Ir al contenido principal

El acuerdo de Santos falló porque el crimen aumenta el crimen


 
1- Para que un debate sobre la paz beneficie a Colombia, debe tener como eje central la actual realidad, social, política y económica del país: 1) democracia liberal; 2) izquierda radical; 3) narcotráfico. La democracia liberal es la que produce y gobierna; la izquierda radical es la que no produce, ni deja gobernar; y el narcotráfico es el que produce el combustible que alimenta la violencia.

2- Las guerrillas comunistas, Farc; Eln; Epl; se convirtieron en grupos narcotraficantes después de que Rusia cambio el comunismo por la democracia liberal en 1989; y después de que Fidel Castro y Lula da Silva fracasaron –después de 1990- en su propósito de resucitar al comunismo, exportando su cadáver a todos los países iberoamericanos. Ahí donde llegaron fueron sacados a empujones.

3-El presidente Uribe no pudo vencer del todo al narcotráfico porque Chávez protegió a sus cabecillas, pero, le entregó diezmado el grupo narcotraficante a Santos. Santos el traicionero le dio estatus político a ese grupo narco y cometedor de crímenes de lesa humanidad, para empezar un proceso dizque de paz con señores impedidos políticamente porque representaban sólo a 50.000 personas e impedidos jurídicamente porque estaban incursos en delitos de lesa humanidad.

4- Con las Farc, grupo narcopolítico representante de 50.000 personas, e incurso en delitos de lesa humanidad cometidos contra niños, entre 9 y 18 años, Santos firmó con Timochenko un acuerdo dizque de paz que fue rechazado por el pueblo. Y de ese acuerdo con ese grupo narcopolítico, con restricción política y jurídica para firmar, susceptible de ser condenado por la CPI, se derivó la ilegítima JEP, tribunal de justicia ilegítima hecha sólo para perdonar a las guerrillas comunistas y condenar a las FFAA.

5- La izquierda radical se propone hacer un debate sobre la paz en el congreso. Debe comenzar reconociendo que hoy el enemigo de Colombia es toda la izquierda radical: narcotráfico, narcopolítico integrado por las Farc, Eln y Epl. Partidos miembros del Foro de Sao Paulo; políticos, congresistas, fiscales, jueces, magistrados, educadores y alumnos marxistas… Estéril un debate sobre la paz si sólo la democracia liberal da la cara.

6- Un debate sobre la paz tiene que ser sincero y cada contendiente debe reconocer sus errores y pedir beneficios viables que favorezcan a los 45 millones de colombianos: la izquierda radical debe aceptar que un acuerdo de paz tiene que pactarse con todo el país, esto es, con los afectos de la democracia liberal y con los afectos de la izquierda radical. Unos y otros son colombianos y tienen los mismos derechos.

7- La izquierda radical debe aceptar que un acuerdo entre el Gobierno y un grupo narcopolítico que representa a 50.000 ciudadanos -incurso en delitos de lesa humanidad cometidos contra niños y que más temprano que tarde va a ser sometido por la CPI-, es inviable política y jurídicamente. Además, el acuerdo fue rechazado por el pueblo y el NO fue desconocido unánimemente por el SI o por toda la izquierda radical colombiana.

8- La paz, para que sea firme y sólida debe derivarse de un consenso entre todos los colombianos: entre los afectos a la democracia liberal y los afectos a la izquierda radical. Desde luego, jamás pidiéndole al demócrata liberal que piense como el izquierdista radical; o jamás pidiéndole al izquierdista radical que piense como el demócrata liberal. Para Alcanzar esa paz, firme y sólida, es necesario consensuar y nunca usar el dinero, la fuerza y el engaño, como lo hizo Santos.
 
9- El acuerdo entre Santos-Timochenko, nunca nos dará una paz firme y sólida. Porque se derivó de un acuerdo entre la izquierda radical –yo con yo-. Santos llegó al poder con los votos que le prestó Uribe; luego con los votos que le robó a OIZ. Santos no representaba a nadie porque carecía de votos propios. Y Timochenko con 50.000 votos tampoco podía representar válidamente a 45 millones de personas. Además, Timochenko representaba a un grupo narcopolítico que es culpable de crímenes de lesa humanidad, susceptible de ir a la CPI.

10- Un acuerdo de paz entre Santos sin votos y Timochenco sin votos y en representación de un grupo narcopolítico culpable de crímenes de lesa humanidad, es un acuerdo inviable, puesto que, esas personas fueron desautorizadas por el pueblo con el NO del plebiscito, y además, carecían de representatividad política y de la condición de delegados del pueblo para el caso. Esas personas desautorizadas, de paso y también temporales, no podían definir el futuro de un pueblo que es perenne.
 
11- Las guerrillas comunistas mutaron a narcotraficantes globales y narcotraficantes incursos en delitos de lesa humanidad, por lo tanto, susceptibles de ser pedidos en extradición por la CPI. Sin embargo, mientras eso no ocurra, seguirán sembrando coca, traficando cocaína y continuarán creciendo financieramente apoyados por la Corte Constitucional, defendidos por la JEP, lavados por la justicia tradicional, tolerados por los exportadores y justificados por los partidos comunistas, miembros del Foro de Sao Paulo.

12) Un senador comunista demanda al presidente Duque porque está incumpliendo los acuerdos; y el presidente Duque, respetuoso de la independencia de la CC, nada puede hacer para reducir las 250.000 hectáreas de coca y las 1.500 toneladas de cocaína, porque la Corte Constitucional legisla e impide la fumigación con Glifosato. Los congresistas comunistas reclaman más dinero para la implementación de los acuerdos, mientras el narcotráfico mantiene el dólar en 3.000 pesos y arruina a los cafeteros y bananeros.

