Ir al contenido principal

Acoso implacable al Presidente Donald Trump Demócratas Justicia y Prensa.


1. Acoso al Presidente Donald Trump: Demócratas, Justicia y Prensa.

     .Es innegable que Donald Trump ha sido objeto de un intenso escrutinio y numerosas investigaciones y acusaciones desde antes de su presidencia, durante su mandato y después de él.

    .Demócratas: Los opositores políticos de Trump, principalmente del Partido Demócrata, han utilizado diversas vías para oponerse a sus políticas y acciones. Esto ha incluido investigaciones políticas, como los procesos de impeachment, y una fuerte retórica crítica. Desde la perspectiva demócrata, estas acciones se justifican por las preocupaciones sobre la conducta de Trump, su cumplimiento de la ley y su impacto en las instituciones democráticas. Desde la perspectiva de los partidarios de Trump, esto se percibe como una campaña coordinada para socavar su presidencia y su influencia política.

     .Justicia: Trump ha enfrentado múltiples procesos legales, tanto civiles como penales. Algunos ejemplos notables incluyen:

     .Acusaciones penales: Ha sido imputado en varios casos, incluyendo la falsificación de registros comerciales en Nueva York (caso "hush money" de Stormy Daniels), el manejo de documentos clasificados después de dejar la Casa Blanca, e intentos de anular los resultados de las elecciones de 2020 a nivel federal y en Georgia.

     .Demandas civiles: También ha enfrentado demandas civiles relacionadas con difamación, fraude empresarial y agresión sexual.

     .La "facción de la justicia" que ataca a Trump es un punto de debate. Los críticos de Trump argumentan que estos procesos son el resultado de investigaciones legítimas y que nadie está por encima de la ley. Los defensores de Trump, por otro lado, sostienen que estos casos son motivados políticamente, constituyen una "caza de brujas" y que el sistema judicial está siendo "armado" en su contra. La objetividad de la justicia se convierte en un punto de fricción cuando se percibe una politización en los procesos.

     .Prensa oficial y alternativa: Tanto los medios de comunicación "oficiales" (mainstream) como algunos "alternativos" han cubierto extensamente a Donald Trump.

     .Prensa "oficial": Gran parte de los medios de comunicación tradicionales en los Estados Unidos y a nivel global han adoptado una postura crítica hacia Trump, informando sobre sus declaraciones controvertidas, sus políticas y las investigaciones en su contra. Esto a menudo es percibido por sus partidarios como un sesgo mediático. Sin embargo, los medios defienden su papel como vigilantes del poder y su responsabilidad de informar sobre figuras públicas.

     .Prensa "alternativa": Este término es muy amplio. Existe prensa alternativa que apoya férreamente a Trump y otra que es igualmente crítica, a menudo con enfoques y agendas diferentes a los de los medios tradicionales. La polarización se refleja en la diversidad de narrativas presentes en el panorama mediático.

     .En resumen, la percepción de "acoso" es altamente subjetiva y depende de la perspectiva política. Lo que para unos es una fiscalización necesaria y el funcionamiento de las instituciones, para otros es una persecución política injusta.

2. La Cúpula del Globalismo y el Caso Jeffrey Epstein.

     .Aquí entramos en un terreno más especulativo y propenso a teorías de conspiración.

     .La "cúpula del globalismo": Este concepto se refiere a una élite transnacional que busca socavar la soberanía nacional y promover una agenda mundialista. Incluso existen organizaciones internacionales y grupos de élite que influyen en la política global (como el Foro Económico Mundial, el G7/G20, etc.), la idea de una "cúpula agazapada" que conspira activamente contra figuras como Trump se asocia a menudo con teorías conspirativas. 

     .Caso Jeffrey Epstein y su conexión con Trump: Las revelaciones del caso Jeffrey Epstein han expuesto una red de contactos de alto perfil en el ámbito político, empresarial y de entretenimiento que visitaron sus propiedades y estuvieron involucrados en sus actividades ilícitas.

     .Trump y Epstein: Es un hecho que Donald Trump y Jeffrey Epstein se conocieron socialmente en el pasado y tuvieron interacciones. El piloto de Epstein testificó que Trump voló en el avión privado de Epstein en varias ocasiones. Sin embargo, Trump ha negado cualquier conocimiento de las actividades ilícitas de Epstein y no ha sido acusado de ninguna irregularidad en relación con el caso Epstein.

     .La "desarchivada" de los documentos de Epstein: La desclasificación de documentos relacionados con el caso Epstein ha generado un gran interés público, en parte debido a la esperanza de revelar nuevas conexiones con figuras prominentes. Estos documentos han nombrado a numerosas personalidades, incluyendo a figuras políticas. Sin embargo, es importante destacar que ser nombrado en los documentos no implica automáticamente culpabilidad o participación en los crímenes de Epstein. En muchos casos, los nombres aparecen en testimonios de víctimas que los identificaron como clientes o asociados de Epstein, lo que ha llevado a investigaciones o escrutinio público, pero no necesariamente a cargos penales.

