Ir al contenido principal

Entradas

De la conversación entre Mauricio Gaona y Montealegre inferimos que Petro quiere una Constitución comunista y quedarse en el poder. Profesor Mauricio Gaona:

  Profesor Mauricio Gaona:  "Ustedes tienen un gobierno del siglo XX en el siglo XXI, con discursos y soluciones del siglo XX en el siglo XXI”. "Los colombianos están encerrados resolviendo problemas del siglo XX con ideas del siglo XX y líderes del siglo XX, todo el resto del planeta está en el siglo XXI".   “Exabrupto jurídico de proporciones históricas". “Esos magistrados, señores magistrados, dieron la vida defendiendo ese orden constitucional que hoy el ministro y el presidente quieren cambiar”. “El problema, señor ministro, es que la consulta popular, y eso yo lo sé muy bien, es el efecto distractor. Realmente, el proyecto es la asamblea constitucional”. “El ‘bloqueo institucional’, la ciencia política y constitucional en el mundo lo llama ‘oposición’. Permítame recordarle que la oposición es el precio que se paga por tener una democracia”. “El decreto tiene fallas de técnica legislativa profundas”. “Esa reposición intelectual que usted hace no es una...

La posible ilegitimidad de Petro y sus leyes son dos contingencias que erizan la piel

  Tal vez llegó el momento en que Colombia debe abordar el tema crucial de la legitimidad o ilegitimidad del Presidente Gustavo Petro y, asimismo, de la legitimidad o ilegitimidad de sus leyes aprobadas por el Congreso.  Colombia ha debido, antes de legislar y realizar tantos esfuerzos en tantos debates legislativos, determinar la legitimidad o ilegitimidad del Presidente Gustavo Petro; no lo hizo y creó una contingencia sumamente delicada y peligrosa: la contingencia de que todas las leyes del periodo presidencial de Petro resulten ilegítimas y se arme el lío del siglo. A manera de ejemplo, a los proyectos de ley relacionados con la salud y las pensiones no les falta sino que les endilguen la ilegitimidad para que configuren el mayor fiasco legislativo de Colombia en 215 años: el proyecto de la salud ha matado y va a matar a muchos colombianos; y el proyecto de las pensiones es un robo a los jubilados y fue pagado con millones de pesos de la tesorería de la nación. Puedo ofre...

Un llamado a la unidad nacional con un mensaje inequívoco y claro: respeto absoluto por la institucionalidad

Un llamado a la unidad nacional con un mensaje inequívoco y claro: respeto absoluto por la institucionalidad El éxito rotundo de la "Marcha del Silencio" y este llamado a la Unidad Nacional, al Consejo de Estado, la Corte Constitucional, al Congreso, a la Fuerza Pública y a la Registraduría, son  hechos que no tienen precedentes y que por eso mismo poseen una relevancia superior. 1-El llamado a la unidad nacional que han emitido los gremios empresariales, universidades, centros de pensamiento y colectivos sociales es, sin duda, contundente y relevante en el actual contexto colombiano. La fuerza de este mensaje radica en la diversidad de los actores que lo respaldan, lo que le otorga una amplia representatividad de distintos sectores de la sociedad civil.  2-Es importante destacar que el mensaje se centra en el respeto por la institucionalidad y el cumplimiento de las reglas democráticas. Esto no es un detalle menor, ya que en un ambiente político a menudo polarizado, recorda...

Aunque Miguel Uribe Turbay se encuentra en una situación de salud delicada, el apoyo masivo es un sustento emocional para él y su familia.

  Entre los líderes políticos que concibieron, organizaron, coordinaron y realizaron la exitosa y sin precedentes "marcha del silencio, destaca y sobresale, la Doctora Paloma Valencia, senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático. La Energía de un Liderazgo Exitoso: La marcha del silencio de ayer, descrita como un "éxito sin precedentes", refleja que sus líderes ostentan una combinación poderosa y efectiva de diferentes tipos de energía. No es solo una cualidad aislada, sino una sinergia de atributos que les permitió movilizar a tantas personas y lograr un impacto tan significativo. Principalmente, estos líderes demuestran una energía de convicción inquebrantable. Su creencia profunda en la causa que defienden es el motor principal que impulsa sus acciones y les permite superar obstáculos. Esta convicción es contagiosa y es lo que logra inspirar a otros a unirse a la iniciativa. Además, poseen una notable energía de organización y ejecución. Un evento de e...

La prioridad hoy es evitar: 1) cambio de la Constitución por una comunista; y 2) la perpetuación de Gustavo Petro en el poder.

  La situación de Colombia genera gran preocupación en el ámbito jurídico y político colombiano, ya que la Constitución de 1991 establece mecanismos muy claros para convocar una consulta popular y para la convocatoria de una Asamblea Constituyente. Sin embargo, Gustavo Petro, ahora asesorado por el malvado y maquiavélico comunista, señor Eduardo Montealegre, insiste en saltarse estos procedimientos produciendo una grave y peligrosa violación al orden constitucional. Pareciera que Petro y Montealegre no supieran que el pueblo colombiano, en un estado democrático, tiene a su disposición varios mecanismos para oponerse a lo que se perciba como una "destrucción de la democracia" o un intento de violentar la Constitución:  1. Mecanismos de Participación Ciudadana (Constitucionales y Legales):     .Voto: Aunque es un mecanismo periódico, la ciudadanía tiene el poder de elegir a sus representantes en el Congreso y otros cargos, y así influir en el rumbo político del pa...

Análisis Prospectivo de los Desafíos de Colombia (2025-2045

  Introducción:      Este documento examina la probabilidad de que Colombia continúe enfrentando los mismos "enemigos" del crecimiento económico y la paz que ha tenido entre 1948 y 2025, proyectando su evolución para los próximos 20 años (2025-2045). Se abordarán específicamente el comunismo, las guerrillas comunistas, el narcoterrorismo, el narcotráfico y la corrupción política. 1. El Comunismo y las Guerrillas Comunistas.      Análisis Histórico (1948-2025)         .Comunismo como ideología: Influencia significativa durante la Guerra Fría, ofreciendo una alternativa política y económica que resonó en sectores sociales desfavorecidos.         .Guerrillas Comunistas (FARC, ELN): Surgieron en un contexto de desigualdad agraria y exclusión política. Las FARC, tras décadas de conflicto, firmaron un acuerdo de paz parcial y mentiroso en 2016. El ELN ha mantenido una postura más...

La decisión final sobre la Constituyente deberá provenir de la voluntad soberana del pueblo colombiano.

  1-La Constitución de 1991 en el Centro del Debate: La Constitución Política de Colombia de 1991, conocida como la "Constitución de los Derechos", ha sido durante más de tres décadas el pilar fundamental del ordenamiento jurídico y social del país. Sin embargo, en el actual escenario político, ha surgido una propuesta: la de una actualización profunda de la Carta Magna mediante la convocatoria de una Asamblea Constituyente de origen popular. Esta iniciativa, abanderada por figuras como el exfiscal general de la Nación, Eduardo Montealegre, y vinculada a la agenda de transformaciones del Presidente Gustavo Petro, ha generado un intenso debate nacional, con fuertes contradictores que alertan sobre posibles engaños y riesgos para la estabilidad institucional. Esta columna busca desglosar las diversas aristas de este crucial asunto: 2. La Postura de Eduardo Montealegre y sus Argumentos: Eduardo Montealegre, exfiscal general y ahora ministro de Justicia ha sido una de las voces p...