Ir al contenido principal

Si el presidente Duque salva a 22 millones de trabajadores salva a 50 millones de colombianos.





1- Son 8.318.374 los trabajadores formales y son 13.968.117 los informales. Para salvar la economía, es decir, para salvarnos todos, el Gobierno debe endeudarse a 20 años en la economía financiera del mundo, pagando bajos intereses, y después invertir con baja rentabilidad ese dinero a 20 años en los bancos Nacionales, para que éstos le presten a 20 años al sector productivo, para pagar las nominas y demás gastos fijos del período abril-septiembre, y recomience a trabajar para alcanzar primero el punto de equilibrio, y luego la recuperación económica total para volver a generar utilidades e impuestos, y, por supuesto, los recursos para cancelar las deudas de la salvación.

2- Un trabajador recibía en marzo un salario mínimo de $980.657; anuncia el Gobierno que ayudará a las empresas que tuvieron un bajón del 20% en sus ventas, con $350.000 por cada trabajador, en los próximos 3 meses; obviamente y a cambio de que el empresario se comprometa con el Gobierno a no despedir trabajadores. La diferencia, $630.657 la pagará el empresario. Por ejemplo: una empresa pequeña, con 10 trabajadores y una nomina mensual de $9.806.570, pagará con sus propios recursos, $6.306.570 y con la ayuda del Gobierno $3.500.000.

3- Es imposible que ese empresario pueda comprometerse con el Gobierno a conservar a sus 10 trabajadores, pues, es sumamente difícil que sea sujeto de crédito o posea en la caja $18,919.710, para pagar la nomina durante los próximos 3 meses; con más motivo o más razón, si la empresa en vez de vender normalmente, lo que ha tenido es una reducción en sus ventas o incluso cero ventas. Siendo así, puede aparecer la situación más compleja, puesto que, si sus 10 trabajadores no van a recibir el salario completo, el empresario tenga que tomar la decisión de prescindir de sus servicios. Lo cual significa que la empresa se cierre definitivamente.

4- Entonces la situación del empresario pequeño o mediano jamás va a mejorar; tampoco las condiciones de los trabajadores; el empresario perderá su empresa y los trabajadores perderán su empleo. Resultó peor el remedio que la enfermedad. El ministro Carrasquilla quiso hacerlo bien, pero lo hizo mal, ya que, expuso a los trabajadores a perder su empleo, y de sobremesa los obligó, a ellos y a sus familias, a comer el 64.31% menos; es decir, a desayunar con menos de medio huevo, y menos de medio pan, y menos de medio pocillo con café; y correlativamente colocó a los supermercados y al comercio al borde de la quiebra porque venderán un 64.31% menos.  

5- Las condiciones económicas de los empresarios y trabajadores del sector informal es sumamente difícil: pues, 13.968.117 no tienen contabilidad, Cámara de Comercio y balances firmados por un Contador. Millones de informales apenas son conocidos por el Párroco, o el tendero, o el farmacéutico; por lo tanto, son víctimas de los comerciantes de la gota-gota...; siendo así, es preciso optar por un sistema de préstamos heterodoxo, quizás jamás imaginado y nunca usado en el país. ¿Cuál? Que los bancos, con el dinero puesto por el Gobierno, le presten a los millones de informales, con la única recomendación del Senador, Representante, General, Coronel, Ministro, Concejal, Diputado, Alcalde, Gobernador, Párroco, Fiscal, Notario, Juez, Contador, Ingeniero, Médico, Abogado, Decano, Gerente y Presidente…

6- De las medidas económicas, bien intencionadas pero incompletas del ministerio de Hacienda, inferimos que falta dentro del equipo económico del Gobierno la experiencia de un diestro empresario ducho en finanzas; un industrial hubiera propuesto pagar completos los salarios, formales e informales; prescindir del requisito del contador o revisor fiscal o auditor, pues, las empresas pequeñas no llevan siquiera contabilidad...; y asimismo ese experto en administración, hubiese aconsejado, jamás reducir la producción, nunca rebajar los ingresos y por ningún motivo mermar los consumos.  

7- El ministro Carrasquilla dice que no le alcanza el dinero para pagar completos los salarios; eso equivale a decirle al paciente que tiene una infección generalizada -septicemia-, más o menos lo siguiente: señor, solo pudimos conseguir el 35.69% de los remedios, menos de la mitad; los otros están pedidos pero tardarán en llegar; le va a tocar morirse. Si a millones de trabajadores les quitan el 64.31% de los salarios o ingresos, más de la mitad, y los empresarios son incapaces de pagar el restante 64.31%, los obligan a comprar un 64.31% menos de mercado; y, lo peor, correlativamente rebajan los consumos un 64.31%, lo que significa un bajón en las ventas de supermercados y comercio en general, de un 64.31%. Eso es caos y quiebra total.  

8- Coronavirus es un sujeto peligroso e invisible de una sola pieza de piedra; es decir, es monolítico y no dicotómico; por eso, en vez de socorrer la salud o la economía separadamente, hay que salvarlas a las dos al mismo tiempo. El Presidente, los científicos y los médicos, con mucho éxito, se han aplicado a la tarea de preservar la salud; falta que los financistas se apliquen a la tarea de amparar al sector productivo; y para esa gestión de salvamento social y económico, solo procede echarle mano a una porción de tierra de la Nación, y endeudarse con su garantía en 100 o 150 billones de pesos; 10 o un 15% del PIB, justo lo que se necesite, pues, se trata de salvar a millones de colombianos de un naufragio inminente. Redimidos 50 millones de compatriotas, serán capaces de producir para pagar en 20 años, 100 o 150 billones de pesos.

