El segundo mandato de Donald Trump en 2025 ha estado marcado por una política exterior "America First" con un enfoque pragmático y a menudo unilateral. Aquí algunos de los puntos clave que se le atribuyen en relación con la resolución de conflictos y la prevención de una guerra mundial, según las fuentes disponibles:
Supuestas "guerras liquidadas" y prevención de una Tercera Guerra Mundial:
Alto el fuego entre Israel e Irán: Se reportó que en junio de 2025, se alcanzó un alto el fuego entre Israel e Irán, horas después de un ataque iraní a una base aérea estadounidense en Qatar. Donald Trump anunció un "alto el fuego completo y total" entre ambas naciones.
Negociaciones y alto el fuego en Ucrania: Fuentes rusas han atribuido a Trump el "freno a la Tercera Guerra Mundial" debido a las negociaciones y los acuerdos de alto el fuego en el conflicto entre Rusia y Ucrania. Se menciona que se están buscando "garantías de seguridad" para Ucrania.
Acuerdo de paz en el Congo: A finales de junio de 2025, se informó que la administración Trump, con la ayuda de Marco Rubio y el gobierno de Qatar, facilitó un acuerdo de paz entre la República Democrática del Congo y Ruanda para poner fin a los combates en el este del Congo.
Características de su enfoque que se le atribuyen como distintivas:
Negociación directa y "mano dura": Trump ha priorizado la negociación directa, a menudo aplicando lo que se percibe como una "mano dura" o "teoría del loco" en las negociaciones internacionales para obtener resultados. Su enfoque es transaccional, buscando acuerdos que considere beneficiosos para los intereses estadounidenses.
Enfoque "America First": Su política exterior se centra en los intereses de Estados Unidos por encima de las alianzas tradicionales o las instituciones multilaterales. Esto se ha traducido en la reevaluación de acuerdos comerciales y militares, y en la búsqueda de soluciones bilaterales.
Desconfianza en organismos internacionales: Ha mostrado una tendencia a reducir o poner fin a la cooperación con organizaciones internacionales, como la retirada de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la imposición de sanciones a la Corte Penal Internacional.
Énfasis en la seguridad fronteriza y el control migratorio: Las políticas migratorias han sido una extensión de su política de seguridad nacional, con medidas agresivas como la construcción del muro fronterizo y la deportación masiva.
.Énfasis en la seguridad fronteriza y el control migratorio: Las políticas migratorias han sido una extensión de su política de seguridad nacional, con medidas agresivas como la construcción del muro fronterizo y la deportación masiva.
.Uso de aranceles y política comercial agresiva: Ha empleado aranceles como herramienta para renegociar acuerdos comerciales y abordar desequilibrios, aunque esto ha generado inestabilidad en los mercados globales.
Es importante señalar que la evaluación de estos eventos y la atribución de su éxito son a menudo objeto de debate y diferentes perspectivas políticas.
Comentarios
Publicar un comentario