 

10- Entre la inversión y el gasto se encuentra la solución de la crisis socio-económica desatada por el virus en todo el mundo. El gasto se pierde y quiebra al Gobierno y al sector privado. La inversión regresa y salva al Gobierno y al sector privado.  La doctora Marta Lucía Ramírez, Vicepresidenta de la República, tiene perfectamente clara, la diferencia entre gasto e inversión; y por eso precisamente propone hacer inversiones que regresen, en vez de incurrir en gastos que se pierden; también aboga para usar el Patrimonio Autónomo, como medio de financiación para millones de mujeres… 

11- La señora Vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, con una visión y una lucidez extraordinarias, llegó al meollo del asunto: una Fiducia Mercantil en Garantía o un Patrimonio Autónomo, con bienes fideicomitidos propiedad de la Nación, para captar dinero en el país y fuera de él, para financiar a las pequeñas, medianas y grandes empresas femeninas, formales e informales. La señora Vicepresidenta lo ha dicho con claridad meridiana: si es para invertir, en vez de endeudarnos para gastar, debemos endeudarnos sin miedo. 

12- Todos los organismos formales de crédito, todos los Bancos Centrales y todos los ministros de Hacienda del mundo, se han equivocado de cabo a rabo durante esta crisis económica generada por el virus: desde que ordenaron la primera cuarentena, debieron ordenar también el pago de todos los salarios y todos los demás gastos fijos, causados durante las cuarentenas. Debieron desde el principio acometer la defensa de la producción, los salarios y los consumos, puesto que, la producción se mantiene viva invirtiendo, en vez de mantenerse viva gastando. Para producir, vender y generar utilidades e impuestos, es preciso invertir, en vez de gastar.

13- Todo tiene su momento; y al dinero especulativo le sobrevino la hora de ser útil: si desde el principio los ministros de hacienda del mundo le hacen caso a los científicos y médicos, y avizoran la catástrofe económica que se venía encima, y se juntan y crean una Fiducia Mercantil en Garantía mundial, o un Patrimonio autónomo y mundial, con bienes fideicomitidos aportados por cada uno de los 200 países, para recoger dinero especulativo en todos los mercados financieros, a 20 o 30 años, para prestárselo al sector productivo, formal e informal, con los mismos plazos, se habrían salvado ya la producción, los salarios y los consumos de todo el mundo.

14- Triste y trágico es que hoy siguen proponiendo ingresos para los trabajadores sin la contrapartida de la producción; es decir, continúan proponiendo gastos en vez de inversión; jamás un empresario ha producido, vendido y generado utilidades e impuestos, gastando; para generar utilidades e impuestos es preciso invertir en terrenos, edificios, maquinaria, muebles y enseres, materiales y salarios…

15- Por eso estas propuestas no sirven: 1) vender empresas del estado para gastar ese dinero en subsidios y regalos; 2) reforma tributaria para gastar esos impuestos en subsidios y regalos; 3) aumentar la deuda de la Nación para gastar ese dinero en subsidios y regalos; 4) gastar dinero obsequiando un salario mínimo durante varios meses; 5) aumentar los gastos en ayudas sociales de $160.000 y $350.000… y en la mitad de la prima… 

16- Creíamos que al Gobierno le faltaba una mentalidad empresarial, con visión de corto, mediano y largo plazo; nos equivocamos; esa visión la tiene la señora Vicepresidenta, doctora Marta Lucía Ramírez: ella descendió hasta el meollo del asunto: endeudarse sin miedo porque es para invertir, pues, la inversión regresa; jamás endeudarse para gastar, ya que, el gasto se pierde; pagar los salarios y demás gastos fijos, formales e informales, causados durante las cuarentenas, es invertir, en vez de gastar; si no se invierte en los salarios y los gastos causados en las cuarentenas, la inversión hecha en terrenos, edificios  máquinas y materiales, se pierde… se gasta… se va por la cañería… y todo fenece. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Con Kamala nos hundimos. Con Trump nos salvamos

    Entrego la columna del jueves: "Con el regreso del presidente Trump a la presidencia de los Estados Unidos  mandatarias y no mandatarios llegarán a reconstruir a Cuba, Nicaragua, Venezuela y Colombia ".  (Con Kamala nos hundimos. Con Trump nos salvamos)  1-Ganó Dios; ganó la vida; ganó el sistema capitalista; ganaron los Estados Unidos; ganó América; ganó Occidente; ganaron 195 naciones; ganaron 8.000 millones de personas; ganó la familia; la cristiandad; la economía; la propiedad privada; la libertad; la Agenda de los BRICS... Perdieron los globalistas: el papa Francisco, la OMS, Klaus Schwab, George Soros, Bill Gates, el comunismo de Stalin y Fidel, los narcotraficantes y la Agenda 2030. El mundo occidental iba mal y estaba necesitando con urgencia un punto de inflexión, con el triunfo de Donald Trump, lo tendrá. Es la primera vez en la historia de la humanidad que ganamos todos los patriotas del planeta, y por eso mismo, es la primera vez que a todos nos ...

El presidente Donald Trump le devolvió la esperanza a 8.000 millones de seres humanos

Los hechos grandes y trascendentales siempre emanan de Dios: Donald Trump sin duda es un elegido y como elegido rechaza el nuevo orden mundial procedente del globalismo; Xi Jinping y Vladimir Putín no son compatibles con Trump, pero también repelen el globalismo y en eso coinciden con Trump; consecuentemente los 3 líderes políticos más importantes del mundo coinciden en rechazar al globalismo y por eso conforman la tríada gubernamental más poderosa del planeta. 1-Evitamos remontarnos hasta los orígenes del globalismo y más bien despegamos desde el tiempo inmediatamente posterior a la 1ª guerra mundial. El nuevo orden mundial más conocido como el globalismo apareció después de la 1ª guerra mundial cuando el presidente Thomas Woodrow Wilson, convocó a un grupo prominente de intelectuales para que diseñara un nuevo orden mundial posguerra. 2-Ese grupo de notables que por cierto tuvo mucha influencia propuso entre otras 2 ideas fundamentales: 1) la autodeterminación; y 2) la Sociedad de Na...

Estamos viendo la guerra de la economía financiera especuladora y globalista y la política antiglobalista y patriota

  La carrera del derecho en el mundo occidental no sirve para evitar que un guerrillero activo del M-19 y peón menor de la élite globalista ponga contra la pared a punto de ser fusilados a 52  millones de ciudadanos, a 1.330.000 abogados y a 450.000 miembros de la fuerza pública. Los defectos que tiene la carrera del derecho en el mundo occidental obligan a los fiscales, jueces y magistrados a fallar con la lentitud del caracol del jardín; mientras el crimen organizado decide con la velocidad del halcón peregrino. Esta asimetría es mortal y si no se corrige, Gustavo Petro nos va a asesinar y se va a quedar solitario con toda la riqueza de Colombia.   El presidente Petro, en su condición de guerrillero activo del M-19, es apenas un peón menor de la economía financiera ficticia especuladora y globalista y, sin embargo, destruye el sistema de salud, le quita los medicamentos a los mayores de 60 años y por eso enferman y mueren, y por decreto les da la orden a los...