9- Las nuevas medidas económicas dejan por fuera a los trabajadores informales; que pese a su informalidad y a su anonimato social y laboral, tienen detrás de ellos al 62% del pueblo colombiano; y siendo así, ni siquiera van a recibir el 35.69% de un salario mínimo y son 14 millones; esta es una situación sumamente grave; porque sobre estos colombianos que suman millones, se ciernen dos amenazas terribles: como su trabajo lo ejecutan en la calle, calle arriba y calle abajo, tienen la amenaza del contagio del virus; y como carecen de ingresos, tienen la amenaza del hambre y otras enfermedades oportunistas que pescan en un sistema inmunológico y débil. 

10- El ministro Carrasquilla dice que se le está acabando el dinero; tal vez el dinero en Colombia, porque en la economía financiera del mundo el dinero fluye en billones de dólares; y más ahora que el dinero especulativo le coquetea al capital productivo; obtener créditos a 20 años, por 25.000 millones de dólares, o por 37.500 millones de dólares, con intereses moderados y facilidades para aumentar los préstamos o pagar anticipadamente los créditos, es un tema que no reviste mayor complejidad y misterio. Por eso le recomendamos al ministro Carrasquilla alistarse para tomar la decisión más importante y grande de su vida.  

11- Por todo esto de nuevo le recomendamos al ministro Carrasquilla prevalerse de una Fiducia Mercantil en Garantía, con tierra de la Nación, como bien fideicomitido, por valor de 200 o 300 billones de pesos, para que esa fiducia garantice y obtenga créditos, o emita bonos a 20 años, con intereses moderados y prepagos permitidos. Ese dinero va al sector productivo a 20 años, por medio de los bancos que los reciben de la fiducia… Ventajas de la fiducia: no hay que hacer ahora reforma tributaria; no hay que vender activos ahora; evita los subsidios a los empresarios; el dinero captado lo pagan el sector productivo y no el Gobierno; número indeterminado de acreedores; cambio y sustitución de acreedores; parcelación de la garantía; aumento de la garantía en el camino y posibilidad de tomar más prestamos...




Comentarios

Entradas populares de este blog

Con Kamala nos hundimos. Con Trump nos salvamos

    Entrego la columna del jueves: "Con el regreso del presidente Trump a la presidencia de los Estados Unidos  mandatarias y no mandatarios llegarán a reconstruir a Cuba, Nicaragua, Venezuela y Colombia ".  (Con Kamala nos hundimos. Con Trump nos salvamos)  1-Ganó Dios; ganó la vida; ganó el sistema capitalista; ganaron los Estados Unidos; ganó América; ganó Occidente; ganaron 195 naciones; ganaron 8.000 millones de personas; ganó la familia; la cristiandad; la economía; la propiedad privada; la libertad; la Agenda de los BRICS... Perdieron los globalistas: el papa Francisco, la OMS, Klaus Schwab, George Soros, Bill Gates, el comunismo de Stalin y Fidel, los narcotraficantes y la Agenda 2030. El mundo occidental iba mal y estaba necesitando con urgencia un punto de inflexión, con el triunfo de Donald Trump, lo tendrá. Es la primera vez en la historia de la humanidad que ganamos todos los patriotas del planeta, y por eso mismo, es la primera vez que a todos nos ...

El presidente Donald Trump le devolvió la esperanza a 8.000 millones de seres humanos

Los hechos grandes y trascendentales siempre emanan de Dios: Donald Trump sin duda es un elegido y como elegido rechaza el nuevo orden mundial procedente del globalismo; Xi Jinping y Vladimir Putín no son compatibles con Trump, pero también repelen el globalismo y en eso coinciden con Trump; consecuentemente los 3 líderes políticos más importantes del mundo coinciden en rechazar al globalismo y por eso conforman la tríada gubernamental más poderosa del planeta. 1-Evitamos remontarnos hasta los orígenes del globalismo y más bien despegamos desde el tiempo inmediatamente posterior a la 1ª guerra mundial. El nuevo orden mundial más conocido como el globalismo apareció después de la 1ª guerra mundial cuando el presidente Thomas Woodrow Wilson, convocó a un grupo prominente de intelectuales para que diseñara un nuevo orden mundial posguerra. 2-Ese grupo de notables que por cierto tuvo mucha influencia propuso entre otras 2 ideas fundamentales: 1) la autodeterminación; y 2) la Sociedad de Na...

Estamos viendo la guerra de la economía financiera especuladora y globalista y la política antiglobalista y patriota

  La carrera del derecho en el mundo occidental no sirve para evitar que un guerrillero activo del M-19 y peón menor de la élite globalista ponga contra la pared a punto de ser fusilados a 52  millones de ciudadanos, a 1.330.000 abogados y a 450.000 miembros de la fuerza pública. Los defectos que tiene la carrera del derecho en el mundo occidental obligan a los fiscales, jueces y magistrados a fallar con la lentitud del caracol del jardín; mientras el crimen organizado decide con la velocidad del halcón peregrino. Esta asimetría es mortal y si no se corrige, Gustavo Petro nos va a asesinar y se va a quedar solitario con toda la riqueza de Colombia.   El presidente Petro, en su condición de guerrillero activo del M-19, es apenas un peón menor de la economía financiera ficticia especuladora y globalista y, sin embargo, destruye el sistema de salud, le quita los medicamentos a los mayores de 60 años y por eso enferman y mueren, y por decreto les da la orden a los...