13-los senadores comunistas le piden al presidente Duque, mayor implementación de los acuerdos de paz, y simultáneamente se oponen a una reforma integral de la justicia, siendo la justicia el primer requisito para que haya paz. ¿Por qué se oponen a que haya una sola corte con magistrados mayores de 65 años? ¿Por qué se oponen a que la justicia trabaje en 3 turnos de 8 horas todos los días de la semana? ¿Por qué se oponen a que los procesos laborales y de pensiones se despachen por orden de edad –el de más edad primero- y no por orden de llegada?

14-La implementación de un proceso de paz se desarrolla con determinación política y dinero. Por eso es necesario que haya un buen acuerdo de paz y estímulos al sector productivo que es quien provee el dinero por medio de los impuestos. Las 310 páginas, están llenas de concesiones de la izquierda radical a la izquierda radical. Sin embargo, esas 310 páginas, llenas de demandas que valen billones, aparecen desprovistas del respectivo flujo de caja. Lo que nos demuestra que faltaron en la mesa de negociaciones en la Habana 5 economistas y 5 contadores de la democracia liberal.

15- Falló el proceso de paz. Falló porque se sentaron a negociar dos partes pertenecientes a la izquierda radical -yo con yo- y resulta que el país es mayoritariamente poblado por la democracia liberal. Si en la mesa se sientan 10 negociadores de la democracia liberal y 10 negociadores de la izquierda radical, con seguridad llegan a un buen acuerdo. Porque los de la izquierda radical saben pedir, pero, no saben producir. Y los de la democracia liberal saben moderar los pedidos y saben producir. Y no solamente eso. Saben correlacionar los ingresos con los egresos.

16- ¿Qué saben hacer Robledo, Petro y Cepeda? Pedir y destruir. ¿Qué saben hacer Paola, María del Rosario, María Fernanda y Paloma? Moderar los pedidos y construir. Aunque se hallan en orillas políticas opuestas y lejanas, son capaces de tolerarse y son capaces de sentarse a conversar. Eso es lo que necesita el país. Que los afectos de la democracia liberal y los afectos de la izquierda radical se sienten a negociar una paz viable. Y eso lo tiene que hacer el país ahora o de dentro de 10 años, pues, un sólo lado, pidiendo, destruyendo e imponiendo el comunismo a la fuerza no funciona

Comentarios

Entradas populares de este blog

Con Kamala nos hundimos. Con Trump nos salvamos

    Entrego la columna del jueves: "Con el regreso del presidente Trump a la presidencia de los Estados Unidos  mandatarias y no mandatarios llegarán a reconstruir a Cuba, Nicaragua, Venezuela y Colombia ".  (Con Kamala nos hundimos. Con Trump nos salvamos)  1-Ganó Dios; ganó la vida; ganó el sistema capitalista; ganaron los Estados Unidos; ganó América; ganó Occidente; ganaron 195 naciones; ganaron 8.000 millones de personas; ganó la familia; la cristiandad; la economía; la propiedad privada; la libertad; la Agenda de los BRICS... Perdieron los globalistas: el papa Francisco, la OMS, Klaus Schwab, George Soros, Bill Gates, el comunismo de Stalin y Fidel, los narcotraficantes y la Agenda 2030. El mundo occidental iba mal y estaba necesitando con urgencia un punto de inflexión, con el triunfo de Donald Trump, lo tendrá. Es la primera vez en la historia de la humanidad que ganamos todos los patriotas del planeta, y por eso mismo, es la primera vez que a todos nos ...

El presidente Donald Trump le devolvió la esperanza a 8.000 millones de seres humanos

Los hechos grandes y trascendentales siempre emanan de Dios: Donald Trump sin duda es un elegido y como elegido rechaza el nuevo orden mundial procedente del globalismo; Xi Jinping y Vladimir Putín no son compatibles con Trump, pero también repelen el globalismo y en eso coinciden con Trump; consecuentemente los 3 líderes políticos más importantes del mundo coinciden en rechazar al globalismo y por eso conforman la tríada gubernamental más poderosa del planeta. 1-Evitamos remontarnos hasta los orígenes del globalismo y más bien despegamos desde el tiempo inmediatamente posterior a la 1ª guerra mundial. El nuevo orden mundial más conocido como el globalismo apareció después de la 1ª guerra mundial cuando el presidente Thomas Woodrow Wilson, convocó a un grupo prominente de intelectuales para que diseñara un nuevo orden mundial posguerra. 2-Ese grupo de notables que por cierto tuvo mucha influencia propuso entre otras 2 ideas fundamentales: 1) la autodeterminación; y 2) la Sociedad de Na...

Estamos viendo la guerra de la economía financiera especuladora y globalista y la política antiglobalista y patriota

  La carrera del derecho en el mundo occidental no sirve para evitar que un guerrillero activo del M-19 y peón menor de la élite globalista ponga contra la pared a punto de ser fusilados a 52  millones de ciudadanos, a 1.330.000 abogados y a 450.000 miembros de la fuerza pública. Los defectos que tiene la carrera del derecho en el mundo occidental obligan a los fiscales, jueces y magistrados a fallar con la lentitud del caracol del jardín; mientras el crimen organizado decide con la velocidad del halcón peregrino. Esta asimetría es mortal y si no se corrige, Gustavo Petro nos va a asesinar y se va a quedar solitario con toda la riqueza de Colombia.   El presidente Petro, en su condición de guerrillero activo del M-19, es apenas un peón menor de la economía financiera ficticia especuladora y globalista y, sin embargo, destruye el sistema de salud, le quita los medicamentos a los mayores de 60 años y por eso enferman y mueren, y por decreto les da la orden a los...