Petro es comunista pero es proclive al comunismo de 1917 es decir al comunismo aplicado por Lenin y Stalin
Gustavo Petro es comunista, pero es totalmente proclive al comunismo de 1917, es decir, al comunismo aplicado por Lenin y Stalin, por lo tanto es el colmo de la ingenuidad imaginar que pueda presentar un proyecto de ley patriota. Por eso precisamente insistimos que el muro de hierro idóneo para atajar las animaladas de Petro, es la Corte Constitucional.
El autor de la columna, abogado Rafael Rodríguez-Jaraba, nos dice varias cosas importantes:
.La justicia que se demora, no es justicia: Esto significa que si los jueces y las cortes tardan mucho en tomar decisiones, al final eso es malo y causa más problemas, no los resuelve.
.Nuestra democracia está en peligro, pero no será derrotada: A pesar de las dificultades, el autor confía en que la democracia (donde el pueblo elige a sus gobernantes) se va a defender. ¿Quiénes deben defenderla?
.Las altas cortes (jueces importantes): Deben seguir trabajando.
.La oposición en el Congreso: Los partidos que no están con el Gobierno deben hacer su trabajo de fiscalizar.
.La gente común: Debemos participar de forma activa y responsable.
.La academia: Los expertos y universidades también deben aportar.
.Las cortes tienen que actuar más rápido y mejor: El Gobierno y el Congreso están haciendo cosas que causan mucha confusión e inestabilidad en el país. Por eso, las Cortes (como la Constitucional, el Consejo de Estado y la Corte Suprema) deben decidir más rápido, pero siempre respetando las leyes y el "debido proceso" (que se cumplan todos los pasos legales). Así se evitan daños e incluso la incertidumbre.
.El poder que le otorga la Constitución a la Corte Constitucional es un poder para poder, pero no lo está ejerciendo y por eso hoy se le critica: la Corte Constitucional: no ha declarado un "Estado de Cosas Inconstitucional" por la grave situación de la salud. Esto habría obligado al Gobierno a pagarle a las EPS (entidades de salud) y a poner al día el dinero que les corresponde. Incluso, el autor sugiere que se debería haber sancionado al Ministro de Salud por no cumplir órdenes.
.Reforma Pensional: También le extraña al abogado Rafael Rodríguez-Jaraba que la Corte Constitucional no haya dicho que la Reforma Pensional (la ley de pensiones) es abiertamente inconstitucional, a pesar de que tiene muchos problemas y parece estar mal hecha, incluso ilegal en su aprobación. Esta reforma, según el autor, quita el ahorro de las pensiones privadas y pone impuestos a algunas pensiones. Puedes leer más sobre esto en [La Reforma Pensional es Inconstitucional(https://lalinternaazul2.wordpress.com/2024/06/17/la-reforma-pensional-es-inconstitucional/).
.Impuesto de Timbre y otros impuestos: Al autor le parece increíble que la Corte Constitucional no haya declarado inconstitucional un decreto (Decreto 175) que revivió el Impuesto de Timbre y puso impuestos a la extracción de petróleo y a los juegos de azar por internet. Este decreto es problemático porque se basa en una ley antigua que se interpretó mal. Esta situación está afectando la inversión en el país y frenando la firma de contratos. Puedes ver más en [Prórroga de impuestos de timbre a hidrocarburos y juegos de azar es inconstitucional](https://lalinternaazul2.wordpress.com/2025/04/28/prorroga-de-impuestos-de-timbre-a-hidrocarburos-y-juegos-de-azar-es-inconstitucional/).
.Crítica al Consejo de Estado: El autor pide que el Consejo de Estado (otra alta corte) declare rápido que un decreto (Decreto 1047) que prohibió las exportaciones de carbón a Israel es nulo. Dice que esta prohibición se hizo con "falsa motivación" (razones no válidas) y está arruinando a departamentos como La Guajira y el Cesar, además de destruir más de 4.000 empleos
En resumen, el autor cree que la justicia en Colombia está tardando mucho en actuar frente a decisiones del Gobierno y del Congreso que, según él, son inconstitucionales y están generando graves problemas económicos y sociales. Pide a las altas cortes que actúen con más rapidez y contundencia para defender la Constitución y la democracia.
La Corte Constitucional:
.Es una institución de suma importancia en Colombia, siendo el máximo tribunal de justicia en materia constitucional. Su relevancia radica en que es la guardiana de la Constitución Política de 1991, la norma de normas del país.
¿Por qué es tan importante?
.Defensa de la supremacía constitucional: Su principal función es velar por la integridad y la supremacía de la Constitución. Esto significa que decide sobre la constitucionalidad de las leyes, decretos y actos que puedan violar los principios y derechos establecidos en la Carta Magna.
.Protección de los derechos fundamentales: A través de la revisión de las acciones de tutela, la Corte Constitucional garantiza la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Cuando una persona siente que sus derechos constitucionales han sido vulnerados o amenazados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública o de particulares, puede acudir a la tutela y, en última instancia, la Corte revisa estas decisiones para asegurar su cumplimiento.
.Control de constitucionalidad de leyes y decretos: Decide sobre las demandas de inconstitucionalidad que los ciudadanos promueven contra leyes, decretos con fuerza de ley y actos reformatorios de la Constitución, tanto por su contenido material como por vicios de procedimiento en su formación.
.Control de actos legislativos y referendos: Se encarga de decidir sobre la constitucionalidad de la convocatoria a un referendo o a una asamblea constituyente para reformar la Constitución, así como de los referendos sobre leyes y de las consultas populares y plebiscitos de orden nacional.
.Establecimiento de jurisprudencia: Las decisiones de la Corte Constitucional (conocidas como sentencias) sientan precedentes y desarrollan la interpretación de la Constitución, lo que tiene un impacto directo en el ordenamiento jurídico y en la vida de los colombianos. Ha sido fundamental en temas como el reconocimiento de la autonomía individual, el matrimonio igualitario, la libertad de expresión, y la dignidad de las víctimas.
Freno al poder:.Actúa como un contrapeso importante a los otros poderes del Estado (Ejecutivo y Legislativo), asegurando que sus actuaciones se ajusten a la Constitución y protegiendo a los ciudadanos de posibles excesos de poder.
.En resumen, la Corte Constitucional es un pilar fundamental del Estado de Derecho en Colombia, garantizando la estabilidad jurídica y la protección de los derechos y libertades de todos los ciudadanos.
Comentarios
Publicar un comentario