Ir al contenido principal

La Registraduría y el CNE deben aclarar si fueron 11.674.951 votos o votantes.






Votos y votantes son las palabras claves: votantes, son aquellos ciudadanos que depositaron sus votos en las urnas, 7 votos por cada votante. Votos, la cantidad de votos que cada votante depositó en las urnas; como cada votante podía votar 7 veces y hubo 11.674.951 votos, según la Registraduría, dividimos esta cifra entre 7 y hallamos el número de votantes, 1.667.850. Si fueron 11.674.951 votantes, como dice el CNE y como cada votante podía votar 7 veces, esos votantes depositaron en las urnas 81.724.657 votos. 

 1-Como la Registraduría habla de votos y el CNE de votantes, deben aclarársele al país el significado de estos dos extremos, pues, la distancia que existe entre los dos es sideral: sin son 11.674.951 votos y como cada votante podía votar 7 veces, hay que dividir esa cifra entre 7 para encontrar el número de votantes, 1.667.850, el 4.55% del censo electoral. Cifra además, compatible con la soledad de las calles aledañas a las mesas de votación y con la soledad de las mismas mesas. Si son 11.674.951 votantes y como cada votante podía votar 7 veces, hay que multiplicar esa cifra por 7 para encontrar el número de votos depositados, 81.724.657. Cifra robusta que jamás fue mencionada por la Registradudía, ni por las promotoras, ni por los medios

 2-Todo el periodismo del centro izquierdo que es mayoría en el país, le abre las páginas y los canales de televisión y los micrófonos, a la señora Claudia López, para que le grite a Colombia de que "más de 11.5 millones de colombianos votamos"... No. Votaron 7 veces, 1.667.850 colombianos, y éstos depositaron en las urnas, 11.674.950 votos. El número de votantes resulta de dividir entre 7 los 11.674.950 votos depositados por los votantes. Engaña al país y el país se deja engañar, confundiendo votantes con votos

 3- Esta información es suministrada por una ciudadana, jurado de votación, encargada de contabilizar y verificar el número de personas que votaron en su mesa: debían votar 72, votaron 17 por las 7 preguntas y la Registraduría contabilizó 119 votantes, en vez de 119 votos. (17 por 7 igual 119) Con esta información que se deriva, no de un ciudadano sino de varios ciudadanos, podemos construir una hipótesis de lo que ocurrió el domingo. Las autoridades dirán si cometieron un error o un fraude. Concurrieron a las urnas 1.667.850 ciudadanos que votaron las 7 preguntas; la Registraduría los multiplicó por 7 y contabilizó 11.674.950 votantes. ¿Qué debió informar la Registraduría? "1.667.850 ciudadanos votaron 7 veces y depositaron 11.674.950 votos". El número de votantes, 1.667.850, coincide con las imágenes de mesas y calles vacías, pues, en la calle hubo muchos votos, en vez de muchos votantes. Es políticamente equivocado y maquiavélico confundir votantes con votos.

 4- El censo electoral es de 36.693.942 votantes. La tercera parte, o lo que es igual, 12.231.314 votantes, tenían que votar 7 veces, y depositar 85.619.198 votos, para que la consulta resultase ganadora. Sin embargo, los votantes no fueron 12.231.314, sino 1.667.850 que votaron 7 veces y depositaron 11.674.950 votos. La prensa y las promotoras le informaron mal al país: la noticia no era: "concurrieron a las urnas 11.674.950 votantes”, sino, “concurrieron a las urnas 1.667.850 votantes que, depositaron 11.674.950 votos”. 

 5- De los 12.231.314 votantes que tenían que votar 7 veces, solamente votaron 7 veces  1.667.850 votantes que depositaron 11.674.950 votos. Tenían que votar el 33.33% de los habilitados votantes, pero, únicamente votaron el 4.55% y se abstuvieron de votar el 28.78%. El 4.55% es tan respetable como el 33.33%, y por eso el Presidente Iván Duque les otorgó igual valor democrático. Sin embargo, el precario y liviano mandato político del 4.55% para el Presidente y el Congreso, es casi imperceptible, y como tal, es poco lo que obliga. 