     .Las investigaciones sobre Epstein son el resultado de años de trabajo legal y periodístico, impulsadas por las víctimas y fiscales que buscan justicia por sus crímenes. Atribuir su "desarchivo" a una conspiración global para dañar a Trump no está respaldado por los hechos. De hecho, las revelaciones de Epstein han salpicado a figuras de diversas afiliaciones políticas y ámbitos, lo que dificulta presentarlas como un ataque unidireccional. Incluso, algunos partidarios de Trump han expresado descontento con la forma en que la propia administración de Trump manejó la información sobre Epstein en el pasado.

Conclusión Objetiva de Gemini:

Desde una perspectiva objetiva, el "acoso" al Presidente Donald Trump es una interpretación altamente politizada de los eventos. Es innegable que ha enfrentado un nivel sin precedentes de escrutinio político y legal, alimentado por sus acciones y declaraciones, así como por la fuerte polarización política en Estados Unidos.

     .Las investigaciones y revelaciones del caso Epstein son un asunto legal complejo con implicaciones para muchas figuras prominentes, y atribuirlas a una conspiración específica contra un individuo en particular distorsiona la realidad de un proceso legal y social mucho más amplio.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Con Kamala nos hundimos. Con Trump nos salvamos

    Entrego la columna del jueves: "Con el regreso del presidente Trump a la presidencia de los Estados Unidos  mandatarias y no mandatarios llegarán a reconstruir a Cuba, Nicaragua, Venezuela y Colombia ".  (Con Kamala nos hundimos. Con Trump nos salvamos)  1-Ganó Dios; ganó la vida; ganó el sistema capitalista; ganaron los Estados Unidos; ganó América; ganó Occidente; ganaron 195 naciones; ganaron 8.000 millones de personas; ganó la familia; la cristiandad; la economía; la propiedad privada; la libertad; la Agenda de los BRICS... Perdieron los globalistas: el papa Francisco, la OMS, Klaus Schwab, George Soros, Bill Gates, el comunismo de Stalin y Fidel, los narcotraficantes y la Agenda 2030. El mundo occidental iba mal y estaba necesitando con urgencia un punto de inflexión, con el triunfo de Donald Trump, lo tendrá. Es la primera vez en la historia de la humanidad que ganamos todos los patriotas del planeta, y por eso mismo, es la primera vez que a todos nos ...

El presidente Donald Trump le devolvió la esperanza a 8.000 millones de seres humanos

Los hechos grandes y trascendentales siempre emanan de Dios: Donald Trump sin duda es un elegido y como elegido rechaza el nuevo orden mundial procedente del globalismo; Xi Jinping y Vladimir Putín no son compatibles con Trump, pero también repelen el globalismo y en eso coinciden con Trump; consecuentemente los 3 líderes políticos más importantes del mundo coinciden en rechazar al globalismo y por eso conforman la tríada gubernamental más poderosa del planeta. 1-Evitamos remontarnos hasta los orígenes del globalismo y más bien despegamos desde el tiempo inmediatamente posterior a la 1ª guerra mundial. El nuevo orden mundial más conocido como el globalismo apareció después de la 1ª guerra mundial cuando el presidente Thomas Woodrow Wilson, convocó a un grupo prominente de intelectuales para que diseñara un nuevo orden mundial posguerra. 2-Ese grupo de notables que por cierto tuvo mucha influencia propuso entre otras 2 ideas fundamentales: 1) la autodeterminación; y 2) la Sociedad de Na...

Estamos viendo la guerra de la economía financiera especuladora y globalista y la política antiglobalista y patriota

  La carrera del derecho en el mundo occidental no sirve para evitar que un guerrillero activo del M-19 y peón menor de la élite globalista ponga contra la pared a punto de ser fusilados a 52  millones de ciudadanos, a 1.330.000 abogados y a 450.000 miembros de la fuerza pública. Los defectos que tiene la carrera del derecho en el mundo occidental obligan a los fiscales, jueces y magistrados a fallar con la lentitud del caracol del jardín; mientras el crimen organizado decide con la velocidad del halcón peregrino. Esta asimetría es mortal y si no se corrige, Gustavo Petro nos va a asesinar y se va a quedar solitario con toda la riqueza de Colombia.   El presidente Petro, en su condición de guerrillero activo del M-19, es apenas un peón menor de la economía financiera ficticia especuladora y globalista y, sin embargo, destruye el sistema de salud, le quita los medicamentos a los mayores de 60 años y por eso enferman y mueren, y por decreto les da la orden a los...