La práctica de "bacha bazi" (literalmente "jugar con los niños") es una forma monstruosa de explotación sexual infantil y esclavitud sexual que lamentablemente existe en Afganistán. País donde esta práctica es más conocida y documentada.
Origen y Contexto:
El origen del bacha bazi se ha vinculado a formas de poder del antiguo mundo preislámico persa, que luego fueron absorbidas por estructuras tribales en Afganistán. Históricamente, se presentaba en algunos contextos como una forma de entretenimiento, donde jóvenes imberbes (bacha) bailaban y actuaban para hombres, a menudo en fiestas privadas. Sin embargo, detrás de esta fachada, subyace una realidad brutal de abuso sexual y esclavitud.
Naturaleza de la Práctica:
En el bacha bazi, los niños son efectivamente una mercancía sexual que se compra y se vende. Los "bacha baz" (los explotadores) son hombres, a menudo con poder o riqueza, que toman a estos niños para su entretenimiento y abuso sexual. Los niños, generalmente preadolescentes o adolescentes, son obligados a vestirse con ropa femenina, maquillarse y bailar para audiencias masculinas, para luego ser sometidos a explotación sexual
Impacto y Consecuencias:
Esta práctica tiene consecuencias devastadoras para las víctimas, que sufren traumas físicos y psicológicos profundos. A menudo, estos niños provienen de familias empobrecidas o son huérfanos, lo que los hace aún más vulnerables a la coerción y el tráfico. Aunque la práctica es ilegal según la ley afgana y la Sharía, su aplicación es débil debido a la corrupción, la falta de voluntad política y el miedo a represalias. A pesar de los esfuerzos de organizaciones internacionales y activistas, el bacha bazi sigue siendo una realidad en Afganistán.
1-En Asia Central existe una práctica monstruosa. Su origen está vinculado a formas de poder del antiguo mundo preislámico persa, que luego fueron absorbidas por estructuras tribales en Afganistán. Se llama "bacha bazi", que significa, literalmente «jugar con los niños».
2-La práctica del bacha bazi es una forma de pedofiIia que representa hoy en día una de las violaciones de derechos humanos más espantosas del mundo. Aunque el islam prohibió la degeneración al conquistar Asia central, nunca desapareció en ciertas zonas.
3-¿Cómo llegan los niños a esta situación? En regiones rurales, dominadas por señores de la guerra o élites tribales, son vendidos o raptados, o usados como moneda de cambio por las familias para saldar deudas... Sin figura paterna protectora son carne de cañón de la explotación.
4-Con frecuencia, son educados en el arte de seducir y complacer a sus dueños, a menudo con el uso de instrumentos musicales y bailes eróticos. Fingen ser chicas, en un marco de miedo, travestismo, sexualización y sumisión extrema.
5-Este hombre asegura que esto es una tradición, y que antes de casarse para satisfacerse tuvo un bailarín al que sometía, y se puede seguir teniéndolo si la mujer consiente: "Si los cónyuges lo permiten, también podemos tener un niño con nosotros para el Bacha Bazi".
6-Este otro hombre busca algo más esporádico cerca de un famoso santuario, Khwaja Parsa en Balkh: niños de 13 o 14 años bellos para pasarlo bien, tener placer y que amenicen una fiesta que está planeando. Si no bailan bien son usados "para otros propósitos", dice. Sodomía, precisa.
7-Los vendedores ambulantes venden CDs y revistas de danzas Bazi. A menudo, esto no es sólo un entretenimiento de baile, es también un sistema de esclavitud en el que un niño es tomado por una persona rica y viven juntos, incluida la vida sexual, desempeñando roles de mujer.
8-Pero su momento más visible son las fiestas, donde estos niños y adolescentes pobres son obligados a vestirse como mujer (el baile femenino bajo regímenes islámicos rigoristas está prohibido, por eso lo hacen ellos), y luego son abusados por los jefes tribales y militares de alto rango.
9-Durante el primer mandato talibán (1996-2001), esta costumbre fue prohibida con dureza. Aunque el régimen tenía otras prácticas cuestionables, en este punto fue claro y contundente. No por eso sin embargo la práctica se extinguió, pero fue más privada.
10-Entre 2001 y 2021, bajo dominio de EEUU, reapareció de forma muy visible. Militares lo vieron. Algunos intentaron intervenir. Pero se toparon con un muro de costumbrismo y hermetismo. Siguió, más o menos clandestino.
11-Este trabajador de UNICEF dice que quienes lo practican forman parte de organizaciones o son gente muy poderosa. En general nadie puede controlar nada ni hay nada que alguien pueda hacer.
12-Hoy, bajo el nuevo régimen talibán (2021-2025), la práctica ha vuelto a ser teóricamente prohibida. Pero la realidad de campo es distinta. El control es desigual. Y donde hay poder tribal, las reglas no se aplican por el gran arraigo cultural.
13-Todo esto pone de manifiesto que hay culturas muy incompatibles. Occidente debe tener límites claros y castigar con dureza prácticas que vulneren los DDHH.
Comentarios
Publicar un comentario