 6-Las cuentas de las consultas resultan sencillas, pero, claras: hubo un total de 11.674.950 votos que, divididos entre 7 nos llevan a un resultado de 1.667.850 votantes, puesto que, cada votante podía votar 7 veces. Votos y votantes son las palabras claves: votantes, son aquellos ciudadanos que depositaron sus votos en las urnas, 7 votos por cada votante; votos, la cantidad de votos que cada votante depositó en las urnas; como cada votante podía votar 7 veces y fueron 1.667.850 votantes, depositaron en las urnas, 11.674.950 votos. Si son 11.674.951 votantes y como cada votante podía votar 7 veces, hay que multiplicar esa cifra por 7 para encontrar el número de votos depositados, 81.724.657. Cifra robusta que jamás fue mencionada por la Registradudía, ni por las promotoras, ni por los medios

 7- Para tomar la anticorrupción como bandera política el comunismo necesitaba 12.231.314 votos, el 33.33% del censo electoral; y obtuvo 1.667.850 votos, el 4.55%, una abstención del 28.78%. La Victoria es para la democracia liberal encarnada en Álvaro Uribe Vélez y el Presidente Iván Duque; y la derrota para el comunismo colombiano y el Foro de Sao Paulo. Una votación del 4.55% no alcanza a convertirse en mandato político para el Presidente y  el Congreso. Tampoco les hace falta al Presidente y al Congreso ese mandato porque existen las leyes para combatir la corrupción y la voluntad política para presentar aquellas leyes que todavía faltan.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Con Kamala nos hundimos. Con Trump nos salvamos

    Entrego la columna del jueves: "Con el regreso del presidente Trump a la presidencia de los Estados Unidos  mandatarias y no mandatarios llegarán a reconstruir a Cuba, Nicaragua, Venezuela y Colombia ".  (Con Kamala nos hundimos. Con Trump nos salvamos)  1-Ganó Dios; ganó la vida; ganó el sistema capitalista; ganaron los Estados Unidos; ganó América; ganó Occidente; ganaron 195 naciones; ganaron 8.000 millones de personas; ganó la familia; la cristiandad; la economía; la propiedad privada; la libertad; la Agenda de los BRICS... Perdieron los globalistas: el papa Francisco, la OMS, Klaus Schwab, George Soros, Bill Gates, el comunismo de Stalin y Fidel, los narcotraficantes y la Agenda 2030. El mundo occidental iba mal y estaba necesitando con urgencia un punto de inflexión, con el triunfo de Donald Trump, lo tendrá. Es la primera vez en la historia de la humanidad que ganamos todos los patriotas del planeta, y por eso mismo, es la primera vez que a todos nos ...

El presidente Donald Trump le devolvió la esperanza a 8.000 millones de seres humanos

Los hechos grandes y trascendentales siempre emanan de Dios: Donald Trump sin duda es un elegido y como elegido rechaza el nuevo orden mundial procedente del globalismo; Xi Jinping y Vladimir Putín no son compatibles con Trump, pero también repelen el globalismo y en eso coinciden con Trump; consecuentemente los 3 líderes políticos más importantes del mundo coinciden en rechazar al globalismo y por eso conforman la tríada gubernamental más poderosa del planeta. 1-Evitamos remontarnos hasta los orígenes del globalismo y más bien despegamos desde el tiempo inmediatamente posterior a la 1ª guerra mundial. El nuevo orden mundial más conocido como el globalismo apareció después de la 1ª guerra mundial cuando el presidente Thomas Woodrow Wilson, convocó a un grupo prominente de intelectuales para que diseñara un nuevo orden mundial posguerra. 2-Ese grupo de notables que por cierto tuvo mucha influencia propuso entre otras 2 ideas fundamentales: 1) la autodeterminación; y 2) la Sociedad de Na...

Estamos viendo la guerra de la economía financiera especuladora y globalista y la política antiglobalista y patriota

  La carrera del derecho en el mundo occidental no sirve para evitar que un guerrillero activo del M-19 y peón menor de la élite globalista ponga contra la pared a punto de ser fusilados a 52  millones de ciudadanos, a 1.330.000 abogados y a 450.000 miembros de la fuerza pública. Los defectos que tiene la carrera del derecho en el mundo occidental obligan a los fiscales, jueces y magistrados a fallar con la lentitud del caracol del jardín; mientras el crimen organizado decide con la velocidad del halcón peregrino. Esta asimetría es mortal y si no se corrige, Gustavo Petro nos va a asesinar y se va a quedar solitario con toda la riqueza de Colombia.   El presidente Petro, en su condición de guerrillero activo del M-19, es apenas un peón menor de la economía financiera ficticia especuladora y globalista y, sin embargo, destruye el sistema de salud, le quita los medicamentos a los mayores de 60 años y por eso enferman y mueren, y por decreto les da la orden a los...